Gerson Villar sobre maltrato a pacientes : “Susalud recibió 170 mil denuncias el año pasado”
Summary
TLDREl intendente de Fiscalización y Sanción de la Superintendencia Nacional de Salud, Gerson Villar, aborda la problemática de largas colas en hospitales y clínicas peruanas, que impactan negativamente en la calidad de la atención médica. Resalta que la multa no es el objetivo, sino prevenir y mejorar el servicio de salud. La Superintendencia maneja aproximadamente el 96% de entidades públicas en salud y busca sancionar a quienes no cumplen con estándares, con multas que pueden llegar a dos millones de soles por infracciones graves. Villar enfatiza la importancia de informar al ciudadano sobre sus derechos y la verificación de la autorización de instituciones y profesionales de la salud.
Takeaways
- 📈 El Servicio de Salud recibió aproximadamente 170.000 denuncias en 2022, destacando la magnitud del universo de atención que maneja.
- 🛑 Se destacan infracciones graves como postergaciones de atención médica y emergencias atendidas con retraso, que pueden resultar en sanciones elevadas.
- 🏥 La mayoría de las entidades de atención de salud en Perú son públicas (96%), lo que refleja la importancia de la calidad del servicio público.
- 🚨 Se enfatiza la necesidad de ser incisivos en la corrección de infracciones para mejorar la calidad del servicio de salud.
- 💡 La intención de las sanciones no es solo sancionar, sino prevenir y mejorar la calidad del servicio de salud.
- 👥 Se aboga por la restitución del derecho del usuario, priorizando casos de muerte o lesión grave para una respuesta más inmediata.
- 📊 Se menciona la sobrecarga de expedientes y denuncias que limita la respuesta inmediata, aunque se busca mejorar la eficiencia.
- 🌐 Se destaca la importancia de la información y la transparencia, permitiendo a los ciudadanos verificar la autorización y tipo de seguro de salud.
- 🏢 Se discute la posibilidad de clausurar definitivamente establecimientos de salud que no cumplen con las normas, como parte de la estrategia de disuasión.
- 📢 Se fomenta la participación ciudadana en la defensa de sus derechos a través de la información y la supervisión, más allá de la intervención estatal.
Q & A
¿Cuál es la principal preocupación de los ciudadanos en cuanto a los servicios de salud en Perú?
-Las largas colas en admisión para lograr una cita médica y la calidad del servicio de salud, que no mejora a pesar de las multas impuestas a quienes no brindan el servicio adecuadamente.
¿Cuántas denuncias recibió el organismo de salud en el año 2022?
-El organismo de salud recibió aproximadamente 170,000 denuncias en el año 2022.
¿Cuál es la intención de sancionar a los proveedores de servicios de salud?
-La intención de sancionar no es simplemente aplicar una multa, sino prevenir y mejorar la calidad del servicio de salud para que el ciudadano reciba atención de calidad.
¿Qué porcentaje de la población peruana recibe atención de salud pública?
-Aproximadamente el 96% de la población recibe atención de salud pública, mientras que el 3% corresponde a fuerzas armadas y un 2% a servicios privados.
¿Cuáles son las infracciones graves y muy graves en el ámbito de la atención de salud?
-Las infracciones graves incluyen postergaciones de atención médica, mientras que las muy graves son casos de muerte o lesión por falta de seguimiento diligente en el tratamiento o retrasos en la atención en emergencias.
¿Cuál es la sanción máxima para una infracción muy grave en el servicio de salud?
-La sanción máxima para una infracción muy grave puede llegar a quinientas UIT, que equivalen a aproximadamente dos millones y medio de soles.
¿Cómo se priorizan las denuncias en el organismo de salud?
-Las denuncias se priorizan en función de la gravedad del caso, con casos de muerte o lesión grave recibiendo mayor prioridad.
¿Qué herramientas están disponibles para los ciudadanos para verificar la autorización y calidad de los servicios de salud?
-Los ciudadanos pueden verificar la autorización de los proveedores de salud en la página web de 'Su Salud', el tipo de seguro a través de la aplicación 'Social Contigo' y la veracidad de los médicos en el Colegio Médico.
¿Qué es la estrategia del organismo de salud para empoderar al ciudadano?
-La estrategia es proporcionar información y acceso a herramientas que permitan al ciudadano ejercer mejor su derecho a la defensa y a la atención de calidad, sin tener que esperar la intervención del Estado.
¿Cómo pueden los ciudadanos denunciar problemas con los servicios de salud?
-Los ciudadanos pueden denunciar problemas a través de la línea 113, a través de redes sociales como Facebook y Twitter, en la página web del organismo de salud o presencialmente en las clínicas y hospitales.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

【Health】Health Medical Care System in Japan Second Edition

Susalud explica los derechos y deberes de los usuarios en los centros de salud

Programa de trabajo del sector salud 2024 - 2030 | Plan de Salud

LA POLÍTICA DE SALUD EN MÉXICO

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD DE CALIDAD

Ley General De Salud En México | Resúmenes y Más
5.0 / 5 (0 votes)