Día del Escudo Nacional Argentino.
Summary
TLDREl 12 de marzo de 1813, la Asamblea General Constituyente oficializó la creación del escudo nacional con el fin de autenticar los actos soberanos del gobierno criollo. Este escudo, diseñado por Agustín Donado y Juan de Dios Ribera, simboliza la unión y la libertad de las Provincias Unidas del Río de la Plata, con el gorro frigio y el sol de mayo representando la independencia y el renacimiento de la nación. A lo largo del tiempo, el diseño sufrió varias modificaciones hasta que, en 1900, se fijó su forma definitiva, oficializada en 1944.
Takeaways
- 😀 El 12 de marzo de 1813, la Asamblea General Constituyente oficializó la creación del Escudo Nacional de Argentina.
- 😀 El propósito de la creación del Escudo fue autenticar los actos soberanos del gobierno criollo.
- 😀 El diputado Agustín Donado fue encargado de la confección del sello para autenticar los escritos del gobierno.
- 😀 El sello serviría también para acuñar la primera moneda nacional, tarea realizada por el grabador Juan de Dios Ribera.
- 😀 El escudo está formado por un cuerpo elíptico dividido en dos campos: uno azul celeste en la parte superior y uno blanco en la parte inferior.
- 😀 Los antebrazos humanos que estrechan sus manos representan la hermandad de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
- 😀 El gorro frigio, de color rojo, simboliza la libertad y está sostenido por una pica vertical, símbolo del compromiso de las provincias de defender la libertad.
- 😀 El Sol de Mayo, con 21 rayos rectos y flamígeros, se encuentra coronando el escudo y representa el nacimiento de la nueva nación.
- 😀 Los laureles en el escudo simbolizan la victoria y el triunfo en la lucha por la independencia.
- 😀 Aunque el diseño del escudo ha sido atribuido a Agustín Donado y Juan de Dios Ribera, se cree que su antecedente proviene de un escudo utilizado por un club revolucionario francés entre 1790 y 1793.
- 😀 La forma definitiva del Escudo Nacional de Argentina fue fijada en 1900 y oficializada por decreto el 24 de abril de 1944.
Q & A
¿Qué evento ocurrió el 12 de marzo de 1813 relacionado con el escudo nacional?
-El 12 de marzo de 1813, la Asamblea General Constituyente oficializó la creación del escudo nacional con el propósito de ejecutar actos soberanos.
¿Quién fue el responsable de la confección del sello que se utilizó para autenticar los escritos del gobierno criollo?
-El responsable de la confección del sello fue el diputado por San Luis, Agustín Donado.
¿Qué tarea fue realizada por el grabador cusqueño Juan de Dios Ribera?
-Juan de Dios Ribera fue el encargado de acuñar la primera moneda nacional, utilizando el sello diseñado por Agustín Donado.
¿Cómo está estructurado el escudo nacional?
-El escudo nacional está conformado por un cuerpo elíptico dividido en dos campos: el superior de esmalte azul celeste y el inferior de esmalte plata o blanco.
¿Qué representan los antebrazos humanos en el escudo?
-Los antebrazos humanos que estrechan sus manos representan la hermandad de las provincias unidas del Río de la Plata, que son los antecedentes de la actual República Argentina.
¿Qué simboliza el gorro frigio en el escudo?
-El gorro frigio, dirigido hacia la izquierda, simboliza la libertad y está sostenido por ambas manos de una pica vertical en el centro del escudo.
¿Qué representa el Sol de Mayo en el escudo?
-El Sol de Mayo, coronando el escudo con 21 rayos rectos y flamígeros, representa el nacimiento de la nueva nación.
¿Qué significado tienen los laureles en el escudo nacional?
-Los laureles simbolizan la victoria y el triunfo en el logro de la independencia.
¿Qué simbolizan los colores azul, celeste y blanco en el escudo?
-Los colores azul, celeste y blanco en el escudo simbolizan la unión de las provincias y el vínculo con la independencia, formando un signo de unión.
¿Cuándo se fijó la forma definitiva del escudo nacional?
-La forma definitiva del escudo nacional fue fijada en el año 1900, y su oficialización definitiva ocurrió por decreto el 24 de abril de 1944.
Outlines

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифMindmap

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифKeywords

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифHighlights

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифTranscripts

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.
Перейти на платный тарифПосмотреть больше похожих видео

30 años de la Séptima Papeleta: así recuerdan el movimiento estudiantil sus protagonistas

Unitarios y Federales 🔵⚔️🔴 RESUMEN - Serie: Historia Argentina 🇦🇷

🧐Te lo explico - Revolución Francesa: Asamblea Nacional 🔴Capítulo #2

14 de julio: Revolución Francesa. Toma de la Bastilla - Historia al Día

Constitución francesa 1791

Derecho Internacional Público - Parte 2
5.0 / 5 (0 votes)