Eli Pariser: cuidado con la "burbuja de filtros" en la red. TED 2011 Español Sub

Idk
29 Jan 201209:05

Summary

TLDREl orador reflexiona sobre cómo los algoritmos de plataformas como Facebook y Google están filtrando la información que recibimos, creando lo que se conoce como 'burbuja de filtros'. Estas plataformas personalizan el contenido según nuestros intereses, limitando la diversidad de perspectivas y aislándonos en cámaras de eco. Se hace un llamado a las empresas tecnológicas para que sus algoritmos no solo se enfoquen en la relevancia personal, sino que también promuevan la responsabilidad cívica y el acceso a diferentes puntos de vista. La responsabilidad de garantizar una red inclusiva y democrática recae en estos nuevos gatekeepers digitales.

Takeaways

  • 😀 Los algoritmos de filtrado en internet priorizan lo que es relevante para los intereses personales, pero esto no siempre coincide con lo que es importante a nivel global.
  • 😀 La personalización de la información en plataformas como Facebook y Google crea un 'filtro burbuja', donde solo vemos lo que se ajusta a nuestras preferencias, limitando la exposición a puntos de vista diferentes.
  • 😀 Los algoritmos no solo determinan lo que vemos, sino que también eliminan información sin que nosotros tengamos control sobre ello.
  • 😀 Si realizamos una búsqueda en Google al mismo tiempo que otra persona, es probable que obtengamos resultados diferentes debido a la personalización basada en señales como la ubicación, el dispositivo o el historial de búsquedas.
  • 😀 Las grandes plataformas de noticias como Yahoo News, Huffington Post y The New York Times están implementando la personalización, lo que puede sesgar la información que recibimos.
  • 😀 La falta de diversidad en las fuentes de información puede crear una sociedad fragmentada, donde las personas solo consumen información que confirma sus creencias preexistentes.
  • 😀 Los algoritmos deben ser diseñados no solo para ser relevantes, sino para asegurarse de que las personas también tengan acceso a información desafiante e importante.
  • 😀 En el pasado, los editores humanos controlaban el flujo de información, pero hoy, los algoritmos toman ese rol. Sin embargo, los algoritmos aún carecen de una ética claramente definida, lo que plantea desafíos importantes.
  • 😀 Los algoritmos que personalizan el contenido deben incorporar una responsabilidad cívica, similar a la de los editores de periódicos en el siglo XX, para garantizar que el acceso a la información sea justo y equilibrado.
  • 😀 La transparencia en el funcionamiento de los algoritmos es crucial para permitir que los usuarios comprendan y controlen lo que ven en línea, de manera que el internet cumpla con su potencial de conectar a las personas y fomentar el debate constructivo.

Q & A

  • ¿Qué problema plantea Mark Zuckerberg en relación con la relevancia de los contenidos en las redes sociales?

    -Mark Zuckerberg sugiere que la relevancia de los contenidos en las redes sociales está siendo determinada por algoritmos, lo que puede llevar a que los usuarios se enfrenten a una visión sesgada de la información, limitada a lo que les interesa en el momento, y no necesariamente a lo que necesitan ver.

  • ¿Cómo describe el autor su experiencia personal con la edición invisible de contenidos en las redes sociales?

    -El autor cuenta que, siendo progresista políticamente, notó que los enlaces de sus amigos conservadores desaparecieron de su feed de Facebook, sin que él hubiera solicitado tal cambio. Facebook, a través de sus algoritmos, editó automáticamente los contenidos que se le mostraban en función de sus preferencias, sin consultarle.

  • ¿Qué diferencia observa el autor entre los resultados de búsqueda de Google para dos personas distintas?

    -El autor descubrió que los resultados de búsqueda de Google para dos personas pueden ser muy diferentes, incluso si ambas buscan lo mismo en el mismo momento. Google personaliza los resultados en función de más de 50 factores, como el dispositivo, la ubicación y el historial de búsqueda, lo que crea una experiencia personalizada y sesgada.

  • ¿Qué es una 'burbuja de filtro' según el autor?

    -Una 'burbuja de filtro' es un espacio único y personalizado de información en línea en el que el usuario está inmerso, determinado por los algoritmos que filtran y seleccionan los contenidos que se le muestran. El problema es que los usuarios no tienen control sobre qué información se les oculta, lo que puede llevar a una visión distorsionada del mundo.

  • ¿Qué descubrimiento hicieron los investigadores de Netflix sobre las colas de recomendación?

    -Los investigadores de Netflix descubrieron que las personas experimentan una lucha entre su yo aspiracional y su yo impulsivo al elegir qué ver. Las recomendaciones de Netflix, por lo tanto, mezclan contenido que satisface los deseos inmediatos del usuario con contenido más profundo y desafiante.

  • ¿Cómo afectan los filtros algoritmos en la dieta informativa de una persona?

    -Los filtros algoritmos pueden alterar el equilibrio de la información que consume un usuario. Si los algoritmos priorizan los contenidos más populares o aquellos que generan más clics, el usuario puede quedar atrapado en un ciclo de 'comida chatarra' informativa, en lugar de tener acceso a una variedad de contenidos equilibrados y educativos.

  • ¿Cuál es la crítica principal que el autor hace al papel de los algoritmos en la curaduría de contenidos?

    -La crítica principal es que los algoritmos, al enfocarse solo en la relevancia inmediata, no toman en cuenta la diversidad de perspectivas necesarias para una sociedad democrática. Esto podría aislar a los usuarios, mostrándoles solo lo que ya conocen o lo que les interesa en el momento, sin ofrecerles contenido que los desafíe o los haga cuestionarse.

  • ¿Qué analogía usa el autor sobre los medios tradicionales para explicar la situación actual de la web?

    -El autor utiliza la analogía de la transición de los gatekeepers humanos (como los editores de periódicos) a los gatekeepers algorítmicos. En el pasado, los editores decidían qué información era relevante para el público, pero ahora los algoritmos están tomando esa decisión, lo que plantea un nuevo desafío para el acceso a la información.

  • ¿Qué lecciones podemos aprender de la ética del periodismo tradicional según el autor?

    -El autor sugiere que, al igual que los periódicos de principios del siglo XX se dieron cuenta de su responsabilidad cívica en la democracia, ahora debemos asegurarnos de que los algoritmos que filtran y presentan información en línea también tengan una ética incorporada, responsable del flujo de información que llega al público.

  • ¿Qué propone el autor como solución para mejorar la curaduría de contenidos en la web?

    -El autor propone que los algoritmos deben incorporar un sentido de responsabilidad pública, ser transparentes en sus procesos de filtrado y permitir que los usuarios tengan control sobre lo que se les muestra. Además, los algoritmos deben ofrecer acceso a diferentes puntos de vista, no solo aquellos que coinciden con las opiniones del usuario.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
algoritmospersonalizaciónburbuja de filtrointernetdemocracia digitaltecnologíaFacebookGooglenoticias personalizadasética digitalcensura algorítmica
英語で要約が必要ですか?