Restauración del ex convento de San Pablo (Centro Cultural San Pablo)

Biblioteca de Investigación Juan de Córdova
11 Dec 201215:56

Summary

TLDREl ex convento de San Pablo en Oaxaca, fundado en 1529, fue rescatado de un siglo de olvido y transformaciones. Tras seis años de investigaciones y excavaciones, se descubrió su estructura original oculta bajo anexos y añadidos. La restauración, iniciada en 2005 por la Fundación Alfredo Harp Helú, incluyó la adquisición de predios contiguos, la recuperación de fachadas y la reconstrucción de espacios clave como el claustro y la capilla del Rosario. Se integraron elementos contemporáneos, respetando el patrimonio histórico y permitiendo nuevos usos, culminando en 2011 con su reincorporación al patrimonio cultural de Oaxaca.

Takeaways

  • 🏰 El ex convento de San Pablo es un edificio histórico en Oaxaca que ha sufrido una intervención arquitectónica desafiante para su restauración.
  • 🕵️‍♂️ La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca adquirió un terreno en 2005, lo que llevó a la descubrimiento del antiguo convento y su posterior restauración.
  • 🗓️ El convento fue fundado en 1529 y se encontraba oculto durante un siglo, oscurecido por anexos y añadidos posteriores.
  • 🔍 Se llevaron a cabo seis años de investigaciones y excavaciones para revelar el antiguo convento y su importancia histórica.
  • 🏗️ La restauración incluyó la recuperación de la edificación original, la liberación de las fachadas y la apertura del primer atrio de la iglesia.
  • 📐 Estudios entre 2006 y 2008 revelaron detalles sobre la huerta del convento y su configuración original, incluyendo dos patios y la separación causada por la apertura de la calle Diario en 1862.
  • 🏛️ Los muros del convento, construidos con piedra laja, son considerados los más antiguos en pie en la ciudad de Oaxaca.
  • 🛠️ En 2009, se inició la recuperación de la fachada de la iglesia y se demolieron anexos para restaurar la escalera principal y el claustro.
  • 🗝️ Durante las excavaciones, se descubrieron elementos de la cultura material y restos de la época colonial, así como una cripta de la familia Ballesteros.
  • 🎨 La capilla del Rosario fue restaurada, incluyendo la limpieza y consolidación de la pintura original, y el regreso de un retablo de 1761.
  • 🌳 La intervención arquitectónica buscaba recuperar los volúmenes originales y agregar elementos contemporáneos para el uso moderno del edificio, sin perder su esencia histórica.

Q & A

  • ¿Cuál fue la intervención arquitectónica más desafiante en el centro histórico de Oaxaca en la última década?

    -La intervención arquitectónica más desafiante fue la restauración del antiguo convento de San Pablo, el primer convento de Oaxaca fundado en 1529.

  • ¿Cuánto tiempo duró la intervención arquitectónica en el convento de San Pablo?

    -La intervención arquitectónica en el convento de San Pablo duró seis años.

  • ¿Qué fundación adquirió el predio donde se encontraba el convento de San Pablo y por qué?

    -La Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca adquirió el predio en las calles de Hidalgo y Biagio para crear allí el Museo Textil de Oaxaca.

  • ¿Cómo se descubrió la conexión entre el hotel San Pablo y la casa antigua?

    -Los especialistas sospecharon de una conexión entre el hotel y la casa al recorrer el edificio y pronto descubrieron el sotocoro y la capilla de una iglesia.

  • ¿Qué elementos arquitectónicos se revelaron al retirar los aplanados de los muros del hotel San Pablo?

    -Al retirar los aplanados de los muros del hotel, se revelaron múltiples arcos y grados del claustro, indicando que el claustro del convento se había conservado.

  • ¿Cuál fue el objetivo de la recuperación del convento de San Pablo?

    -El objetivo de la recuperación del convento de San Pablo fue la recuperación de la edificación, liberando las fachadas y abriendo lo que parecía ser el primer atrio de la iglesia.

  • ¿Qué reveló la investigación realizada entre 2006 y 2008 sobre la huerta del convento?

    -La investigación reveló que la huerta del monumental convento abarcaba dos manzanas y que tenía dos patios separados por la apertura de la calle Diario en 1862.

  • ¿Cuál fue la fecha de construcción del convento de San Pablo según los detalles estilísticos encontrados?

    -Los detalles estilísticos encontrados sugirieron que la construcción del convento de San Pablo se realizó en el siglo 17.

  • ¿Qué elementos contemporáneos se introdujeron en el convento de San Pablo para su uso en el siglo 21?

    -Se introdujeron elementos contemporáneos como un pabellón reversible de acero, madera y vidrio en el claustro, un volado de vigas de metal y madera en el techo del convento y una estructura de acero, madera y vidrio en la calle Hidalgo.

  • ¿Qué función tenían los elementos contemporáneos en la intervención del convento de San Pablo?

    -Los elementos contemporáneos tenían la función de permitir ciertos usos de los edificios, añadiendo elementos claros y honestos a un contexto de portilla diverso en tipología y época.

  • ¿Cómo se integró la restauración del convento de San Pablo en el patrimonio cultural de Oaxaca y del mundo?

    -La restauración del convento de San Pablo, realizada por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, permitió que en 2011 el ex convento volviera a formar parte del patrimonio cultural de Oaxaca y del mundo.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
Restauración ArquitectónicaConvento San PabloOaxaca HistóricaMuseo TextilArquitectura ColonialFundación Alfredo HarpCultura MaterialPatio ClaustroIntervención ContemporáneaPatrimonio Cultural
英語で要約が必要ですか?