Lectura de comprensión, niveles de lectura, lectura analítica, pre lectura, lectura, poslectura
Summary
TLDREn este video, se explora el proceso lector, destacando la diferencia entre leer como un acto físico y mental. Se explica cómo la comprensión lectora no solo depende de decodificar signos, sino de interpretar su significado y relacionarlo con conocimientos previos. El proceso se desglosa en tres etapas: prelectura, lectura y postlectura, donde se emplean estrategias como la activación de conocimientos previos, inferencias, y la organización de la información. Además, se presentan tipos de lectura como estructural, analítica y exhaustiva, proporcionando herramientas para mejorar la comprensión y la interpretación crítica de los textos.
Takeaways
- 😀 La lectura es un acto tanto físico como mental, que involucra decodificación de signos y conversión de estos en ideas o sonidos.
- 😀 La comprensión lectora va más allá de leer los signos; implica una interpretación de su significado y su relación con conocimientos previos.
- 😀 Existen tres habilidades esenciales para la comprensión lectora: recuperar información, reflexionar sobre la forma y el contenido del texto, y elaborar una interpretación.
- 😀 La lectura tiene tres niveles: literal (información explícita), inferencial (información implícita) y crítico/evaluativo (formación de opiniones propias).
- 😀 La lectura de comprensión consta de tres etapas: pre-lectura (exploratoria), durante la lectura (decodificación) y post-lectura (comprobación y análisis).
- 😀 Durante la pre-lectura, se realiza una lectura exploratoria que implica observar la estructura del texto y hacer predicciones basadas en los paratextos y recursos lingüísticos.
- 😀 Las estrategias de lectura incluyen la activación del conocimiento previo, la lectura exploratoria, la verbalización, la relectura y la inferencia de significados.
- 😀 La post-lectura implica comprobar lo comprendido a través de esquemas, resúmenes, paráfrasis o exposiciones.
- 😀 Existen diferentes tipos de lectura: estructural (revisión rápida de la estructura), analítica (profundización en el contenido), y exhaustiva (análisis crítico).
- 😀 La lectura estructural se centra en identificar los recursos para lingüísticos y paratextos para comprender la organización y el tipo de texto.
- 😀 La lectura analítica, más profunda, implica subrayar ideas clave, identificar estrategias del autor y hacer un análisis exhaustivo para apropiarse de la información.
Q & A
¿Qué es la lectura como acto físico?
-La lectura como acto físico implica pasar la mirada por cada uno de los signos del texto, convirtiéndolos en ideas o sonidos, dependiendo de si se lee en voz alta o en silencio.
¿Cuál es la diferencia entre leer y comprender?
-Leer es un acto físico de decodificar signos, mientras que comprender es un proceso cognitivo y mental que implica interpretar el significado de esos signos y relacionarlos con conocimientos previos.
¿Qué habilidades son necesarias para una lectura de comprensión efectiva?
-Las tres habilidades necesarias son: recuperar información, reflexionar sobre la forma y el contenido del texto, y elaborar una interpretación.
¿Qué es la inferencia en el proceso de lectura?
-La inferencia consiste en hacer interpretaciones basadas en el conocimiento previo del lector y en lo que no está explícitamente escrito en el texto, como llenar los huecos de información entre líneas.
¿Cuáles son los tres niveles de lectura?
-Los tres niveles son: el nivel literal, donde la información es explícita; el nivel inferencial, donde se requiere interpretación; y el nivel crítico o evaluativo, donde el lector construye su propio significado.
¿Qué se debe hacer en la etapa de pre-lectura?
-En la pre-lectura se realiza una lectura exploratoria o estructural, en la que se revisan los paratextos como la portada, índice y otros recursos visuales para obtener una visión general del texto.
¿Qué se hace durante la lectura propiamente dicha?
-Durante la lectura se lleva a cabo el proceso de decodificación, donde el lector convierte signos en ideas o sonidos, y busca activamente los significados del texto.
¿Cómo se puede evaluar la comprensión después de la lectura?
-La evaluación de la comprensión se puede hacer a través de la post-lectura, realizando actividades como resúmenes, paráfrasis, cuadros sinópticos o exposiciones para comprobar si el lector entendió el texto.
¿Qué estrategias se pueden utilizar para mejorar la comprensión lectora?
-Algunas estrategias son: activar el conocimiento previo, hacer predicciones, realizar una lectura exploratoria, visualizar el contenido, subrayar palabras clave, y utilizar organizadores gráficos como mapas conceptuales.
¿Cuál es la diferencia entre la lectura estructural y la analítica?
-La lectura estructural se enfoca solo en la organización del texto y los recursos lingüísticos, mientras que la lectura analítica profundiza en el contenido del texto, permitiendo una comprensión más profunda mediante el subrayado y la elaboración de notas y resúmenes.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Cristina Rivera Garza: “To write is to create empty space”

3.Textos, intertextualidad y lecturas

🤔QUÉ es el CALENTAMIENTO y CUÁL es su IMPORTANCIA en EDUCACIÓN FÍSICA y en EL SER HUMANO, EN 4MIN👆😲⏰

La Constitución en México: historia y perspectivas

Cerebro lector - Stanislas Dehaene

RELACION PESO CON EL VO2MAX. Consultorio 165 📟.
5.0 / 5 (0 votes)