Ejemplos andaluces de Bioeconomía: aprovechamiento de los recursos naturales y reducción de residuos

Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal Sur
28 Feb 201806:16

Summary

TLDRAndalucía es líder en innovación dentro de la bioeconomía, destacando sectores como la producción de biogás a partir de residuos ganaderos y la biorrefinería de proteínas. Con un ecosistema de conocimiento robusto y la colaboración de universidades, se impulsan proyectos para aprovechar residuos agrícolas, como los de la naranja, para crear bioplásticos, biogás y productos para la industria alimentaria, cosmética y energética. La región también sobresale en la optimización del uso del agua y la automatización de procesos industriales, contribuyendo al desarrollo de una economía circular que promueve la sostenibilidad y la creación de empleo en el medio rural.

Takeaways

  • 😀 Andalucía cuenta con más de 5.000 empresas agroindustriales, siendo un referente en bioeconomía.
  • 🌱 La zona de Campillos en Málaga destaca por sus granjas y la industria de biogás, que aprovecha los residuos ganaderos para generar energía alternativa.
  • 💡 La innovación en procesos biotecnológicos, como la biorefinería de proteínas, permite obtener alimentos funcionales a partir de materias primas como el garbanzo o el cereal.
  • 🍊 La industria olivarera y la producción de frutas y hortalizas en Andalucía generan el 40% de la biomasa de la región, utilizada en proyectos de nutracéutica.
  • 🔬 La química sostenible es clave para transformar residuos en beneficios, siendo un pilar fundamental de la bioeconomía.
  • 🌞 Las microalgas, impulsadas por las 3.000 horas de sol anuales en Andalucía, son una fuente emergente de antioxidantes, bioplásticos y proteínas.
  • 🏫 Andalucía cuenta con un ecosistema de conocimiento robusto, con 10 universidades punteras que apoyan la investigación en agroalimentación, química y bioeconomía.
  • 🍋 En la planta de zumo de naranja de García Carrión en Huelva, el 50% de la naranja se transforma en zumo y el resto, en cáscara, que se utiliza para alimentar animales.
  • 🚰 En la misma planta, se ha logrado un sistema de consumo cero de agua mediante el tratamiento y reutilización del agua utilizada en los procesos industriales.
  • 🌍 La biotecnología aplicada en esta planta también genera biogás a partir de los residuos, cubriendo el 40% de las necesidades energéticas de la fábrica.
  • 👩‍🔬 La automatización y la robótica requieren personal altamente cualificado, lo que demanda una inversión en formación para los trabajadores del sector.

Q & A

  • ¿Qué sector de la bioeconomía está emergiendo en Andalucía gracias al aprovechamiento de residuos ganaderos?

    -El sector emergente en Andalucía es la producción de biogás, que aprovecha los residuos ganaderos con alto contenido de metano para generar energía alternativa.

  • ¿Qué materias primas se utilizan en la biorrefinería de proteínas en Andalucía?

    -En la biorrefinería de proteínas, se utilizan materias primas básicas como el garbanzo y el cereal para obtener alimentos funcionales.

  • ¿Qué porcentaje de la biomasa de Andalucía proviene del olivar y otras frutas y hortalizas?

    -El olivar, junto con frutas y hortalizas, produce el 40% de la biomasa de Andalucía.

  • ¿Cómo se logra la sostenibilidad en la planta de zumo de naranja del grupo García Carrión en Huelva?

    -La planta de zumo de naranja logra la sostenibilidad mediante el consumo cero de agua, reciclando agua de un embalse para su uso en el proceso industrial y en el riego de los naranjos.

  • ¿Qué se obtiene de la cáscara de naranja en la planta del grupo García Carrión?

    -De la cáscara de naranja se extraen aceites esenciales, que se utilizan como detergentes, desengrasantes, saborizantes para chicles y caramelos, y en la industria de la perfumería.

  • ¿Qué innovaciones se están investigando en colaboración con la Universidad de Sevilla?

    -Se está investigando la obtención de microorganismos que descompongan los azúcares para generar bioplásticos, con el objetivo de fabricar botellas de PET a partir de los azúcares de la cáscara de naranja.

  • ¿Cómo se genera biogás en la planta de García Carrión y qué porcentaje de la energía de la planta se cubre con esta fuente?

    -El biogás se genera a través de la descomposición de materia orgánica por bacterias anaerobias, cubriendo el 40% de las necesidades energéticas de la planta.

  • ¿Cuántos litros de zumo de naranja produce anualmente la planta de García Carrión y a cuántos países exporta?

    -La planta de García Carrión produce 200 millones de litros de zumo de naranja al año y exporta a más de 150 países.

  • ¿Cómo contribuye la automatización y la robótica a la planta de García Carrión?

    -La automatización y la robótica son esenciales para la eficiencia de la planta, y se requiere personal altamente cualificado para manejar estos sistemas tecnológicos avanzados.

  • ¿Cómo afecta el clima de Andalucía a la producción agroindustrial en la región?

    -El clima templado de Andalucía, con más de 3.000 horas de sol al año y la ausencia de heladas, favorece la producción agrícola, especialmente en plantaciones intensivas como las de almendros y naranjos.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
BioeconomíaEnergía sostenibleAgroindustriaInnovaciónAndalucíaEconomía circularResiduos ganaderosBiogásMicroalgasEconomía localTecnología avanzada
英語で要約が必要ですか?