La gran inmigración Resumen

Videos Recursos Educación
8 Mar 201607:27

Summary

TLDRDesde mediados del siglo XIX, millones de personas migraron a Argentina buscando una vida mejor, huyendo de la pobreza y las guerras en Europa. Los inmigrantes, en su mayoría italianos y españoles, llegaron gracias a los avances en transporte, como la navegación a vapor y los ferrocarriles. A pesar de las esperanzas, muchos no pudieron acceder a la propiedad de tierras y terminaron viviendo en hacinadas condiciones en ciudades como Buenos Aires y Rosario. El crecimiento de la población generó nuevos problemas urbanos, como enfermedades y la expansión de los barrios marginales.

Takeaways

  • 😀 Desde mediados del siglo XIX, hombres y mujeres de todo el mundo migran a Argentina de manera continua.
  • 😀 Las razones de la inmigración incluyen la pobreza, el hambre, la intención de escapar del servicio militar, el espíritu de aventura y el deseo de progreso.
  • 😀 La revolución del transporte, como la navegación a vapor y el ferrocarril, permitió que América se acercara a Europa y facilitó la migración.
  • 😀 Entre 1881 y 1914, más de 4,200,000 personas llegaron a Argentina, con una gran mayoría provenientes de Italia y España.
  • 😀 Los inmigrantes trajeron consigo sus lenguas, costumbres y una sensación de desarraigo.
  • 😀 La clase terrateniente rural promovió la inmigración para reducir el valor de la mano de obra en la producción agrícola.
  • 😀 En 1876, se promulgó la Ley de Inmigración y Colonización, que establecía requisitos para que los inmigrantes pudieran acceder a ciertos beneficios.
  • 😀 Aunque muchos inmigrantes regresaron a sus países de origen, otros se establecieron en ciudades como Buenos Aires, Rosario y varias provincias.
  • 😀 El crecimiento masivo de la población provocó problemas como el hacinamiento, viviendas precarias y la propagación de enfermedades contagiosas.
  • 😀 En ciudades como Buenos Aires y Rosario, proliferaron los conventillos, viviendas compartidas con condiciones de vida muy limitadas y espacios reducidos.

Q & A

  • ¿Cuáles fueron algunas de las razones por las que las personas emigraron a Argentina desde Europa a partir del siglo XIX?

    -Las razones principales fueron la mala situación económica en Europa, el hambre, la intención de escapar del servicio militar, el espíritu de aventura y el deseo de progreso.

  • ¿Cómo contribuyó la revolución del transporte a la inmigración hacia América?

    -La revolución del transporte facilitó la inmigración mediante la mejora de la navegación a vapor, que acercó América a Europa, y la construcción del ferrocarril, que conectó las zonas interiores de América con las costeras.

  • ¿Cuántos inmigrantes llegaron a Argentina entre 1881 y 1914?

    -Entre 1881 y 1914, más de 4.200.000 personas llegaron a Argentina.

  • ¿Qué países fueron los principales orígenes de los inmigrantes que llegaron a Argentina en ese período?

    -Los principales países de origen fueron Italia, España, Francia y Rusia, con 2 millones de italianos, 10 millones de españoles, 170,000 franceses y 160,000 rusos.

  • ¿Qué medidas legales tomó el gobierno argentino para fomentar la inmigración?

    -El gobierno argentino implementó la Ley de Inmigración y Colonización de 1876, que establecía que las personas que llegaran en clase segunda o tercera en barco y cumplieran ciertos requisitos podían acceder a beneficios como alojamiento temporal, acceso a trabajos y un billete de tren gratuito.

  • ¿Qué requisitos debía cumplir una persona para ser considerada inmigrante según la ley argentina de 1876?

    -Para ser considerada inmigrante, la persona debía ser menor de 60 años, estar libre de defectos físicos o enfermedades, ser capaz de trabajar y declarar una ocupación como jornalero, artesano, industrial, agricultor o maestro.

  • ¿Cómo afectó la economía agroexportadora a los inmigrantes que llegaron a Argentina?

    -La economía agroexportadora benefició a los terratenientes, pero hizo que la mayoría de los inmigrantes y gran parte de la población no pudieran acceder a la propiedad de tierras, cuyos precios aumentaron a niveles inalcanzables.

  • ¿Dónde se establecieron la mayoría de los inmigrantes que no pudieron acceder a tierras?

    -La mayoría de los inmigrantes se establecieron en diferentes pueblos provinciales, ciudades del litoral y en Buenos Aires o Rosario, donde vivían temporalmente mientras ahorraban para poder comprar tierras.

  • ¿Cuáles fueron los problemas urbanos derivados del crecimiento demográfico en Argentina debido a la inmigración?

    -El rápido crecimiento poblacional generó problemas como la sobrepoblación, la vivienda precaria y la propagación de enfermedades contagiosas.

  • ¿Qué características tenían los conventillos donde vivían los inmigrantes en Buenos Aires y Rosario?

    -Los conventillos eran viviendas compartidas que albergaban hasta 150 personas. Las habitaciones, pequeñas y oscuras, generalmente de 3x3 metros, estaban amuebladas con camas y algunas pertenencias personales, y eran lugares de convivencia para familias o grupos de solteros.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
inmigraciónArgentinasiglo XIXeconomíaurbanizaciónbarracastrabajoinmigrantesvida urbanahistoriastenements
Besoin d'un résumé en anglais ?