Historieta Revolución de los Barrios

original7799
3 Jul 200903:14

Summary

TLDRLa Rebelión de los Barrios de Quito, ocurrida entre mayo y junio de 1765, fue un levantamiento popular que surgió como respuesta a los impuestos impuestos por las autoridades coloniales sobre el alcohol y el tabaco. Este evento, protagonizado por los Criollos y habitantes de los barrios quiteños, desató disturbios que resultaron en la quema de una fábrica de aguardiente y la expulsión de los españoles. Fue el primer movimiento que expresó el deseo de que las autoridades fueran Criollas, un preludio a la Revolución Quiteña y la independencia de Ecuador.

Takeaways

  • 😀 La Revolución de los Estancos, también conocida como la Rebelión de los Barrios de Quito, ocurrió en 1765 como respuesta a los abusos de la Corona Española.
  • 😀 Entre los siglos XVII y XVIII, existía una rivalidad entre los chapetones (españoles nacidos en la península) y los criollos (descendientes de españoles nacidos en América).
  • 😀 Los chapetones eran los colonizadores y burócratas de la época, mientras que los criollos eran los hijos de españoles nacidos en Quito.
  • 😀 El descontento generalizado por los abusos de la Corona Española se manifestó a través de sucesivas sublevaciones indígenas.
  • 😀 Entre mayo y junio de 1765, se desató el levantamiento de los barrios debido a los elevados impuestos sobre productos como alcohol y tabaco.
  • 😀 El Cabildo Civil de la época aplicó medidas fiscales severas, lo que originó disturbios en diversos barrios de Quito.
  • 😀 La rebelión incluyó la quema de la fábrica de aguardiente y la expulsión de los españoles, además de un rechazo a la autoridad española.
  • 😀 Por primera vez se expresó el deseo de que las autoridades en Quito fueran criollas, en lugar de los chapetones.
  • 😀 La rebelión provocó importantes cambios, incluyendo la expulsión de los jesuitas, quienes tenían gran poder político y económico.
  • 😀 Tras la rebelión, los criollos obtuvieron importantes concesiones, lo que debilitó el poder colonial y allanó el camino para la independencia de Ecuador.

Q & A

  • ¿Qué acontecimiento está relacionado con la celebración del Bicentenario de Quito?

    -El Bicentenario de Quito está relacionado con la Revolución Quiteña, la cual tuvo lugar en 1809, y fue precedida por la Rebelión de los Barrios de Quito en 1765.

  • ¿Cuáles eran las dos principales facciones que existían entre los habitantes de Quito en los siglos XVII y XVIII?

    -Las dos principales facciones eran los chapetones, que eran los españoles y burócratas de la época, y los criollos, que eran los hijos de los españoles nacidos en América.

  • ¿Qué motivó el levantamiento de los barrios de Quito en 1765?

    -El levantamiento de los barrios de Quito en 1765 fue causado por las medidas de control sobre la venta de alcohol y tabaco, así como por los elevados impuestos aplicados a varios productos.

  • ¿Qué medidas de control implementó el Cabildo Civil en Quito durante 1765?

    -El Cabildo Civil aplicó fuertes impuestos a productos como el alcohol y el tabaco, lo que generó descontento entre la población y condujo a disturbios.

  • ¿Qué acciones tomaron los habitantes de Quito durante el levantamiento de 1765?

    -Los habitantes de Quito incendiaron la fábrica de aguardiente, expulsaron a los españoles sobreros y desconocieron la autoridad española, reclamando que las autoridades fueran criollas.

  • ¿Qué efectos tuvo la rebelión de los barrios de Quito en la estructura política de la ciudad?

    -La rebelión permitió a los criollos obtener concesiones que les dieron más poder político, lo que provocó un resquebrajamiento del poderío colonial.

  • ¿Qué papel desempeñaron los jesuitas en la historia de Quito durante la época colonial?

    -Los jesuitas eran una congregación religiosa con gran poder político y económico en la época colonial, hasta que fueron expulsados de la ciudad tras la rebelión de los barrios de Quito.

  • ¿Qué ocurrió con las propiedades de los jesuitas después de su expulsión?

    -Las propiedades de los jesuitas fueron destinadas para uso público, incluyendo la creación de hospitales, cárceles y seminarios.

  • ¿Qué impacto tuvo la rebelión de los barrios de Quito en la independencia de España?

    -La rebelión fue una de las primeras señales del descontento contra la autoridad colonial, lo que, junto con la instalación de la Junta Suprema de Quito, eventualmente contribuiría a la independencia de España.

  • ¿Qué lecciones se pueden aprender de los eventos previos a la Revolución Quiteña?

    -Los eventos previos a la Revolución Quiteña nos enseñan sobre la importancia del descontento popular frente a las injusticias económicas y la lucha por el poder político y la autonomía.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Revolución QuiteñaBicentenarioHistoria de QuitoCriollosChapetonesIndependenciaRebeliónEstancosJesuitasLucha políticaQuito colonial
Besoin d'un résumé en anglais ?