Cartagena de Indias, Piel de cimarrones - Orígenes
Summary
TLDREl puerto de Cartagena de Indias fue clave en el comercio de esclavos africanos hacia América. Entre los siglos XVI y XVIII, miles de africanos fueron traídos desde diversas regiones del continente africano, como Senegambia, la Costa de Oro, y Angola, para ser vendidos como esclavos en el Caribe colombiano. Estos individuos eran tratados como mercancía, sometidos a condiciones inhumanas durante el viaje y marcados al llegar. Cartagena fue uno de los puertos más importantes en este tráfico, donde los esclavos eran utilizados en diversas actividades económicas y laborales, desde las minas hasta las haciendas, marcando un capítulo sombrío de la historia de la región.
Takeaways
- 😀 Cartagena de Indias fue un puerto clave en la trata de esclavos africanos hacia el Caribe colombiano.
- 😀 El comercio de esclavos comenzó en el siglo XV y se expandió con el descubrimiento de América y la expansión del capitalismo.
- 😀 Las primeras ciudades que recibieron esclavos, como Sevilla en España, no dependían tanto de la mano de obra esclava, pero sí en las Américas.
- 😀 A partir de 1580, los portugueses, y luego los holandeses e ingleses, fueron los principales traficantes de esclavos hacia América.
- 😀 Entre 1503 y 1650, aproximadamente 135,000 a 300,000 esclavos llegaron al Caribe colombiano, especialmente a Cartagena.
- 😀 Los esclavos eran transportados en condiciones inhumanas en barcos, con un espacio mínimo y sin posibilidad de moverse.
- 😀 Se estima que 15 millones de africanos murieron durante la travesía transatlántica debido a las condiciones de los barcos.
- 😀 Los esclavos eran marcados, inspeccionados y vendidos en Cartagena, siendo sometidos a exámenes médicos y legales.
- 😀 A lo largo de los siglos, los esclavos llegaban principalmente desde África Occidental, incluyendo regiones como Senegambia, Angola y el Golfo de Biafra.
- 😀 En Cartagena, los esclavos eran distribuidos en diversas áreas y llevados a trabajar en minas, haciendas, y obras públicas, con algunos destinados a lugares lejanos como Perú.
Q & A
¿Por qué Cartagena es considerada un sitio simbólico para la historia de los afrodescendientes americanos?
-Cartagena es considerada simbólica debido a que fue el principal puerto de entrada de esclavos africanos al Caribe colombiano. Por esta bahía, llegaron miles de africanos que fueron esclavizados y cuya historia está ligada al comercio transatlántico de esclavos en América.
¿Cómo surgió la esclavitud en África antes de la llegada de los europeos?
-Antes de la llegada de los europeos, la esclavitud en África era principalmente el resultado de las guerras tribales y no un comercio organizado de compra y venta de personas. Fue con el arribo de los europeos y la expansión de la economía capitalista que comenzó la caza de africanos para ser esclavizados.
¿Cuándo comenzó el comercio de esclavos hacia América y quiénes fueron los primeros en recibirlos?
-El comercio de esclavos hacia América comenzó a finales del siglo XV, y los primeros en recibir esclavos fueron las compañías portuguesas en 1580, aunque este comercio ya se estaba gestando en el territorio de la actual República Dominicana a partir de 1503.
¿Cómo se organizaban los esclavos en las factorías africanas antes de ser embarcados?
-En las factorías africanas, los esclavos eran almacenados en bodegas y esperaban a que los mercaderes o negreros llegaran para comprarlos. Eran intercambiados por mercancías europeas como fusiles y pólvora.
¿De qué regiones de África procedían la mayoría de los esclavos que llegaban a Cartagena?
-La mayoría de los esclavos que llegaron a Cartagena provenían de diversas regiones de África, como la zona de Senegambia, la zona Mandinga, el golfo de la Costa de Oro, y regiones más al sur, como Angola y Congo.
¿Cómo se realizaba el viaje de los esclavos desde África hasta América?
-Los esclavos eran transportados en barcos, principalmente carabelas o pataches, con condiciones extremadamente duras. Viajaban encadenados en espacios reducidos y mal ventilados, lo que causaba muchas muertes debido a las enfermedades, la falta de aire y luz, y la mala alimentación.
¿Qué tipos de esclavos llegaban a Cartagena y qué valor tenían?
-Los esclavos llegados a Cartagena eran principalmente hombres y mujeres, y su valor variaba según su habilidad. Los hombres eran considerados como trabajadores completos, mientras que las mujeres y los niños valían menos. Los esclavos adiestrados o especializados tenían un mayor valor.
¿Cuál era el destino final de los esclavos después de ser desembarcados en Cartagena?
-Después de ser desembarcados en Cartagena, los esclavos eran vendidos y luego enviados a diferentes destinos, como las haciendas en Perú, las minas en el interior de Colombia, o a trabajar en la fortaleza de Cartagena y en diversas obras públicas.
¿Cuántos esclavos vivían en Cartagena durante el siglo XVII?
-En el siglo XVII, la población esclava en Cartagena era significativa. Según varios informes, entre 3,000 y 4,000 esclavos trabajaban para los habitantes de Cartagena en 1605, y la cifra aumentó a entre 12,000 y 14,000 hacia 1619.
¿Qué factores contribuyeron al decaimiento del comercio de esclavos en Cartagena?
-El comercio de esclavos en Cartagena comenzó a declinar hacia la segunda mitad del siglo XVIII debido a diversas razones, como el agotamiento del comercio y la competencia de otros puertos del Caribe, como La Habana, que comenzaron a expandir su comercio esclavista.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

La esclavitud y el comercio triangular (4 ESO)

La ÉPOCA COLONIAL en Hispanoamérica - Resumen | Organización Política, Económica y Social.

⚔ CONQUISTA y COLONIZACIÓN de AMÉRICA ⚔ para NIÑOS

CÓMO ERA EL VIAJE DE LOS ESCLAVOS AFRICANOS EN UN NAVÍO NEGRERO

Gaspar Yanga Primer Libertador de América

The Louisiana Purchase Explained [Turning Point in U.S. History]
5.0 / 5 (0 votes)