Capítulo 24: Los indios y la Abolición del Tributo Indígena | Juntos camino al Bicentenario

América Noticias
11 Aug 202101:32

Summary

TLDRDurante la independencia, figuras como San Martín y Bolívar intentaron abolir el tributo indígena como símbolo de cambio. Sin embargo, los caudillos republicanos no pudieron financiar el nuevo estado peruano, lo que llevó a los indígenas a seguir cargando con esta obligación. En 1854, con la revolución liberal y la llegada de ingresos por exportación de guano, se logró la abolición del tributo. A pesar de esto, los indígenas quedaron vulnerables a la expansión de las haciendas y el trabajo forzoso, sin que el estado asumiera su protección.

Takeaways

  • 😀 Los caudillos republicanos como San Martín y Bolívar intentaron suprimir el tributo indígena durante la independencia de Perú.
  • 😀 A pesar de los intentos de abolir el tributo indígena, el nuevo Estado peruano no contaba con suficientes fondos para mantener su funcionamiento.
  • 😀 Los indígenas continuaron cargando con la obligación de mantener los gastos de los caudillos militares en el período post-independencia.
  • 😀 En la Revolución Liberal de 1854, se decidió finalmente abolir el tributo indígena debido al aumento de los ingresos aduaneros.
  • 😀 La exportación de guano permitió al país prescindir del tributo indígena, liberando a los indígenas de esta carga financiera.
  • 😀 El Estado peruano dejó de sentir la obligación de proteger a los pueblos indígenas y las comunidades campesinas después de la abolición del tributo.
  • 😀 Con la desaparición del tributo, las tierras indígenas fueron absorbidas por la expansión de las haciendas.
  • 😀 Los indígenas fueron víctimas de trabajo gratuito, siendo obligados por prefectos y terratenientes a laborar sin remuneración.
  • 😀 El presupuesto del Estado fue afectado por la eliminación del tributo, aunque el país comenzó a depender de los ingresos por la exportación de guano.
  • 😀 A pesar de la abolición del tributo indígena, la población indígena se sintió más vulnerable debido a la pérdida de protección estatal y el despojo de tierras.

Q & A

  • ¿Qué intentaron suprimir San Martín y Bolívar durante la independencia?

    -San Martín y Bolívar intentaron suprimir el tributo indígena como una señal de los nuevos tiempos durante la independencia.

  • ¿Por qué los caudillos republicanos no pudieron mantener el nuevo estado peruano?

    -Los caudillos republicanos no pudieron mantener el nuevo estado peruano debido a la falta de fondos, lo que hizo que los indígenas continuaran cargando con la obligación de mantener los gastos de los caudillos militares.

  • ¿Qué ocurrió en la Revolución Liberal de 1854?

    -En la Revolución Liberal de 1854, para ganar seguidores y demostrar el poder económico proveniente de los ingresos aduaneros, se produjo la abolición del tributo indígena.

  • ¿Cómo se resolvió la contribución de los indígenas en el Perú tras la Revolución Liberal?

    -La contribución de los indígenas se resolvió con la llegada de los ingresos por la exportación del guano, lo que permitió al país prescindir de la contribución indígena.

  • ¿Qué impacto tuvo la abolición del tributo indígena sobre el presupuesto del Estado?

    -La abolición del tributo indígena, que había representado el 40% del presupuesto del Estado, permitió que el país pudiera reemplazar esa fuente de ingresos sin depender de los indígenas.

  • ¿Qué sucedió con las comunidades indígenas tras la abolición del tributo?

    -Tras la abolición del tributo, el Estado dejó de sentir la obligación de proteger a los indígenas y sus comunidades, lo que los hizo más vulnerables.

  • ¿Cómo afectó la expansión de las haciendas a la población indígena?

    -La expansión de las haciendas absorbió muchas de las tierras de la población indígena, lo que resultó en la pérdida de sus territorios.

  • ¿Qué tipo de trabajo fue impuesto a los indígenas por prefectos y terratenientes?

    -Los indígenas fueron víctimas del trabajo gratuito, siendo obligados a trabajar sin remuneración por prefectos y terratenientes.

  • ¿Cómo se utilizó el tema del tributo indígena por los caudillos durante el proceso político?

    -Los caudillos aprovecharon el tema del tributo indígena para politizarlo y ganarse el favor de la población, especialmente de los sectores que se beneficiaban de la abolición del tributo.

  • ¿Cuál fue el resultado de la abolición del tributo indígena para las comunidades campesinas?

    -A pesar de la abolición del tributo, las comunidades campesinas se sintieron más vulnerables y fueron afectadas por la expansión de las haciendas y el trabajo forzado.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Tributo indígenaIndependencia PerúSan MartínBolívarCaudillos republicanosRevolución liberalGuanoHaciendasTrabajo gratuitoPueblos indígenasHistoria Perú