Psicología ORGANIZACIONAL: Definición, conceptos y enfoque
Summary
TLDREn este video, se aborda el concepto de la psicología organizacional desde una perspectiva analítica, explorando temas clave como la definición de organización, psicología, y psicología social. Se explica cómo las organizaciones son sistemas sociales estructurados, interrelacionados con su entorno, y cómo la psicología estudia el comportamiento humano dentro de estos contextos. La psicología organizacional se define como el estudio del comportamiento humano en las organizaciones, con un enfoque en la eficacia organizacional, la cultura, el liderazgo, el poder, y la gestión del cambio. Además, se mencionan aspectos como la responsabilidad social corporativa y la relación con los clientes.
Takeaways
- 😀 La psicología organizacional se refiere al estudio psicosocial de las organizaciones, incluyendo el impacto del diseño, procesos y funcionamiento de las mismas.
- 😀 Una organización se define como un sistema social estructurado, compuesto por individuos coordinados mediante normas, roles, tareas, funciones y niveles jerárquicos.
- 😀 Según la teoría de sistemas, las organizaciones son sistemas abiertos, lo que significa que interactúan continuamente con su entorno para sobrevivir y alcanzar sus objetivos.
- 😀 La psicología se define como el estudio científico del comportamiento, enfocado en animales dotados de un sistema nervioso que les permite percibir y aprender.
- 😀 La psicología social estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por su contexto social, ya sea real, implícito o imaginado.
- 😀 La psicología organizacional debe comprender cómo las relaciones sociales dentro de una organización afectan las conductas individuales y colectivas.
- 😀 Las relaciones dentro de una organización pueden ser de tres tipos: interacción (influencia de una persona a otra), intercambio (donde se espera algo a cambio) e interdependencia (donde la acción de una persona es crucial para la de otra).
- 😀 Las organizaciones, como sistemas sociales, tienen un ciclo de vida que depende de su capacidad para cumplir con los objetivos que aseguran su supervivencia.
- 😀 La cultura organizacional, el clima organizacional y el liderazgo son aspectos clave que impactan cómo las personas perciben y se comportan dentro de una organización.
- 😀 La psicología organizacional se enfoca en mejorar el desempeño organizacional a través de la comprensión de variables como el poder, liderazgo, aprendizaje organizacional, responsabilidad social corporativa y las relaciones con los clientes.
Q & A
¿Qué es una organización según Alcover y Hill?
-Una organización se define como un sistema social estructurado compuesto por individuos coordinados y dirigidos por un conjunto de normas, roles, tareas, funciones y niveles jerárquicos, orientados al logro de objetivos específicos y con interacción constante con su entorno.
¿Cuál es el marco teórico que sustenta la definición de organización?
-El marco teórico es la teoría de sistemas, que considera a las organizaciones como sistemas abiertos con unidades (personas) relacionadas recíprocamente, interactuando con su entorno y manteniendo una continuidad relativa en el tiempo.
¿Cómo se define la psicología según Monk y Jordi?
-La psicología es el estudio científico del comportamiento de los animales con sistema nervioso, que les permite percibir y aprender, delimitándose así de otras disciplinas como la biología o la ecología.
¿Qué estudia la psicología social dentro del contexto organizacional?
-La psicología social estudia cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos son influenciados por la presencia real, imaginada o implícita de otros, desde interacciones uno a uno hasta contextos sociales más amplios.
¿Cuáles son los tres niveles de relación social mencionados en el guion?
-Los tres niveles son: 1) interacción, donde lo que hago puede influir en otros; 2) intercambio, donde doy algo esperando recibir algo a cambio; y 3) interdependencia, donde mi acción es necesaria para que otros puedan cumplir funciones críticas, incluso para la supervivencia del sistema.
¿Qué aspectos fundamentales incluye la psicología organizacional según Jira Alcover?
-Incluye el estudio psicosocial de las organizaciones, el impacto de su diseño, procesos y funcionamiento, así como los resultados en términos de efectividad organizacional.
¿Cómo se relaciona la psicología organizacional con el comportamiento humano?
-Se enfoca en el estudio del comportamiento humano y su interconexión con el funcionamiento de las organizaciones, considerando a las personas como miembros activos que participan intencional y voluntariamente en la cultura y valores de la organización.
¿Qué fenómenos o variables se pueden abordar desde la psicología organizacional?
-Entre ellos se incluyen la estrategia y diseño organizacional, cultura organizacional, clima laboral, relaciones de intercambio, poder y liderazgo, manejo del cambio, desarrollo organizacional, aprendizaje organizacional, perspectiva de género y no discriminación, responsabilidad social corporativa y relación con clientes.
¿Por qué es importante la continuidad y la relación con el entorno en una organización?
-Porque las organizaciones necesitan mantener un intercambio constante de recursos e información con su entorno para lograr sus objetivos y garantizar su supervivencia. Si no logran esta interacción, pueden desaparecer.
¿Cómo influye la presencia imaginada o implícita de otros en el comportamiento de los individuos?
-Aunque las personas no estén físicamente presentes, su existencia y expectativas pueden afectar los pensamientos, sentimientos y comportamientos, como cuando se considera la influencia de familiares o colegas que están en otros países o culturas.
¿Qué diferencia existe entre la psicología general y la psicología organizacional?
-La psicología general estudia el comportamiento y procesos mentales de individuos o animales, mientras que la psicología organizacional se centra en cómo estos comportamientos afectan y son afectados por las estructuras, procesos y objetivos de las organizaciones.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)