Regulación cardiovascular del flujo sanguíneo durante el ejercicio físico.
Summary
TLDREn este video, se explica cómo el sistema cardiovascular regula el flujo sanguíneo durante el ejercicio. Se destacan dos procesos principales: la vasodilatación local en los músculos esqueléticos, promovida por el aumento del metabolismo y el consumo de oxígeno, y la regulación del sistema nervioso simpático que actúa a nivel del corazón, las arterias y las venas. El sistema simpático aumenta la frecuencia cardíaca, la fuerza de contracción y la presión arterial, mientras que también optimiza el retorno venoso, mejorando la eficiencia cardiovascular durante el ejercicio físico.
Takeaways
- 😀 Durante el ejercicio, los músculos esqueléticos requieren un aporte extra de energía, lo que provoca la vasodilatación de las arteriolas y esfínteres pre-capilares en esos órganos.
- 😀 La vasodilatación se produce principalmente por dos mecanismos: el aumento del metabolismo y la disminución de oxígeno disponible en los músculos.
- 😀 La liberación de sustancias vasodilatadoras durante el metabolismo de los músculos relaja el músculo liso alrededor de las arteriolas, lo que aumenta el flujo sanguíneo.
- 😀 La pérdida de oxígeno en los músculos hace que el músculo liso también se relaje, favoreciendo la vasodilatación para asegurar el suministro de sangre.
- 😀 El sistema nervioso simpático actúa para contrarrestar la caída de la presión arterial durante el ejercicio, regulando diversos aspectos del sistema cardiovascular.
- 😀 El sistema simpático influye directamente sobre el corazón, aumentando la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción de los ventrículos.
- 😀 La noradrenalina y la adrenalina son neurotransmisores clave que aumentan la permeabilidad de los canales de sodio en las células marcapasos del corazón, acelerando la generación de potenciales de acción y aumentando las pulsaciones por minuto.
- 😀 El sistema simpático también actúa en las arterias, provocando vasoconstricción en la mayoría de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener la presión arterial, pero no en el corazón, cerebro y músculos esqueléticos.
- 😀 La vasoconstricción en el sistema vascular general reduce el flujo sanguíneo a órganos menos prioritarios como los riñones y el sistema digestivo, mientras asegura un flujo adecuado en los músculos, el corazón y el cerebro.
- 😀 En las venas, la vasoconstricción promovida por el simpático aumenta el retorno venoso, lo que mejora el gasto cardíaco y la fuerza de contracción del corazón.
- 😀 El control cardiovascular durante el ejercicio tiene dos aspectos principales: uno a nivel local, donde los músculos controlan la vasodilatación, y otro a nivel global, donde el sistema nervioso simpático regula la frecuencia cardíaca, la presión arterial y el retorno venoso.
Q & A
¿Qué ocurre en los músculos esqueléticos durante el ejercicio?
-Durante el ejercicio, los músculos esqueléticos necesitan un aporte extra de energía. Para satisfacer esta demanda, se produce una vasodilatación en las arteriolas y esfínteres pre-capilares, lo que aumenta el flujo sanguíneo hacia los músculos.
¿Cuáles son los dos mecanismos principales por los cuales se produce la vasodilatación en los músculos?
-La vasodilatación en los músculos se produce principalmente por dos mecanismos: el aumento del metabolismo en los músculos, que libera sustancias vasodilatadoras, y el consumo de oxígeno, que limita su disponibilidad y provoca la relajación del músculo liso que rodea las arteriolas.
¿Qué efecto tendría la vasodilatación en los músculos sobre la presión arterial?
-La vasodilatación en los músculos podría reducir la presión arterial. Sin embargo, este efecto es contrarrestado por la regulación del sistema nervioso simpático.
¿Cómo el sistema nervioso simpático ayuda a mantener la presión arterial durante el ejercicio?
-El sistema nervioso simpático regula la presión arterial mediante la vasoconstricción generalizada en varios órganos, lo que asegura que la sangre llegue a todo el cuerpo y mantiene una presión arterial suficiente para el correcto funcionamiento del organismo.
¿Qué parte del corazón es activada por el sistema nervioso simpático para aumentar la frecuencia cardiaca?
-El sistema nervioso simpático actúa sobre el nodo sinoauricular (SA) del corazón, lo que aumenta la frecuencia cardiaca al acelerar la generación de potenciales de acción en las células marcapasos.
¿Cómo el sistema simpático afecta a los ventrículos del corazón?
-El sistema simpático aumenta la permeabilidad de los canales de calcio en las células del músculo cardiaco, lo que incrementa la entrada de calcio y mejora la contracción muscular, aumentando la fuerza de la contracción ventricular.
¿Cuál es el efecto del sistema nervioso simpático sobre las arterias durante el ejercicio?
-El sistema nervioso simpático provoca vasoconstricción en las arterias del cuerpo, excepto en el corazón, el cerebro y los músculos esqueléticos, donde se produce vasodilatación. Esto ayuda a redirigir el flujo sanguíneo hacia los órganos que lo necesitan más durante el ejercicio.
¿Por qué es importante la vasodilatación en el corazón y el cerebro durante el ejercicio?
-La vasodilatación en el corazón y el cerebro es esencial para asegurar que estos órganos reciban un suministro adecuado de sangre y oxígeno durante el ejercicio, ya que ambos son críticos para el rendimiento y la supervivencia del cuerpo.
¿Cómo afecta la vasoconstricción en las venas al sistema cardiovascular durante el ejercicio?
-La vasoconstricción en las venas aumenta el retorno venoso, lo que favorece la entrada de más sangre al corazón. Esto aumenta el volumen de sangre que el corazón puede bombear, lo que, a su vez, eleva el gasto cardíaco y mejora la fuerza de la contracción.
¿Cómo el aumento del retorno venoso influye en el gasto cardíaco?
-El aumento del retorno venoso distiende más el músculo del miocardio, lo que facilita una mayor entrada de calcio y, en consecuencia, mejora la fuerza y eficiencia de la contracción cardíaca, elevando el gasto cardíaco.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

FISIOLOGÍA: Sistema Digestivo PARTE 3

6. RESPUESTA CARDIOVASCULAR AL EJERCICIO (FISIOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA)

CORAZON 1.avi

FISIOLOGÍA: Fisiología del ejercicio. PARTE I

Efecto de gradientes de presión hidrostática de los pulmones sobre flujo sanguíneo pulmonar Cap 39

Mecánica de fluidos y el cuerpo humano
5.0 / 5 (0 votes)