Día 2 (vídeo 11) - Elementos de la acción humana: escasez

José Manuel González
9 Jan 201505:03

Summary

TLDREl video explica cómo la escasez es un concepto subjetivo que varía según la percepción del actor en una situación dada. A través de ejemplos, como el aire en un aula o la escasez de ciertos recursos a lo largo de la historia, se demuestra que los bienes que alguna vez fueron abundantes se convierten en escasos a medida que cambian las circunstancias. Se destaca el proceso de creación de riqueza, impulsado por la escasez, y cómo el mercado y los derechos de propiedad juegan un papel crucial en este desarrollo. La reflexión central es cómo la humanidad ha aumentado la producción y la riqueza gracias a la escasez.

Takeaways

  • 😀 Los medios son esenciales para entender la economía, ya que son escasos por definición.
  • 😀 La escasez es un concepto subjetivo: depende del actor y de su percepción sobre la disponibilidad de recursos.
  • 😀 La escasez no puede medirse de manera objetiva, ya que depende de la valoración personal de los recursos.
  • 😀 Los medios escasos son aquellos que el actor considera insuficientes para lograr sus fines.
  • 😀 El aire es un ejemplo de bien que no se percibe como escaso en el contexto actual, pero puede serlo en situaciones excepcionales.
  • 😀 La escasez de bienes cambia con el tiempo: lo que antes no era escaso, puede volverse escaso con el tiempo.
  • 😀 La atención empresarial y la creatividad se activan cuando un bien escaso se convierte en una oportunidad para generar riqueza.
  • 😀 En la prehistoria, los recursos en Cantabria eran abundantes, pero hoy son escasos debido al aumento de la población y la propiedad privada.
  • 😀 La evolución de la civilización implica que bienes que antes eran libres y abundantes se convierten en bienes escasos.
  • 😀 Los bienes libres son aquellos que no se tienen en cuenta en la acción económica debido a su abundancia y accesibilidad.

Q & A

  • ¿Qué significa que los medios sean escasos en el contexto de la economía?

    -Los medios son escasos cuando el actor percibe que no tiene suficientes recursos para lograr todos sus fines. La escasez es un concepto subjetivo, ya que depende de la percepción del actor sobre la disponibilidad de los recursos.

  • ¿Por qué la escasez es un concepto subjetivo?

    -La escasez es subjetiva porque depende de la percepción del individuo sobre los recursos a su disposición. No es algo que pueda medirse desde fuera, sino que es interpretado por el actor en función de sus necesidades y objetivos.

  • ¿Qué sucede cuando los recursos no se perciben como escasos?

    -Cuando los recursos no se perciben como escasos, no se consideran medios y no afectan la acción humana. El actor no toma en cuenta estos recursos al actuar, ya que se dan por asumidos o no se consideran relevantes en ese contexto.

  • ¿Cómo se ejemplifica la escasez con el aire en el contexto de una clase?

    -En una clase, el aire no es considerado escaso en circunstancias normales, ya que no se percibe como un bien económico. Sin embargo, si surgen factores como un mal olor o una mala circulación, el aire puede volverse percibido como escaso y generar acciones para solucionar el problema.

  • ¿Qué relación existe entre la escasez de recursos y la creatividad humana?

    -La escasez de recursos motiva la creatividad y la innovación humana. Cuando un recurso se vuelve escaso, se genera una atención empresarial sobre él, lo que impulsa la búsqueda de soluciones y la creación de nuevos productos o métodos para aprovechar mejor los recursos limitados.

  • ¿Por qué en la época de las cuevas de Altamira los bienes eran considerados libres?

    -En la época de las cuevas de Altamira, los bienes eran considerados libres porque había abundancia de recursos como agua, bisontes y tierra. La escasez no era un factor relevante debido a la baja población y los recursos abundantes en ese tiempo.

  • ¿Cómo ha cambiado la percepción de los recursos en Cantabria desde la época de las cuevas de Altamira?

    -Hoy en día, en Cantabria, la percepción de los recursos ha cambiado drásticamente. Aunque antes los recursos eran abundantes, ahora son escasos debido al aumento de la población y la expansión de la propiedad privada, lo que ha generado una mayor preocupación por la gestión de esos recursos.

  • ¿Qué papel juega el mercado en la protección de los recursos naturales?

    -El mercado juega un papel crucial en la protección de los recursos naturales, ya que a medida que los recursos se vuelven escasos, el mercado incentiva su conservación y el desarrollo de soluciones sostenibles a través de la asignación eficiente de bienes y servicios.

  • ¿Cómo influye la escasez de bienes en el proceso de desarrollo de la civilización?

    -A medida que los bienes escasos se vuelven más relevantes, se moviliza el ingenio humano para producir más riqueza y resolver los problemas relacionados con la escasez. Este proceso impulsa el desarrollo de la civilización, promoviendo una mayor producción y mayor bienestar en la sociedad.

  • ¿Qué son los bienes libres y cómo se relacionan con la economía?

    -Los bienes libres son aquellos que no se perciben como escasos en un determinado contexto, como el aire en circunstancias normales. No tienen valor económico porque no requieren ser asignados o gestionados en términos de escasez. Solo se consideran bienes económicos cuando se perciben como escasos.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
escasezeconomíarecursosacción humanacreatividadhistoriadesarrollomercadopropiedadbienestar humanocivilización
英語で要約が必要ですか?