Uso del Multímetro / Nivel 1 Lección 3.3 Mecánico Automotriz
Summary
TLDREste video enseña el uso del multímetro durante la reparación de dispositivos electrónicos, abordando la medición de voltaje, corriente, resistencia y continuidad eléctrica. Se explica cómo conectar correctamente los cables del multímetro y ajustar la perilla según la medición que se desee realizar. El video cubre pasos para medir voltaje y corriente en paralelo y en serie, respectivamente, y cómo comprobar la resistencia y continuidad de los componentes. Se enfatiza la seguridad, evitando tocar las terminales metálicas y garantizando lecturas precisas. Además, se incluye una explicación de los símbolos y su interpretación en las mediciones.
Takeaways
- 😀 El multímetro es una herramienta clave en la reparación de aparatos electrónicos para medir voltaje, corriente, resistencia y continuidad eléctrica.
- 😀 Todos los modelos de multímetros permiten realizar las mismas mediciones básicas, aunque pueden variar en diseño y funciones adicionales.
- 😀 El cable negro siempre debe conectarse a la terminal común (com) del multímetro para todas las mediciones.
- 😀 Para medir el voltaje, el cable rojo debe ir a la terminal con el símbolo de voltaje (V) y la perilla se ajusta al símbolo de corriente directa.
- 😀 Al medir voltaje, el multímetro debe colocarse en paralelo con el componente o circuito para obtener resultados en volts o milivolts.
- 😀 Para medir corriente, el multímetro se conecta en serie con el circuito, utilizando el borne para amperes y girando la perilla al símbolo 'A'.
- 😀 Cuando se mide corriente, es esencial desconectar cualquier componente y colocar las puntas en las terminales del circuito abierto.
- 😀 Antes de medir resistencia o comprobar continuidad, siempre gire el circuito a apagarlo para evitar lecturas incorrectas o dañar el multímetro.
- 😀 Para medir la resistencia, conecta la punta roja al borne con el símbolo de ohmios (Ω) y coloca la perilla en el símbolo de resistencia.
- 😀 Para comprobar la continuidad, cambia la perilla al símbolo tipo timbre, que emite un pitido cuando hay continuidad.
- 😀 Asegúrate de sujetar las puntas del multímetro firmemente y evita tocarlas con las manos para evitar alterar la medición o dañar componentes.
Q & A
- ¿Qué funciones puede realizar un multímetro?- -Un multímetro se utiliza para medir voltaje, corriente, resistencia y para comprobar la continuidad eléctrica. 
- ¿Qué componentes tiene un multímetro?- -Un multímetro se compone de cables con punta, bornes de conexión, perilla de selección y pantalla. 
- ¿Dónde se conecta el cable negro del multímetro?- -El cable negro siempre se conecta a la terminal común del multímetro. 
- ¿Cómo se mide el voltaje con un multímetro?- -Para medir el voltaje, conecta el cable rojo en el borne marcado con una 'V', gira la perilla hasta el símbolo de voltaje de corriente directa, y coloca las puntas del multímetro en las terminales del componente que deseas medir. 
- ¿Cómo se mide la corriente con un multímetro?- -Para medir la corriente, conecta el cable rojo en el borne correspondiente, gira la perilla a la posición indicada con una 'M', y coloca las puntas del multímetro en las terminales del circuito. La medición de corriente se realiza en serie. 
- ¿Qué precaución se debe tener antes de medir la resistencia con el multímetro?- -Antes de medir la resistencia, es importante desconectar el circuito para evitar lecturas erróneas o dañar el multímetro. 
- ¿Cómo se mide la resistencia en un multímetro?- -Para medir la resistencia, conecta la punta roja al borne con el símbolo de ohmios (Ω), gira la perilla hasta el símbolo de resistencia y coloca las puntas del multímetro en el componente o circuito que deseas medir. 
- ¿Qué significa cuando el multímetro emite un pitido al medir la continuidad?- -Cuando el multímetro emite un pitido, significa que hay continuidad eléctrica en el circuito. 
- ¿Qué ocurre si el multímetro no emite sonido al medir continuidad?- -Si el multímetro no emite sonido y marca un valor de cero, significa que no hay continuidad en el circuito. 
- ¿Qué precauciones deben tomarse al usar el multímetro?- -Es importante sujetar firmemente las puntas del multímetro y evitar tocarlas con las manos para no alterar las mediciones ni dañar los componentes. 
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)





