Examen físico: Nervio Facial Med UdeA
Summary
TLDREste video explica de manera detallada cómo evaluar el nervio facial, cubriendo tanto su componente motor como sensorial. Se aborda el recorrido del nervio facial desde su origen en el foramen estilo-mastoideo hasta su ramificación en los músculos de la mímica facial. El examen incluye la evaluación de la sensibilidad del gusto, así como la tonicidad de los músculos faciales, mediante diferentes pruebas. Se discuten las diferencias entre la parálisis central y periférica, describiendo los síntomas de ambas condiciones y cómo reconocerlas clínicamente. Además, se destacan los signos clínicos como el signo de Bell y la caída de la comisura labial en casos de parálisis facial.
Takeaways
- 😀 El nervio facial es un nervio mixto, con funciones motoras (mímica facial y glándulas) y sensitivas (gusto en los dos tercios anteriores de la lengua).
- 😀 Las fibras motoras del nervio facial emergen del foramen estilo-mastoideo y se distribuyen en cinco ramas principales: temporal, cigomática, bucal, marginal mandibular y cervical.
- 😀 La evaluación de la mímica facial sigue un enfoque caudal, comenzando por la frente, cejas, ojos, mejillas y boca.
- 😀 La función del nervio facial se evalúa pidiendo al paciente que realice movimientos faciales como levantar las cejas, arrugar la frente, cerrar los ojos fuertemente, sonreír, etc.
- 😀 Para evaluar el gusto, se utilizan sabores dulce y salado, aplicados a los dos tercios anteriores de la lengua mientras el paciente tiene los ojos cerrados.
- 😀 Es fundamental comparar ambos lados del rostro para detectar asimetrías y posibles signos de parálisis o parestesias.
- 😀 La parálisis central se caracteriza por la afectación de los músculos faciales contralaterales a la lesión, con conservación de la capacidad de cerrar los ojos y levantar las cejas.
- 😀 La parálisis periférica implica una lesión en el nervio facial, lo que resulta en una parálisis facial ipsilateral completa, afectando todos los movimientos faciales del lado lesionado.
- 😀 En la parálisis periférica, se observan signos como el signo de Bell (desviación del ojo al cerrar) y el signo de Negri (giro del ojo afectado al mirar hacia arriba).
- 😀 En pacientes con parálisis periférica, la masticación es dificultosa y puede haber acumulación de comida, además de un leve trastorno en la articulación del habla (disartria).
Q & A
¿Qué tipo de nervio es el nervio facial y qué funciones tiene?
-El nervio facial es un nervio mixto, lo que significa que tiene funciones motoras y sensoriales. En su función motora, controla los músculos de la mímica facial y las glándulas salivales (submandibulares, sublinguales) y las glándulas lacrimales. En su función sensorial, se encarga del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua.
¿Dónde se originan las fibras motoras del nervio facial?
-Las fibras motoras del nervio facial originan en el foramen estilo-mastoideo del hueso temporal. Desde allí, se dirigen hacia diferentes músculos de la cara y atraviesan la glándula parótida, sin inervarla, antes de distribuirse en cinco ramas principales.
¿Cuáles son las cinco ramas principales del nervio facial?
-Las cinco ramas principales del nervio facial son: la rama temporal, la rama zigomática, la rama bucal, la rama marginal mandibular y la rama cervical.
¿Cómo se evalúa el músculo frontal y qué función tiene?
-Para evaluar el músculo frontal, que es inervado por la rama temporal del nervio facial, se le pide al paciente que levante las cejas o que arrugue la frente. Esto permite observar la tonicidad y el funcionamiento de este músculo, que es responsable de la expresión facial en la parte superior de la cara.
¿Qué función tiene el músculo corrugador del ceño y cómo se evalúa?
-El músculo corrugador del ceño se encarga de arrugar las cejas y es evaluado pidiendo al paciente que arrugue las cejas hacia el centro de la frente. Esto activa el músculo y permite valorar su fuerza y la simetría en su función.
¿Qué se debe hacer para evaluar la tonicidad del músculo orbicular de los ojos?
-Para evaluar el músculo orbicular de los ojos, se le pide al paciente que cierre fuertemente los ojos. Posteriormente, el examinador realiza una fuerza pasiva intentando abrir los ojos, lo que permite evaluar la tonicidad y la resistencia del músculo.
¿Cómo se evalúan los músculos cigomáticos y qué funciones cumplen?
-Los músculos cigomáticos, en particular el cigomático mayor, se evalúan pidiendo al paciente que sonría o muestre los dientes. Estos músculos son responsables de elevar las comisuras labiales, permitiendo la sonrisa y otras expresiones faciales.
¿Qué acción se realiza para evaluar la función de los músculos buccinadores?
-Para evaluar los músculos buccinadores, se le pide al paciente que sople o hinche las mejillas. Estos músculos son importantes para mantener la tensión en las mejillas y colaborar en la masticación y el habla.
¿Cómo se evalúa la función de los músculos orbiculares de los labios?
-La función de los músculos orbiculares de los labios se evalúa pidiendo al paciente que haga un gesto como si fuera a dar un beso. Este músculo permite la producción de los labios, esencial para hablar y comer.
¿Qué indicios pueden sugerir una parálisis facial periférica?
-En una parálisis facial periférica, se observa una parálisis completa del lado ipsilateral a la lesión, lo que incluye la imposibilidad de levantar la ceja, arrugas en la frente, y dificultades para cerrar el ojo. También puede presentarse el signo de Bell, que es cuando el ojo se desvía hacia arriba al intentar cerrarlo.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

🥇 7mo Par Craneal - NERVIO FACIAL 1/2 - (Origen, Trayecto y Relaciones)

Trigémino - Parte 1 - Origen y Trayecto Anatomía 3D tipscirubucal

🥇 7mo Par Craneal - NERVIO FACIAL 2/2 - Ramas. ¡Explicación Sencilla!

NERVIO FACIAL | Qué es, ubicación, dónde se origina, ramificaciones, qué zonas inerva y lesiones

V PAR CRANEAL. NERVIO TRIGEMINO

Sistema Nervioso (Fácil) - Generalidades (NEURONA, NEUROGLIA, SINAPSIS)
5.0 / 5 (0 votes)