¿Cómo realizar el PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?
Summary
TLDREn este video, se explica cómo formular correctamente el planteamiento de un problema de investigación. Se abordan los criterios para elaborar la pregunta de investigación, destacando la importancia de revisar la literatura existente y considerar el contexto de la investigación. El proceso incluye dos formas de plantear el problema: interrogativa y declarativa. Se enfatiza la necesidad de definir las variables de estudio, la unidad de estudio, el espacio, el lugar y el tiempo. También se proporcionan ejemplos prácticos para ilustrar cómo estructurar la pregunta de investigación de manera clara y precisa.
Takeaways
- 😀 Es importante realizar una revisión de la literatura (estado del arte) antes de formular la pregunta de investigación, para identificar antecedentes y explicaciones previas sobre las variables de estudio.
- 😀 La formulación de la pregunta de investigación debe considerar el contexto en el que se llevará a cabo el estudio (político, social, educativo, geográfico, etc.).
- 😀 El planteamiento del problema debe ser claro y sin ambigüedades, generalmente en forma de pregunta, aunque también puede formularse de manera declarativa.
- 😀 El problema de investigación debe expresar una relación entre al menos dos variables. Si eres principiante, comienza con dos variables; si tienes más experiencia, puedes incluir tres o más.
- 😀 La formulación del problema debe permitir la posibilidad de someterla a pruebas empíricas, como análisis estadísticos, si tu investigación tiene un enfoque cuantitativo.
- 😀 Al redactar la pregunta de investigación, considera las variables de estudio, la unidad de estudio, el espacio/lugar y el tiempo de la investigación.
- 😀 Un ejemplo típico de pregunta de investigación es '¿Qué relación existe entre la educación remota y el rendimiento académico del área de matemática en los estudiantes del colegio X en 2023?'
- 😀 En la formulación declarativa, no se busca establecer relaciones entre variables, sino que se propone un objeto de estudio, como en el caso de un diseño y construcción de un instrumento de medición.
- 😀 Algunos problemas de investigación omiten el tiempo, aunque en muchos casos es relevante especificarlo para contextualizar el estudio.
- 😀 Si la pregunta de investigación no establece relaciones entre variables, la formulación puede ser declarativa, como en el ejemplo de 'Diseño y construcción de un instrumento para medir el desempeño docente'.
- 😀 Al formular la pregunta de investigación, asegúrate de que sea posible medir o probar empíricamente las variables en cuestión, especialmente en estudios cuantitativos.
Q & A
¿Cuáles son los primeros pasos a seguir antes de redactar la pregunta de investigación?
-Antes de redactar la pregunta de investigación, es necesario hacer una revisión de la literatura, también conocida como el estado del arte, sobre los antecedentes del estudio. Esto incluye investigar sobre las variables en el contexto nacional e internacional, conocer las relaciones existentes entre ellas y las explicaciones previas ofrecidas.
¿Por qué es importante considerar los elementos del problema de investigación?
-Es importante considerar los elementos del problema de investigación porque, si se investigan variables que ya han sido ampliamente estudiadas, los resultados probablemente no sean significativos. Además, es necesario definir el contexto y la relevancia del estudio para generar nuevos aportes.
¿Qué tipo de contexto debe tenerse en cuenta al plantear el problema de investigación?
-El contexto del problema de investigación puede ser político, social, histórico, educativo o geográfico. En algunos casos, puede ser necesario considerar más de un contexto, dependiendo de lo que se desea investigar.
¿Qué formato tiene más prevalencia para formular una pregunta de investigación, interrogativo o declarativo?
-El formato interrogativo es el más común al formular una pregunta de investigación, ya que busca establecer una relación entre dos o más variables. Sin embargo, también existe la opción de formular la pregunta de manera declarativa, aunque es menos frecuente.
¿Cuáles son las características que debe tener una buena formulación del problema de investigación?
-Una buena formulación del problema debe ser clara y libre de ambigüedades. Generalmente, debe expresar una relación entre dos o más variables, y debe ser susceptible de ser sometida a pruebas empíricas o estadísticas en caso de investigación cuantitativa.
¿Qué variables deben considerarse en el planteamiento del problema de investigación?
-Se deben considerar las variables que serán objeto de estudio. En general, se recomienda comenzar con dos variables si se es principiante. Si ya se tiene más experiencia, es posible trabajar con tres o más variables.
¿Qué debe incluirse al redactar una pregunta de investigación clara y sin ambigüedades?
-La pregunta de investigación debe incluir las variables de estudio, la unidad de estudio (los sujetos o elementos que se investigan), el lugar donde se realizará la investigación, y el tiempo o año en el que se llevará a cabo el estudio.
¿Cómo se estructura la formulación del problema de investigación con base en un ejemplo práctico?
-En el ejemplo de investigación, la pregunta sería: '¿Qué relación existe entre la educación remota y el rendimiento académico del área de matemáticas en los estudiantes del colegio Hipólito Irandia de Lima en 2023?' Aquí, las variables son educación remota y rendimiento académico, la unidad de estudio son los estudiantes, el lugar es el colegio Hipólito Irandia, y el tiempo es 2023.
¿En qué casos se utiliza la formulación declarativa en la investigación?
-La formulación declarativa se utiliza cuando el propósito no es establecer relaciones entre variables, sino más bien crear o diseñar herramientas. Por ejemplo, 'Diseño y construcción de un instrumento de medición para evaluar el desempeño docente'.
¿Es obligatorio incluir el tiempo o año en la pregunta de investigación?
-No es obligatorio incluir el tiempo o año en la pregunta de investigación. En algunos casos, el tiempo se omite si no es esencial para la formulación del estudio, aunque se puede incluir si es relevante para el contexto de la investigación.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Planteamiento del problema

MÉTODO AQP - Cómo hacer el planteamiento del problema - Dra Rosario Martinez

Cómo hacer el PLANTEAMIENTO del PROBLEMA en una TESIS de ÉXITO paso a PASO?🌟|Dra.Rocio Lima 😇❤️🔥

CÓMO ELABORAR EL MEJOR PROYECTO EN 1 DÍA CON EJEMPLO (TERCERA PARTE)

Tipos de HIPOTESIS I Hipótesis Parte 2 I Metodología de la Investigación

CÓMO REDACTAR EL MÉTODO DE CONCORDANCIA EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO CON EJEMPLO
5.0 / 5 (0 votes)