¿Qué pasaría si te crías en la selva? conoce la historia de Víctor de Aveyron, el pequeño salvaje.
Summary
TLDREste video explora la historia del niño salvaje Víctor de Aveyron, quien fue encontrado en el bosque de Francia a finales del siglo XVIII, después de haber vivido años aislado de la civilización. Se analiza su desarrollo físico y sensorial, así como su adaptación a la sociedad después de ser descubierto. A pesar de los esfuerzos por enseñarle a caminar erguido, usar ropa y comunicarse, Víctor nunca logró desarrollar el lenguaje, ya que su aislamiento le impidió aprenderlo en los primeros años de vida. El video invita a reflexionar sobre el impacto del aislamiento en el desarrollo humano.
Takeaways
- 😀 Víctor de Aveyron fue un niño salvaje encontrado en un bosque de Francia en 1799, tras haber vivido aislado sin contacto con la civilización.
- 😀 A pesar de su aislamiento, Víctor no presentaba diferencias anatómicas significativas con otros niños, pero sus sentidos se desarrollaron de manera inusual.
- 😀 Se descubrió que Víctor tenía cicatrices en su cuerpo, la más destacada sobre la tráquea, lo que llevó a la hipótesis de que fue abandonado tras ser dado por muerto.
- 😀 Su comportamiento era atípico: corría en lugar de caminar erguido y comía de forma ruda, reflejo de su adaptación a un entorno salvaje.
- 😀 Los psico-lingüistas y antropólogos descubrieron que sus sentidos estaban invertidos, destacándose su olfato sobre los demás.
- 😀 Víctor fue llevado a un hospital de sordomudos en Francia, pero su comportamiento y diferencias con otros niños le impidieron adaptarse a ese entorno.
- 😀 En el hospital, Víctor pasaba la noche en el piso y se revolcaba en las hojas de los árboles, comportamientos reflejo de su vida anterior en el bosque.
- 😀 A pesar de los esfuerzos por enseñarle a caminar erguido, usar ropa y adaptarse a nuevos hábitos, Víctor nunca mostró interés por las emociones ni se comunicó verbalmente.
- 😀 Aunque se intentaron técnicas para enseñarle el lenguaje, como la exposición a sonidos y vocales, Víctor nunca aprendió a hablar.
- 😀 Víctor murió en 1828 en París sin haber logrado adaptarse a la sociedad y la cultura que lo rodeaba, destacándose la desconexión con el mundo que conocía.
Q & A
¿Cómo fue encontrado Víctor de Aveyron?
-Víctor fue encontrado en un bosque de Francia en 1799, creciendo aislado sin contacto con la civilización ni con los hombres.
¿Cuál fue la hipótesis sobre las cicatrices en el cuerpo de Víctor?
-Se pensó que alguien intentó deshacerse de Víctor y, al darlo por muerto, lo abandonaron en el bosque alrededor de los tres o cuatro años.
¿Qué características físicas se encontraron en Víctor que diferían de otros niños?
-Víctor no presentaba diferencias anatómicas importantes en comparación con otros niños, excepto por las cicatrices y el hecho de haber crecido en un entorno salvaje.
¿Cómo caminaba Víctor debido a su aislamiento?
-Víctor no caminaba erguido como otros niños, sino que corría y mantenía una postura flácida, adaptada a su entorno salvaje.
¿Cómo era la alimentación de Víctor en sus primeros años?
-Víctor creció comiendo bellotas y raíces del bosque, lo que refleja su adaptación a un entorno natural sin acceso a alimentos preparados.
¿Cuál era el sentido predominante de Víctor y cómo se manifestaba?
-El sentido predominante de Víctor era el olfato, seguido del gusto, la vista y finalmente el tacto. Su desarrollo sensorial no siguió el patrón común debido al aislamiento.
¿Por qué Víctor no pudo adaptarse al hospital de sordomudos?
-Víctor no pudo adaptarse al hospital de sordomudos debido a su comportamiento y diferencias, como dormir en el piso y no comprender a los otros niños.
¿Cómo reaccionaba Víctor ante los estímulos emocionales y sociales?
-Víctor mostraba indiferencia hacia los afectos recibidos, nunca lloró ni hizo demostraciones emocionales, permaneciendo ajeno a las personas y los sonidos.
¿Qué métodos se utilizaron para educar a Víctor y adaptarlo al entorno social?
-Se intentó que Víctor caminara erguido, usara ropa y zapatos, y se acostumbrara a dormir en una cama. También se le sometió a baños calientes para sensibilizar su sistema nervioso.
¿Por qué Víctor nunca aprendió a hablar?
-Víctor no pudo aprender a hablar porque estuvo aislado de la sociedad y el lenguaje durante la etapa crítica de su desarrollo lingüístico, de los 0 a los 5 años.
¿Qué sucedió con Víctor al final de su vida?
-Víctor murió en 1828 en París, Francia, sin haber logrado adaptarse completamente a la sociedad y la cultura en la que fue introducido, manteniendo su identidad salvaje.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

GOJIRA - L’ENFANT SAUVAGE | 👶🌲 EXPLICACIÓN HISTÓRICA: VICTOR de AVEYRON, el NIÑO CRIADO en EL BOSQUE

Mujeres y sus historias: más allá de su feminicidio

El pensamiento económico de Turgot

Biografía de Ignacio Felipe Semmelweis y La Historia de la Asepsia - Centro Médico Dac

Mesa 7: La minería novohispana, eje del Camino Real de Tierra Adentro | Inés Herrera

Haya de la Torre excelente documental realizado embajada Colombia
5.0 / 5 (0 votes)