Cual es la diferencia entre DIDÁCTICA GENERAL y DIDÁCTICA ESPECÍFICA!? -Diferencias y cooperación😱

Fiorino Sebastián
21 Apr 202007:46

Summary

TLDREn este segundo video sobre la didáctica de la educación, se abordan las diferencias entre la didáctica general y las didácticas específicas. La didáctica general cubre aspectos amplios como estrategias, metodologías y evaluaciones, mientras que las didácticas específicas se enfocan en contextos más concretos, como niveles educativos, edades, disciplinas o instituciones. Aunque se presentan diferencias, ambas se complementan y se enriquecen mutuamente, influenciándose en áreas como la educación sexual integral y los problemas de aprendizaje. Este video resalta la relación recíproca y la importancia de ambas en la práctica educativa.

Takeaways

  • 😀 La didáctica general abarca el estudio de la enseñanza en términos amplios, incluyendo estrategias, metodologías y evaluaciones.
  • 😀 Las didácticas específicas se enfocan en áreas más delimitadas, como el nivel educativo (inicial, primario, secundario, superior) o las disciplinas (matemáticas, biología, arte, etc.).
  • 😀 La didáctica general trata cuestiones genéricas de la enseñanza, mientras que las didácticas específicas abordan problemas más concretos y contextuales.
  • 😀 Existen diferencias clave entre los niveles educativos que afectan las estrategias didácticas, como las edades de los alumnos o los contextos institucionales y socioculturales.
  • 😀 Los contextos socioculturales de las instituciones educativas también influyen en las estrategias didácticas, modificando la forma de enseñar según las realidades de los alumnos.
  • 😀 La relación entre la didáctica general y las didácticas específicas es recíproca, ya que ambas se nutren mutuamente para mejorar la enseñanza.
  • 😀 La didáctica general se beneficia de los aportes de diversas ciencias, como la psicología cognitiva, la filosofía, la sociología y la política.
  • 😀 Un ejemplo de esta cooperación es la incorporación de temas como la educación sexual integral y de género, desarrollados en la didáctica general y aplicados en contextos específicos.
  • 😀 La transposición didáctica es un concepto clave en la didáctica general, que describe el proceso de adaptar el conocimiento académico al conocimiento escolar.
  • 😀 Las estrategias didácticas varían no solo por nivel y disciplina, sino también por las características particulares de los alumnos, como sus necesidades psicológicas o cognitivas.

Q & A

  • ¿Qué diferencia principal existe entre la didáctica general y las didácticas específicas?

    -La didáctica general aborda temas amplios y comunes a todos los niveles educativos, como las metodologías, evaluaciones y estrategias de enseñanza, mientras que las didácticas específicas se centran en áreas más particulares, como los niveles educativos (primaria, secundaria, etc.), las edades de los alumnos o las disciplinas específicas (matemáticas, ciencias sociales, etc.).

  • ¿Qué ejemplos se mencionan sobre la especificidad en la didáctica específica?

    -Se mencionan varios ejemplos, como la didáctica para niveles educativos distintos (por ejemplo, nivel inicial vs. secundaria), la edad de los alumnos (segundo grado vs. séptimo grado), las disciplinas (matemáticas, biología, arte) y las características de las instituciones (contextos socioculturales distintos).

  • ¿Por qué es importante la transposición didáctica según el video?

    -La transposición didáctica es un concepto clave porque explica el proceso de adaptar el conocimiento académico, complejo y especializado, a un conocimiento escolar comprensible para los estudiantes, lo que requiere una planificación y un enfoque adecuado por parte del docente.

  • ¿Cómo interactúan la didáctica general y las didácticas específicas?

    -Ambas didácticas interactúan de manera recíproca. Aunque se enfocan en aspectos diferentes (general y específica), se nutren mutuamente. Los aportes de las didácticas específicas, como la matemática o las ciencias sociales, enriquecen la didáctica general, y viceversa, los conocimientos generales se aplican en contextos más específicos de la enseñanza.

  • ¿Cómo influye el contexto sociocultural en la enseñanza, según el video?

    -El contexto sociocultural de una institución educativa marca una gran diferencia en las estrategias didácticas que se emplean. No es lo mismo enseñar en una institución con un contexto sociocultural distinto, ya que los problemas, las realidades y las necesidades de los alumnos pueden variar considerablemente.

  • ¿Por qué es importante entender las diferencias de edad de los alumnos para la didáctica?

    -Es importante porque los métodos y estrategias de enseñanza deben adaptarse a las edades de los estudiantes. No se puede enseñar de la misma manera a un alumno de segundo grado que a uno de séptimo grado o a uno de nivel superior, ya que sus capacidades cognitivas, intereses y formas de aprender son diferentes.

  • ¿Qué papel juegan las disciplinas en la especificidad de la didáctica?

    -Cada disciplina tiene una didáctica específica que aborda sus características particulares. Por ejemplo, la didáctica de las matemáticas, las ciencias sociales, el arte o la biología tienen enfoques diferentes debido a la naturaleza propia de cada materia y cómo se deben enseñar para que los estudiantes comprendan adecuadamente los contenidos.

  • ¿Qué impacto tiene la institución educativa en las estrategias didácticas?

    -La institución educativa influye en las estrategias didácticas, ya que diferentes tipos de instituciones (por ejemplo, en distintos barrios o con diferentes características socioculturales) pueden requerir enfoques diferentes para abordar la enseñanza y adaptarse a las realidades y necesidades particulares de los estudiantes.

  • ¿Cómo contribuyen otras ciencias, como la psicología cognitiva, a la didáctica general?

    -Otras ciencias, como la psicología cognitiva, aportan a la didáctica general al proporcionar un mejor entendimiento de cómo aprenden los estudiantes. Estos conocimientos sobre los procesos cognitivos ayudan a los docentes a desarrollar estrategias más efectivas para facilitar el aprendizaje y abordar los problemas de aprendizaje que los estudiantes puedan tener.

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la didáctica, según el video?

    -El objetivo principal de la didáctica es facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, adaptando el conocimiento académico a las necesidades y características de los estudiantes, mediante una planificación adecuada de las actividades y estrategias que permitan una comprensión efectiva del contenido.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
didácticaeducaciónenseñanzadidáctica generaldidáctica específicaestrategias educativasmetodologíasevaluaciónciencias socialesproblemáticas educativas
英語で要約が必要ですか?