Žižek, sobre el ateísmo y el cristianismo subt

Juan Pablo Cuartas
31 Dec 201306:52

Summary

TLDREste discurso reflexiona sobre la diferencia entre el judaísmo y el cristianismo, destacando cómo el cristianismo ofrece una resolución a la ansiedad del judaísmo a través del amor y el sacrificio de Cristo. Se argumenta que la muerte de Cristo no representa una redención tradicional, sino la disolución de la idea de un 'gran otro' divino que da sentido a nuestras vidas. La verdadera esencia del cristianismo sería la emancipación individual y colectiva, donde la ausencia de un Dios garantiza la libertad, sin necesidad de un punto de referencia que dé significado a la existencia.

Takeaways

  • 😀 La historia de Job en la Biblia es crucial para entender la relación entre el sufrimiento y Dios, ya que Dios no justifica las calamidades que Job enfrenta.
  • 😀 El cristianismo se diferencia del judaísmo al pasar de la ansiedad hacia el amor, resolviendo la tensión a través del sacrificio de Cristo.
  • 😀 La imagen de Dios en el judaísmo es enigmática y aterradora, mientras que en el cristianismo, el sacrificio de Jesús busca ofrecer una resolución sentimental a esta ansiedad.
  • 😀 La muerte de Cristo no es un acto redentor que paga por nuestros pecados, sino la disolución de la noción misma de un Dios que da significado a nuestras vidas.
  • 😀 El famoso 'Elí, Elí, ¿lama sabactani?' ('Padre, ¿por qué me has abandonado?') refleja una destitución subjetiva, desmantelando la autoridad simbólica de Dios.
  • 😀 La muerte de Cristo representa la liberación del individuo, dejándonos con libertad y la posibilidad de vivir sin la garantía de un gran otro que dé sentido a nuestras vidas.
  • 😀 El mensaje de Cristo de amar y ser libre implica romper con las relaciones jerárquicas, como ejemplificado por su enseñanza sobre no seguir ciegamente a padres o figuras de autoridad.
  • 😀 La verdadera forma de ser ateo es atravesando el cristianismo, ya que este disuelve la creencia en un Dios que da significado, mientras que otros tipos de ateísmo aún retienen un punto de referencia simbólico.
  • 😀 El cristianismo es más ateo que el ateísmo común, ya que elimina la necesidad de un gran otro (Dios) para dar sentido a la vida, y deja al individuo con su libertad.
  • 😀 Cristo no regresará físicamente en una segunda venida; su verdadera presencia se encuentra en la colectividad emancipadora de los creyentes, lo que refleja la importancia de la comunidad en el cristianismo.

Q & A

  • ¿Cuál es la importancia del Libro de Job en la interpretación del sufrimiento en la religión?

    -El Libro de Job es clave porque presenta a un hombre que sufre enormemente sin entender la razón de su sufrimiento. A lo largo de la historia, los amigos de Job intentan darle explicaciones teológicas, pero Job se niega a aceptar estas explicaciones, afirmando que no hay un significado detrás de su sufrimiento. Esto marca un primer paso hacia la delegitimación del sufrimiento como algo con un propósito divino claro.

  • ¿Cómo se distingue la visión del sufrimiento en el judaísmo y el cristianismo según el texto?

    -El judaísmo se caracteriza por la ansiedad ante el sufrimiento y la incertidumbre sobre el deseo divino. El judaísmo mantiene a Dios como un ser enigmático y distante. En cambio, el cristianismo resuelve esta tensión a través del amor, destacando el sacrificio de Cristo como una demostración del amor de Dios hacia los humanos, lo que pacifica esa ansiedad.

  • ¿Qué significa la frase 'El L shaki' (Padre, ¿por qué me has abandonado?) en el contexto cristiano?

    -Esta frase refleja un momento de 'destrucción subjetiva' en el que Cristo, al morir, se desvincula completamente del dominio simbólico y de la autoridad divina. No es un acto de redención, sino la disolución de la idea de un Dios que garantiza el significado de la vida humana.

  • ¿Cómo interpreta el texto la figura de Cristo en relación al concepto de Dios?

    -El texto interpreta la muerte de Cristo como una 'garantía del gran Otro' que, al morir en la cruz, desafía la idea de un Dios que da significado a nuestras vidas. La muerte de Cristo no es una forma de redención, sino la destrucción de la figura de Dios como garante de significado.

  • ¿Qué implica la afirmación de Cristo de que 'no traerá paz, sino espada'?

    -La frase se interpreta como un rechazo a las relaciones jerárquicas y tradicionales, especialmente familiares. No significa odio literal, sino que se refiere a un rompimiento con las estructuras sociales opresivas, instando a los seguidores a vivir en libertad sin las restricciones de estas jerarquías.

  • ¿Qué representa el Espíritu Santo en el cristianismo según el texto?

    -El Espíritu Santo es representado no como una figura de Dios, sino como la comunidad de creyentes. La verdadera presencia de Cristo en el mundo se encuentra en las acciones y en la libertad de esa comunidad, que actúa de manera emancipatoria y colectiva.

  • ¿Cómo se describe la relación entre el cristianismo y el ateísmo en el texto?

    -El texto plantea que el cristianismo es más radicalmente ateo que el ateísmo tradicional. Mientras que el ateísmo convencional niega a Dios, el cristianismo, a través de la muerte de Cristo, muestra que no existe un 'gran Otro' que garantice el significado. El cristianismo va más allá de simplemente negar a Dios, cuestionando la necesidad de un punto de referencia divino.

  • ¿Qué crítica hace el texto al enfoque tradicional del cristianismo?

    -El texto critica la interpretación tradicional del cristianismo como una resolución sentimental del sufrimiento humano. En lugar de ofrecer una paz reconfortante, sugiere que el cristianismo, al negar la existencia de un 'gran Otro', enfrenta la ansiedad y el sufrimiento de manera más radical.

  • ¿Por qué se considera que el cristianismo es una forma de 'emancipación colectiva'?

    -El cristianismo es considerado una forma de emancipación colectiva porque no se trata de la figura del Cristo retornando, sino de la acción del Espíritu Santo en la comunidad de creyentes. En este sentido, el cristianismo promueve la libertad colectiva frente a las estructuras de poder opresivas.

  • ¿Qué significa la idea de que no hay un 'gran Otro' en la filosofía cristiana expuesta?

    -La idea de que no hay un 'gran Otro' sugiere que no existe una autoridad divina que dé sentido o dirección a nuestras vidas. Esto desafía la visión tradicional de un Dios que controla el destino humano y ofrece respuestas claras al sufrimiento, subrayando la libertad y la responsabilidad individual.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
CristianismoJudaismoFeSufrimientoDiosPecadoMuerteLibertadAmorAteísmoPsychoanálisis
英語で要約が必要ですか?