Argentina: ¡¡¡el granero del mundo!!! ¿O la periferia del mundo?

German Cattalin GEOcontenidos
19 Nov 202007:29

Summary

TLDREl modelo agroexportador de Argentina, desarrollado entre 1880 y 1930, transformó profundamente la economía del país, centrada en la producción y exportación de productos primarios como carne, granos y lana. Este modelo se apoyó en una extensa red ferroviaria y en la infraestructura en la zona pampeana, con el puerto de Buenos Aires como núcleo. Impulsado por la demanda europea, atrajo capital extranjero, pero también generó desigualdades sociales y conflictos laborales. La crisis de 1929 marcó el fin del modelo, afectando la relación comercial con los países centrales.

Takeaways

  • 😀 Argentina fue conocida como el 'granero del mundo' entre 1880 y 1930 debido a su modelo agroexportador.
  • 😀 El modelo agroexportador implicó un cambio profundo en la economía argentina, centrado en la producción y exportación de productos primarios como carnes, granos, lana, trigo y maíz.
  • 😀 Buenos Aires fue el punto central para la exportación de estos productos, con una extensa red ferroviaria que conectaba la zona pampeana con el puerto.
  • 😀 La infraestructura ferroviaria de Argentina creció enormemente, pasando de 2,516 km en 1880 a casi 34,000 km en 1914.
  • 😀 La red ferroviaria tenía un diseño radial que facilitaba el transporte de productos primarios hacia el puerto y de productos industriales desde los países centrales hacia Argentina.
  • 😀 El desarrollo del frigorífico permitió la exportación de carne congelada, lo que revolucionó el proceso agroexportador.
  • 😀 La expansión de la frontera agropecuaria estuvo relacionada con la usurpación de tierras a los pueblos originarios y el arrendamiento de tierras.
  • 😀 La Revolución Industrial en Europa generó una alta demanda de materias primas, y la migración masiva de europeos a Argentina contribuyó al crecimiento de la población, principalmente de españoles e italianos.
  • 😀 Argentina se especializó en la producción de alimentos debido a sus ventajas comparativas en recursos naturales, pero esto implicaba una dependencia de las naciones centrales para productos manufacturados.
  • 😀 El modelo agroexportador argentino terminó con la crisis de 1929, cuando la caída de la bolsa de Wall Street y las medidas proteccionistas de los países centrales afectaron la compra de productos primarios.

Q & A

  • ¿Qué es el modelo agroexportador de Argentina?

    -El modelo agroexportador de Argentina fue un período de desarrollo económico entre 1880 y 1930, caracterizado por la producción y exportación en gran escala de productos primarios como carne, granos, lana, trigo y maíz, principalmente hacia países centrales como Gran Bretaña.

  • ¿Cuál fue el impacto de la red ferroviaria en el modelo agroexportador?

    -La red ferroviaria fue esencial para el modelo agroexportador, ya que facilitó el transporte de los productos primarios desde las zonas rurales hacia el puerto de Buenos Aires, permitiendo un intercambio eficiente con los países centrales.

  • ¿Cómo contribuyó la tecnología del frigorífico al modelo agroexportador?

    -La tecnología del frigorífico permitió la exportación de carne congelada en lugar de en pie, lo que favoreció el comercio de productos cárnicos y mejoró la competitividad de Argentina en el mercado internacional.

  • ¿Cómo influyó la inmigración europea en el modelo agroexportador?

    -La inmigración europea, especialmente de españoles e italianos, proporcionó mano de obra para las actividades rurales y urbanas en Argentina, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo del modelo agroexportador.

  • ¿Qué significa la 'división internacional del trabajo' en el contexto del modelo agroexportador?

    -La división internacional del trabajo implica que cada país produce lo que sus condiciones naturales permiten, y en el caso de Argentina, esto significó especializarse en la producción de alimentos para los países industriales, mientras que importaba productos manufacturados.

  • ¿Cómo afectó la revolución industrial europea al modelo agroexportador argentino?

    -La revolución industrial europea generó un excedente de productos manufacturados y aumentó la demanda de materias primas, lo que favoreció la exportación de productos primarios de Argentina, consolidando su rol como proveedor de alimentos.

  • ¿Qué fue el 'deterioro de los términos del intercambio'?

    -El deterioro de los términos del intercambio se refiere a la disminución del valor relativo de las materias primas que exportaba Argentina frente al aumento del valor de los productos industriales, lo que desfavorecía a los países productores de materias primas.

  • ¿Qué papel jugó la periferia en el modelo agroexportador argentino?

    -La periferia de Argentina, especialmente en zonas como el norte de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero, se integró al modelo agroexportador a través de actividades como la explotación del quebracho, utilizado para durmientes de ferrocarriles y tanino para curtir cueros.

  • ¿Qué factores provocaron el colapso del modelo agroexportador en 1929?

    -El colapso del modelo agroexportador fue provocado por la crisis mundial de la caída de Wall Street en 1929, que generó un giro hacia políticas proteccionistas en los países centrales, reduciendo la demanda de productos primarios de países como Argentina.

  • ¿Cómo afectó la concentración de la riqueza al modelo agroexportador?

    -La concentración de la riqueza en pocas manos contribuyó a las desigualdades sociales y económicas en Argentina, y a principios del siglo XX comenzaron a surgir huelgas y protestas debido a las malas condiciones laborales de los peones rurales.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Modelo agroexportadorHistoria argentinaEconomíaInmigraciónDesarrollo ferroviarioRevolución industrialCrisis 1929AgriculturaPuerto Buenos AiresExplotación tierras
Вам нужно краткое изложение на английском?