EVOLUCIÓN DEL INPEC

canal airestv
29 Jun 201610:26

Summary

TLDREl video narra la evolución del sistema penitenciario en Colombia, destacando la creación de la Dirección General de Prisiones en 1914, las reformas legales para modernizarlo y el crecimiento de la población carcelaria. En 1992, se fundó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) para reemplazar la Dirección General, promoviendo políticas humanizadoras y de resocialización. Se menciona la creación de la Escuela Penitenciaria Nacional en 1964 para entrenar al cuerpo de custodia y vigilancia. Finalmente, se subraya el control del INPEC sobre 139 establecimientos penitenciarios en el país, promoviendo una cultura penitenciaria basada en los derechos humanos.

Takeaways

  • 📜 En 1914 se creó la Dirección General de Prisiones en Colombia, sentando las primeras normas para la operación de cárceles como medio de sanción social.
  • 🏛️ En la década de 1960, la Dirección General de Prisiones fue adscrita al Ministerio de Justicia, reflejando el crecimiento del sistema penitenciario en Colombia.
  • 📈 A partir de 1992, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) reemplazó a la Dirección General de Prisiones para modernizar y humanizar el sistema carcelario.
  • ⚖️ En 1993, se aprobó la Ley 65, también conocida como el Código Penitenciario, que regula el funcionamiento y operación de las prisiones en Colombia.
  • 👮‍♂️ La Escuela Penitenciaria Nacional fue creada en 1964 con el objetivo de formar y entrenar a los custodios penitenciarios.
  • 🛠️ INPEC implementó divisiones especializadas como recursos humanos, servicios administrativos, control interno y planificación para mejorar la administración penitenciaria.
  • 🚨 El sistema penitenciario colombiano experimentó un crecimiento en la población de detenidos debido al aumento del crimen y las dificultades del sistema judicial.
  • 🔍 INPEC controla actualmente 139 establecimientos penitenciarios y carcelarios en Colombia, clasificados según su nivel de seguridad y tipo de población.
  • 🎥 Las nuevas instalaciones penitenciarias cuentan con tecnología moderna, como sistemas de videovigilancia, que mejoran la seguridad y supervisión de los internos.
  • 📅 El Día del Guardián se celebra el 29 de junio de cada año para reconocer la labor de los custodios penitenciarios, teniendo como patrono al apóstol San Pedro.

Q & A

  • ¿Cuándo se creó la Dirección General de Prisiones en Colombia?

    -La Dirección General de Prisiones en Colombia se creó en 1914.

  • ¿Qué sucedió con la Dirección General de Prisiones en la década de 1960?

    -En la década de 1960, la Dirección General de Prisiones fue adscrita nuevamente al Ministerio de Justicia.

  • ¿Cuál fue el propósito de la creación del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) en 1992?

    -El propósito fue modernizar el sistema carcelario colombiano, enfatizando la humanización y resocialización de los reclusos.

  • ¿Qué ley reguló el sistema carcelario colombiano a partir de 1993?

    -La Ley 65, conocida como el Código Penitenciario, reguló el sistema carcelario colombiano a partir de 1993.

  • ¿Qué funciones adicionales asumió el INPEC tras su creación?

    -El INPEC asumió funciones como la creación de la Secretaría General, la Oficina de Planeación, la Oficina de Control Interno y divisiones de recursos humanos, servicios administrativos, sistemas e informática.

  • ¿Qué misión tuvo la Escuela Penitenciaria Nacional creada en 1964?

    -La misión de la Escuela Penitenciaria Nacional fue formar, educar y entrenar a la Guardia Nacional Penitenciaria.

  • ¿Cuántos establecimientos penitenciarios y carcelarios están bajo el control del INPEC actualmente?

    -Actualmente, el INPEC controla 139 establecimientos penitenciarios y carcelarios en Colombia.

  • ¿Qué avances tecnológicos se han implementado en los nuevos establecimientos penitenciarios?

    -Los nuevos establecimientos cuentan con infraestructura moderna, cámaras de video para vigilancia constante, y la capacidad de albergar un promedio de 1.600 internos.

  • ¿Cuál es el propósito de celebrar el Día del Guardián según el Decreto 407 de 1964?

    -El Día del Guardián tiene como propósito estimular el espíritu profesional, la abnegación y el esfuerzo de los miembros del cuerpo de custodia y vigilancia penitenciaria y carcelaria.

  • ¿Qué impacto han tenido las corrientes de pensamiento jurídico europeo en el sistema penitenciario colombiano?

    -Estas corrientes influyeron en la necesidad de aplicar metodologías de tratamiento penitenciario y resocialización para la creciente población carcelaria en Colombia.

Outlines

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Mindmap

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Keywords

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Highlights

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф

Transcripts

plate

Этот раздел доступен только подписчикам платных тарифов. Пожалуйста, перейдите на платный тариф для доступа.

Перейти на платный тариф
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Связанные теги
Sistema penitenciarioINPECResocializaciónCárceles ColombiaModernizaciónLegislaciónSeguridadDerechos humanosJusticiaRehabilitación
Вам нужно краткое изложение на английском?