Entrevista a Patricia Cambronero, Primer Premio TFG de la Cátedra Aquae de Economía del Agua

Fundación Aquae
26 Mar 201803:33

Summary

TLDREste proyecto se centra en una finca agrícola en una zona costera de Ecuador, que enfrenta altos niveles de pobreza y desigualdad. A través de un estudio hidrológico, se diseñó un sistema de drenaje para prevenir inundaciones y un sistema de riego eficiente. Además, se busca mejorar la formación de los agricultores locales sin cambiar sus prácticas actuales. El objetivo es mejorar la producción agrícola y las condiciones de vida de los agricultores. El proyecto refleja el compromiso con la gestión del agua y el desarrollo sostenible, y el deseo del autor de continuar sus estudios y su carrera en este campo.

Takeaways

  • 😀 El proyecto se centra en una zona costera de Ecuador, una de las más deprimidas y con mayor desigualdad social.
  • 😀 El objetivo principal de la ONG es producir alimentos en una finca agrícola para abastecer comedores sociales en la zona.
  • 😀 La finca enfrenta problemas de inundación debido a su ubicación en una zona inundable, lo que dificulta el desarrollo agrícola.
  • 😀 Se realizaron estudios hidrológicos y de la microcuenca de la zona para abordar los problemas de inundación.
  • 😀 El proyecto incluye el diseño de un sistema de drenaje para evitar inundaciones en la finca y permitir el desarrollo agrícola.
  • 😀 Se propone un sistema de riego que utiliza depósitos y bombeo por gravedad, complementado con riego por aspersión en las zonas altas.
  • 😀 Se analiza la elección de cultivos adecuados para las diferentes zonas de la finca, con el fin de optimizar la producción agrícola.
  • 😀 El proyecto también considera mejorar la formación de los agricultores locales mediante métodos que se adapten a sus conocimientos y prácticas actuales.
  • 😀 La formación de los agricultores busca mejorar sus oportunidades laborales y la calidad de vida, tanto en la finca como en otras áreas.
  • 😀 El proyecto surgió del interés personal del hablante por la cooperación al desarrollo, la ingeniería civil y la gestión del agua.
  • 😀 El hablante expresa su esperanza de que se implementen las medidas propuestas y menciona su deseo de continuar con estudios de posgrado y una tesis en el futuro.

Q & A

  • ¿En qué región de Ecuador se centra el proyecto mencionado en el video?

    -El proyecto se centra en una zona costera de Ecuador, una de las más deprimidas y con mayor desigualdad social.

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la finca agrícola de la ONG en el proyecto?

    -El objetivo principal es la producción de alimentos agrícolas para abastecer a comedores sociales en la zona.

  • ¿Cuál es el principal problema que enfrenta la finca agrícola?

    -El principal problema es que la finca se encuentra en una zona inundable, lo que dificulta el desarrollo agrícola debido a las inundaciones anuales.

  • ¿Qué tipo de datos fueron utilizados en el proyecto para abordar los problemas de la finca?

    -Se utilizaron datos facilitados por cargos públicos del gobierno de Ecuador, que incluyeron información sobre la microcuenca de la zona y un estudio hidrológico.

  • ¿Qué solución técnica se propone para evitar las inundaciones en la finca?

    -Se propone un sistema de drenaje que permitiría evitar que el territorio se inunde, mejorando así las condiciones para el desarrollo agrícola.

  • ¿Qué sistema de riego se propone para la finca?

    -Se propone un sistema de riego que incluye depósitos, un sistema de bombeo de agua y riego por gravedad, complementado con riego por aspersión en las zonas más altas.

  • ¿Cómo se planea mejorar el conocimiento y las habilidades de los agricultores de la zona?

    -Se busca mejorar las técnicas agrícolas que los agricultores ya conocen, ofreciéndoles formación adicional sin cambiar sus métodos tradicionales, para que puedan desarrollarse y mejorar su calidad de vida.

  • ¿Qué motivó al autor del proyecto a dedicarse a este campo?

    -El autor del proyecto fue motivado por su formación en cooperación al desarrollo, su interés en la gestión del agua y los recursos, y su formación universitaria en ingeniería civil.

  • ¿Qué expectativa tiene el autor sobre la implementación de su proyecto?

    -El autor espera que se implementen todas las medidas propuestas, basadas en investigaciones científicas, especialmente en lo que respecta a la gestión del agua.

  • ¿Qué objetivos futuros tiene el autor tras el éxito de su proyecto?

    -El autor planea continuar su formación con un máster y una tesis, con el objetivo de seguir avanzando en su carrera en el campo de la cooperación al desarrollo y la gestión del agua.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
Ecuadordesarrollo socialcooperaciónagriculturagestión del aguasostenibilidadeducación agrícolaproyecto socialinundacionesONGrecursos hídricos
英語で要約が必要ですか?