Ingenio en la elaboración de camas para lombricultura | La Finca de Hoy
Summary
TLDREn la finca La Esperanza, ubicada en la vereda de San Rafael, Sibaté, se transforma el estiércol, la orina y los sobrantes de comida de los bovinos en abonos orgánicos de alto valor. A través de un proceso de compostaje y cultivo de lombrices californianas, se generan abonos sólidos (humus) y líquidos (lixiviado), los cuales se comercializan localmente. Este sistema ecológico se basa en la recolección eficiente de residuos y el uso de recursos locales, como madera de eucalipto, para mantener condiciones óptimas para las lombrices, asegurando la sostenibilidad y rentabilidad del proyecto.
Takeaways
- 😀 El estiércol, orina y comida sobrante de los bovinos se aprovechan en la finca La Esperanza para generar ingresos a través de la fabricación de abono sólido y líquido.
- 😀 El proceso de compostaje comienza con la mezcla de los sobrantes de comida y estiércol, que se lleva a un proceso de maduración antes de ser convertido en alimento para lombrices.
- 😀 Cada 4 meses se producen 600 sacos de 50 kilos de abono sólido, que se venden a 400 pesos por kilo, generando 30,000 kilos de abono sólido cada ciclo.
- 😀 El lixiviado líquido se produce en una cantidad de 8,000 litros cada 4 meses, y se comercializa a 12,000 pesos por litro.
- 😀 El espacio dedicado al compostaje está diseñado para separar los residuos sólidos y líquidos desde que los animales realizan sus necesidades en los comederos.
- 😀 El estiércol sólido se lleva a un espacio específico donde se madura durante al menos seis semanas, con el objetivo de reducir la acidez y evitar la mortalidad de las lombrices californianas.
- 😀 Las lombrices californianas se siembran en camas hechas de materiales reciclables, y se utilizan 30 camas de tres metros de largo, cada una con 3 kilos de lombrices.
- 😀 El riego de las lombrices se realiza con la orina de los bovinos, que se recoge previamente y se distribuye a través de un sistema de tuberías subterráneas.
- 😀 La recolección del lixiviado líquido se hace mediante un sistema de tuberías que permiten capturar el abono líquido y almacenarlo en tanques para su comercialización.
- 😀 Para la cosecha del abono sólido, se emplean trampas hechas con costales de fibra y malla para capturar las lombrices que suben en busca de más comida, luego se trasladan a nuevas camas para continuar el proceso.
- 😀 Las camas y estructuras están cubiertas con un sistema de cortinas de sombra que protegen a las lombrices de las altas temperaturas y la luz, lo cual es esencial para mantener un ambiente adecuado para su cultivo.
Q & A
¿Cómo se aprovechan los desechos orgánicos en la finca La Esperanza?
-En la finca La Esperanza, los desechos como el estiércol, la orina y la comida sobrante de los bovinos son aprovechados para la fabricación de abono sólido y líquido, lo que genera ingresos económicos en lugar de ser considerados contaminantes.
¿Qué tipo de abono se produce en la finca y cómo se comercializa?
-En la finca se producen dos tipos de abono: sólido (humus) y líquido (lixiviado). El abono sólido se vende a 400 pesos por kilo y el abono líquido se comercializa a 12,000 pesos por litro.
¿Cuánto abono sólido y líquido se produce cada cuatro meses?
-Cada cuatro meses, la finca produce 600 sacos de abono sólido (de 50 kg cada uno) y 8,000 litros de abono líquido.
¿Qué proceso se sigue para la creación del abono sólido?
-El proceso comienza con la mezcla de restos de comida y estiércol, que se lleva a un proceso de maduración durante al menos seis semanas. Esto reduce la acidez y lo convierte en materia prima para alimentar las lombrices californianas, que posteriormente producen el abono sólido.
¿Cómo se asegura la recolección y el tratamiento del abono líquido?
-El abono líquido, o lixiviado, se recoge a través de un sistema de tuberías subterráneas ubicadas en las camas donde se cultivan las lombrices. Estas tuberías permiten recoger la orina de los bovinos y el exceso de líquido del proceso de compostaje.
¿Cómo se cultivan las lombrices californianas en la finca?
-Las lombrices californianas se cultivan en camas especiales de 3 metros de largo por 1 metro de ancho. Cada cama contiene entre 1 y 3 kilos de lombrices y es regada con orina de los bovinos. Además, las camas están cubiertas con plástico para controlar la humedad y proteger a las lombrices.
¿Por qué se utiliza plástico en la estructura de las camas para las lombrices?
-El plástico utilizado en las camas de lombrices ayuda a mantener la oscuridad, ya que las lombrices requieren un ambiente oscuro para prosperar, y también regula la temperatura, protegiéndolas de los cambios drásticos.
¿Qué técnicas se utilizan para la cosecha del abono sólido?
-Para cosechar el abono sólido, se aprovecha el comportamiento natural de las lombrices, que suben a la superficie en busca de más comida una vez que han consumido la materia orgánica. Estas lombrices se capturan mediante trampas hechas de malla, las cuales son levantadas y transportadas a nuevas camas.
¿Cómo se protege el cultivo de lombrices de depredadores y temperaturas extremas?
-El cultivo de lombrices está cubierto por una estructura de madera y zinc, con cortinas de sombra que garantizan la oscuridad y regulan la temperatura. Estas medidas protegen a las lombrices tanto de depredadores como de las altas temperaturas que podrían afectar su crecimiento.
¿Cuáles son los costos asociados a la estructura de la explotación de lombrices?
-La estructura que alberga el cultivo de lombrices, incluyendo las camas, la protección contra el sol y el sistema de recolección de líquidos, está valorada en aproximadamente 10 millones de pesos.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Cómo hacer ABONO ORGÁNICO CASERO paso a paso🌱 + Mejores fertilizantes caseros 🍌

Cómo se hace el compost explicado para niños

La Lombricultura o Vermicultura: Una Idea Rentable - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

CULTIVA cualquier PLANTA en AGUA! Cultivo hidroponico casero para HUERTO urbano (Fresa hidroponica)

How does pH affect the Growth of Plants?

PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y DESECHOS SÓLIDOS
5.0 / 5 (0 votes)