Soy Docente: PROTOCOLO DE ACCESO A LA EDUCACIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN MIGRACIÓN
Summary
TLDREl protocolo de acceso a la educación en México asegura que todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de su estatus migratorio, tengan derecho a la educación básica gratuita. Se insta a las autoridades educativas y escolares a priorizar la inscripción de estos estudiantes en cualquier momento del año, sin requerir documentos de identidad o antecedentes escolares como obstáculos. Se sugiere la integración de expedientes, la realización de evaluaciones diagnósticas y el acompañamiento psicoemocional para promover la inclusión y la equidad. Además, se destaca la emisión de documentos de evaluación y certificados, sin importar la situación migratoria del estudiante.
Takeaways
- 📜 El derecho a la educación básica y gratuita es garantizado para todas las niñas, niños y adolescentes en México, independientemente de su condición migratoria.
- 🏫 Las autoridades educativas y escolares deben priorizar la inscripción de estudiantes en situación de migración en cualquier momento del año escolar.
- 📝 Si no hay cupo disponible, los directores deben contactar a la persona responsable para identificar escuelas con espacios disponibles para la inscripción.
- 🔍 La integración del expediente escolar requiere datos de identidad y antecedentes, pero no son necesarios para la inscripción inicial.
- 🚫 La falta de documentos de identidad o antecedentes no es un obstáculo para el acceso a la educación.
- 📄 Se pueden generar un acta testimonial y una carta de compromiso para formalizar la entrega de datos de la solicitud de inscripción.
- 🔢 Para la ubicación de grado, se utilizan tablas de correspondencia o equivalencia según el país de procedencia, como las de la OEG o el acuerdo México-Guatemala.
- 👶 La ubicación en preescolar se basa en una evaluación diagnóstica, para primaria se define con el control escolar y para secundaria se utiliza el examen global de grado.
- 👩🏫 Las autoridades escolares deben promover la permanencia en la educación mediante tutorías, clases individuales y acompañamiento psicoemocional.
- 📊 La inclusión, equidad y diversidad en la escuela son fomentadas a través de acciones de renivelación y apoyo a estudiantes en situación de migración.
- 📚 En caso de continuar el trayecto migratorio, los directores deben emitir una boleta cancelando los espacios no evaluados para buscar inscripción en otro destino.
- 🎓 Al concluir un ciclo escolar, se emitirá la boleta y/o certificado sin considerar la situación migratoria, y la falta de CURP no afecta su emisión ni validez.
Q & A
- ¿Cuál es el derecho básico que tienen todas las niñas, niños y adolescentes en México, independientemente de su condición migratoria?- -Tienen derecho a la educación básica y gratuita en México. 
- ¿Qué deben hacer las autoridades educativas y escolares para garantizar el acceso a la educación para los niños en situación de migración?- -Deben priorizar el interés superior de la niñez y garantizar su acceso a la educación, incluso en ausencia de documentos de identidad o antecedentes escolares. 
- ¿Qué se debe hacer cuando un niño solicite su inscripción en una escuela y no haya cupo disponible?- -Los directores deben contactar a la persona responsable del nivel educativo para identificar planteles cercanos con espacio disponible para la inscripción de la familia. 
- ¿Es necesario contar con documentos de identidad o antecedentes escolares para la inscripción de un niño en situación de migración?- -No, la falta de estos documentos no es un obstáculo para la educación. Con los datos de la solicitud de inscripción será suficiente. 
- ¿Qué acciones pueden tomar las autoridades para formalizar la entrega de datos de la solicitud de inscripción sin documentos?- -Pueden generar un acta testimonial y una carta compromiso para formalizar la entrega de los datos de la solicitud de inscripción. 
- ¿Cómo se determina la ubicación de grado para un niño, niño o adolescente que no cuenta con documentos de antecedentes escolares?- -Se utiliza una evaluación diagnóstica para preescolar, método definido junto con el control escolar para primaria, y el examen global de grado para secundaria. 
- ¿Qué instrumentos se utilizan para la correspondencia de niveles educativos entre México y otros países?- -Se utilizan las tablas de correspondencia de la DEEG, las tablas de equivalencia del Convenio Andrés Bello o el acuerdo entre México y Guatemala sobre reconocimiento mutuo de estudio. 
- ¿Qué acciones se deben promover en las escuelas para fomentar la inclusión, equidad y diversidad?- -Se deben promover acciones de renivelación como tutorías, clases individuales y acompañamiento psicoemocional. 
- ¿Qué se debe hacer si un niño o adolescente sigue su trayecto migratorio después de inscribirse en una escuela?- -Los directores deben emitir una boleta cancelando los espacios no evaluados para que puedan buscar la inscripción en su siguiente destino. 
- ¿Cómo se maneja la situación de un niño o adolescente que se inscribió con segmento raíz y ya cuenta con una CPE emitida por RENAPO?- -Los directores solicitarán al área de control escolar que actualice el expediente al concluir un ciclo escolar. 
- ¿La falta de KURP afecta la emisión de la boleta de evaluación y o certificado de un niño, niño o adolescente en situación de migración?- -No, la falta de KURP no afecta la emisión de la boleta de evaluación y o certificado, ni su validez. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Protocolo de acceso a la educación para niñas, niños y adolescentes en situación de migración.

La historia de Malala Yousafzai en cómic

Educación de calidad 📚 ODS 4 👨👨👧👦 Objetivos de desarrollo sostenible para niños

Ley 26.061 LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

Marco legal de la Educación Inclusiva en México

Evaluación para el aprendizaje con enfoque de inclusión
5.0 / 5 (0 votes)