¿Cómo se produjo la globalización?
Summary
TLDRLa historia del comercio global comenzó hace más de 2000 años con la Ruta de la Seda, y ha evolucionado significativamente a lo largo de los siglos. Desde el comercio entre Asia y Europa, hasta la expansión europea en América y la Revolución Industrial, el comercio ha sido un motor clave del desarrollo global. Con la llegada de la digitalización y la globalización, los bienes y servicios se distribuyen rápidamente en todo el mundo. Sin embargo, la globalización también ha traído consigo problemas como la desigualdad social, las barreras comerciales y el resurgir del nacionalismo, reflejados aún más en la pandemia de coronavirus.
Takeaways
- 😀 Hace 2000 años, los primeros comerciantes chinos e indios comenzaron a recorrer la Ruta de la Seda, una de las primeras grandes rutas comerciales del mundo.
- 😀 La Ruta de la Seda tenía más de 6,000 kilómetros de largo y permitía el intercambio de productos como seda, lana, oro y plata entre Asia y Europa.
- 😀 En el siglo XII, la Liga Hanseática, formada por ciudades portuarias del Mar Báltico, impulsó el comercio entre las ciudades europeas.
- 😀 En el siglo XV, los europeos comenzaron a explorar y colonizar las Américas, lo que también introdujo el comercio de esclavos, utilizados como mano de obra para cultivar campos.
- 😀 En el siglo XVIII, Gran Bretaña se convirtió en una potencia mundial, con una población de más de 450 millones de personas, alrededor de un cuarto de la población mundial de la época.
- 😀 La Revolución Industrial en el siglo XIX trajo avances tecnológicos como los barcos de vapor y los trenes, facilitando un comercio más rápido y extenso.
- 😀 La tecnología permitió que el comercio se expandiera más allá de fronteras físicas, desarrollando nuevos mercados y reduciendo barreras comerciales.
- 😀 Después de la Segunda Guerra Mundial, las empresas estadounidenses comenzaron a expandirse a nivel internacional, y en las décadas de 1970 y 1980 surgieron grandes corporaciones globales.
- 😀 A lo largo del siglo XX, las empresas trasladaron su producción a países con salarios más bajos y menores impuestos, lo que impulsó la globalización del comercio.
- 😀 Con el advenimiento de las computadoras e internet, la digitalización aceleró la globalización, permitiendo que bienes, servicios y personas se movieran rápidamente a nivel mundial.
- 😀 A pesar de los beneficios de la globalización, también han surgido críticas, como los problemas ambientales y la creciente desigualdad social, lo que ha llevado al resurgimiento del nacionalismo en varios países.
- 😀 La pandemia de COVID-19 mostró la dependencia económica global y la vulnerabilidad de un sistema interconectado, intensificando las dudas sobre los límites de la globalización.
Q & A
¿Qué fue la Ruta de la Seda y por qué fue importante?
-La Ruta de la Seda fue una red de rutas comerciales que comenzó hace unos 2000 años, conectando a los comerciantes chinos e indios con occidente. Con más de 6000 kilómetros de largo, fue fundamental para el intercambio de bienes como la seda, lana, oro y plata entre diferentes culturas, siendo uno de los primeros trayectos comerciales del mundo.
¿Qué ocurrió con el comercio en el siglo XII?
-En el siglo XII, importantes ciudades portuarias del mar Báltico formaron la llamada 'Liga Asiática', con el objetivo de promover el comercio entre ellas, marcando un paso importante en la expansión comercial de Europa y Asia.
¿Qué impacto tuvo la colonización europea en el comercio global?
-Durante la colonización en el siglo XV, los europeos empezaron a viajar a las Américas, lo que no solo implicó la expansión del comercio, sino también la explotación de mano de obra esclava, que fue utilizada para cultivar los campos en el Nuevo Mundo, marcando un oscuro capítulo en la historia comercial.
¿Cómo contribuyó Gran Bretaña al comercio global en el siglo XVIII?
-En el siglo XVIII, Gran Bretaña se convirtió en una potencia mundial, con una población de más de 450 millones de habitantes, un cuarto de la población mundial de la época. Esto impulsó la expansión del comercio global, especialmente en el contexto de la Revolución Industrial que comenzaba a tomar forma.
¿Cuál fue el impacto de la Revolución Industrial en el comercio?
-La Revolución Industrial, a principios del siglo XIX, trajo avances tecnológicos significativos, como los barcos de vapor y los trenes, que permitieron transportar mercancías más rápidamente a largas distancias, fomentando el crecimiento de nuevos mercados y la expansión del comercio mundial.
¿Qué cambios provocaron la reducción de aranceles en el comercio mundial?
-La reducción de los aranceles y los avances en la tecnología de los buques facilitaron el comercio mundial, haciendo que los bienes pudieran ser transportados más rápido y a costos más bajos, lo que estimuló el crecimiento del comercio internacional en las décadas posteriores.
¿Cómo afectó la Segunda Guerra Mundial a las empresas estadounidenses?
-Tras la Segunda Guerra Mundial, las empresas estadounidenses se expandieron a los mercados internacionales, impulsadas por una demanda elevada en Europa. Este proceso de expansión marcó una etapa clave en la globalización del comercio.
¿Qué papel jugaron las grandes corporaciones en los años 70 y 80?
-En los años 70 y 80, surgieron grandes corporaciones globales que trasladaron su producción a países con salarios e impuestos más bajos, un fenómeno que también afectó a empresas más pequeñas, que también se vieron presionadas a trasladar su producción al extranjero debido a la competencia.
¿Cómo influyó la digitalización en la globalización?
-La digitalización, impulsada por el auge de las computadoras e Internet, aceleró la globalización al permitir una circulación más rápida de la información y facilitar el comercio de bienes y servicios a nivel mundial, conectando a personas y mercados de manera más eficiente.
¿Qué efectos negativos han surgido como resultado de la globalización?
-A pesar de sus beneficios, la globalización ha provocado problemas ambientales y sociales, como la creciente desigualdad, así como críticas a su impacto negativo en economías locales. Estos problemas han dado lugar a un resurgir del nacionalismo y la imposición de barreras comerciales en muchos países.
¿Qué reveló la pandemia de coronavirus sobre la globalización?
-La pandemia de coronavirus evidenció las grandes dependencias económicas que han surgido a nivel global, demostrando cuán interconectados están los países y lo vulnerables que pueden ser estas relaciones comerciales cuando surgen crisis globales.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)