03 Ley del Avaluador 1673 de 2013 y su Reglamentación (Dr. Antonio Salcedo Pizarro). (APARTES)
Summary
TLDREl discurso aborda la complejidad de la ley sobre los avaluadores en Colombia, destacando su impacto en el sector inmobiliario. Se analiza la creación de un monopolio, las implicaciones éticas y legales de la profesionalización, y la falta de claridad en la educación y formación de los avaluadores. Se enfatiza la necesidad de un marco legal claro y ético, y se critica el uso de la ley para estructurar un sistema que podría perjudicar a los profesionales del sector, sin garantizar la transparencia o la equidad prometida. El orador también resalta los riesgos de la ley y sus posibles consecuencias para el gremio.
Takeaways
- 😀 La ley de los evaluadores busca regular el comportamiento y las competencias de los profesionales en Colombia para prevenir riesgos sociales y garantizar la equidad y transparencia en el sector inmobiliario.
- 😀 La ley está siendo vista como una posible forma de monopolizar el negocio inmobiliario, lo que genera preocupación sobre la exclusión de evaluadores éticos y profesionales.
- 😀 Existe una falta de claridad en los procesos educativos para los evaluadores, lo que ha llevado a una sobreoferta de formación informal que no garantiza la calidad ni la ética profesional.
- 😀 El marco legal actual no está preparado para abordar la multidisciplinariedad que requiere el trabajo de un evaluador, lo que complica la implementación de las normas.
- 😀 La profesionalización del sector inmobiliario es importante, pero no asegura la ética en el ejercicio, como se puede ver en ejemplos de corrupción en sectores como el Congreso o el Estado.
- 😀 La formación académica para los evaluadores debe ser clara y reglamentada, con requisitos mínimos establecidos por las autoridades educativas competentes.
- 😀 Los evaluadores no son responsables de las crisis o problemas estructurales que enfrenta el país, como la concentración del capital o la corrupción en el sector financiero.
- 😀 La ley ha sido criticada por poner a los evaluadores en una posición de responsabilidad excesiva, ya que no están necesariamente relacionados con la falta de transparencia en la propiedad o el crédito.
- 😀 Aunque se requiere ética profesional en la actividad de los evaluadores, no basta con tener un título académico para garantizar que se actúe de manera ética y transparente.
- 😀 Los evaluadores son percibidos como los responsables de la apertura de créditos y la gestión de riesgos sociales, pero esta visión simplifica y distorsiona la realidad del sector financiero y la propiedad.
- 😀 La creación de la ley ha generado confusión y una falta de confianza en la actividad de los evaluadores, quienes sienten que ahora se les asocia con prácticas ilícitas o irresponsables debido a su vinculación con el sistema económico.
Q & A
¿Cuál es el tema principal de la exposición del Dr. en el video?
-El tema principal de la exposición es la Ley del Evaluador y los desafíos y cuestiones legales relacionadas con la regulación del sector inmobiliario y la actividad de los avaluadores en Colombia.
¿Por qué el Dr. menciona que la ley podría generar un monopolio en el sector inmobiliario?
-El Dr. expresa que la ley está estructurando un monopolio en el negocio inmobiliario, lo que podría excluir a muchos evaluadores profesionales que trabajan de manera ética, favoreciendo a unos pocos en lugar de permitir una competencia abierta.
¿Qué opinan los ponentes sobre la profesionalización de los avaluadores según el Dr.?
-El Dr. está a favor de la profesionalización, pero critica que la ley proponga una regulación que podría ser más restrictiva y excluir a profesionales competentes del campo, sin una clara implementación de estándares éticos replicables.
¿Qué crítica hace el Dr. sobre la educación y formación de los avaluadores?
-El Dr. critica la educación informal y los programas de formación que ofrecen diplomados o cursos rápidos, ya que considera que no garantizan la preparación adecuada para ejercer como evaluador, especialmente tras la entrada en vigor de la nueva ley.
¿Cuáles son los riesgos sociales que la ley pretende prevenir según el Dr.?
-La ley busca prevenir la inequidad, injusticia, ineficiencia y la falta de transparencia, los cuales podrían afectar a compradores, vendedores y al Estado, generando problemas de acceso a la propiedad y engaños en el mercado inmobiliario.
¿Qué rol tienen los avaluadores en el sector económico según el Dr.?
-Los avaluadores son vistos como la puerta de entrada al sistema económico, responsables de generar transparencia y fomentar la equidad, aunque el Dr. señala que el sistema financiero y los negocios inmobiliarios pueden estar influenciados por lobbies que dificultan este rol.
¿Por qué el Dr. considera que el gremio de los avaluadores está siendo injustamente estigmatizado?
-El Dr. menciona que el gremio de los avaluadores está siendo retratado de manera negativa como una 'guarida de ladrones' debido a las implicaciones legales que se derivan de la ley, lo que, según él, no refleja la realidad del sector.
¿Qué propone el Dr. respecto a la ética y la competencia profesional en la ley?
-El Dr. sugiere que la ética y la competencia profesional no deben confundirse con la regulación que busca garantizar la transparencia y la equidad, ya que un profesional no siempre actúa de manera ética solo por ser formado académicamente.
¿Qué dificultades destaca el Dr. en relación con la implementación de la ley en el sector inmobiliario?
-El Dr. destaca que la ley crea un marco operativo complejo debido a la naturaleza multidisciplinaria de la actividad de los avaluadores, lo que hace difícil definir competencias y establecer normas aplicables a todos los casos dentro del sector.
¿Cómo impacta la ley en las oportunidades de crédito según el Dr.?
-El Dr. señala que, debido a la ley, los avaluadores se convierten en una pieza clave para acceder al crédito, ya que las entidades financieras dependen de los avalúos para autorizar préstamos. Sin embargo, cuestiona la transparencia de estos procesos.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

¿Qué es la posesión y cómo defenderla? | Julio Pozo en LP

La gentrificación desaloja a población local de Ciudad de México | Contexto DW

🔴 ¡Más Prohibiciones Contra Propietarios! Nuevas Medidas En Vivienda

Humanización en salud doctor José Félix Patiño parte1

Primeros programas de rehabilitación por consumo de drogas en Bogotá | La libreta - Mesa Capital

The Intersection of War and Climate Change | Victor Ochen | TED
5.0 / 5 (0 votes)