Farmacología básica: Generalidades que todos debemos saber | Farmacotips
Summary
TLDREn este video, el docente Javier Flores introduce los conceptos básicos de farmacología, explicando de manera clara y accesible temas fundamentales como farmacocinética, farmacodinamia, interacción fármaco-receptor, y la diferencia entre terapia y toxicología. A lo largo del curso, se abordan los procesos desde la administración de medicamentos hasta su eliminación, haciendo énfasis en la importancia de entender cómo el cuerpo maneja los fármacos. Además, se explican términos clave como semivida, dosis máxima y mínima, y conceptos esenciales para la práctica clínica. Es un recurso ideal para principiantes que desean aprender farmacología desde cero.
Takeaways
- 😀 La farmacología es compleja, pero con los videos de esta serie, podrás aprenderla desde cero y convertirte en un experto.
- 😀 La farmacodinamia es el estudio de los efectos del fármaco sobre el organismo, mientras que la farmacocinética se refiere a cómo el organismo afecta al fármaco.
- 😀 La dosis de un fármaco es clave: una dosis alta puede ser tóxica, mientras que una dosis baja puede ser inefectiva. La dosis justa produce el efecto terapéutico.
- 😀 La farmacocinética se basa en el acrónimo LADME: Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Eliminación.
- 😀 En la vía oral, el fármaco se libera, se absorbe en el intestino, se distribuye en el cuerpo, y finalmente se elimina a través de vías como la renal o biliar.
- 😀 La vida media (semivida) de un fármaco es el tiempo que permanece en la sangre, y es importante para determinar la frecuencia de las dosis.
- 😀 Los fármacos se unen a proteínas en el cuerpo. En pacientes desnutridos, algunos medicamentos no funcionan bien porque no se pueden unir adecuadamente a las proteínas.
- 😀 El metabolismo de los fármacos ocurre en dos fases: fase 1 (biotransformación) y fase 2 (conjugación). Algunos metabolitos pueden ser activos o inactivos.
- 😀 La interacción fármaco-receptor es crucial: un fármaco debe unirse específicamente a un receptor para producir un efecto, ya sea estimulante, depresor o antagonista.
- 😀 Conceptos clave de dosificación incluyen la dosis máxima, la dosis mínima terapéutica, la dosis efectiva 50 (ED50), y la dosis letal 50 (LD50), que nos ayudan a determinar la seguridad y eficacia de un fármaco.
Q & A
¿Qué es la farmacocinética?
-La farmacocinética estudia el efecto del organismo sobre el fármaco, es decir, cómo el cuerpo influye en el fármaco desde su entrada en el cuerpo hasta su eliminación.
¿Qué es la farmacodinamia?
-La farmacodinamia se refiere al efecto del fármaco sobre el organismo, es decir, los mecanismos por los cuales el cuerpo produce un efecto en órganos, células o tejidos.
¿Cómo se define la interacción fármaco-receptor?
-La interacción fármaco-receptor es la relación entre un fármaco y su receptor en el cuerpo, donde el fármaco se acopla al receptor y genera un efecto farmacológico.
¿Qué es la semivida de un fármaco?
-La semivida de un fármaco es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad la concentración del fármaco en el plasma sanguíneo.
¿Cómo se clasifica el metabolismo de los fármacos?
-El metabolismo de los fármacos se clasifica en dos fases: la fase 1, donde ocurren reacciones de transformación (como oxidación), y la fase 2, donde se producen conjugaciones para facilitar la eliminación.
¿Qué diferencia hay entre un efecto terapéutico y un efecto colateral?
-El efecto terapéutico es el beneficio deseado de un fármaco, mientras que el efecto colateral son efectos no deseados, que pueden ser dañinos o inconvenientes para el paciente.
¿Qué es la dosis máxima de un fármaco?
-La dosis máxima es la cantidad de fármaco que un paciente puede tolerar sin sufrir efectos adversos graves.
¿Qué significa la dosis efectiva 50 (DE50)?
-La dosis efectiva 50 (DE50) es la dosis de un fármaco que produce un efecto terapéutico beneficioso en el 50% de los pacientes.
¿Qué sucede si las vías de eliminación del fármaco están insuficientes?
-Si las vías de eliminación están insuficientes, como la función renal deteriorada, el fármaco puede acumularse en el cuerpo, lo que puede causar toxicidad. En este caso, se deben buscar vías alternativas de eliminación.
¿Qué es la latencia de un fármaco?
-La latencia es el tiempo que pasa desde la administración del fármaco hasta que se comienzan a observar sus efectos. Por ejemplo, en el caso del paracetamol, puede tardar unos 20 minutos en hacer efecto.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

FARMACOLOGÍA Generalidades | ¡Fácil explicación!

FARMACOLOGÍA INTRODUCCIÓN | GuiaMed

[Martes Técnicos] - Introducción a los conceptos domóticos - Capítulo 1

CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA. Gen, Carácter, Locus, Alelo, Haploide, Homocigoto...

TEMA 1: FARMACOCINETICA: Absorción y vías de administración. #Farmacología

Curso de farmacología [Gratis y Certificado] - Edutin Academy
5.0 / 5 (0 votes)