"El nombre" de Griselda Gambaro - Desiré Angeloni
Summary
TLDREl relato sigue la vida de una mujer que se enfrenta a múltiples roles de sirvienta a lo largo de su vida, cuidando a diferentes personas y adoptando sus nombres. A lo largo de su experiencia, se enfrenta a la despersonalización y el desarraigo, mientras desarrolla una relación de cariño con aquellos a quienes cuida, como el niño Tito y la anciana Lucrecia. La protagonista se ve atrapada entre la necesidad de cumplir su trabajo y el deseo de encontrar su propia identidad. A través de sus historias, explora los nombres, la pertenencia y la lucha por la autoafirmación en un contexto de invisibilidad social y emocional.
Takeaways
- 😀 La protagonista, desde joven, se ve marcada por los nombres que las personas le dan, lo que refleja cómo su identidad está influenciada por su entorno.
- 😀 A pesar de las dificultades iniciales con su entorno, la protagonista encuentra consuelo en su pequeño espacio personal, sintiéndose especial y cuidada en su habitación.
- 😀 La relación con Tito es clave en su desarrollo emocional, ya que la protagonista lo cuida y se encariña con él, aunque la señora le recuerda constantemente su rol de sirvienta.
- 😀 La protagonista cambia su nombre varias veces, ya sea por las circunstancias o por las personas que la rodean, lo que refleja una constante transformación de su identidad.
- 😀 La señora, que inicialmente parece amable, termina demostrando una actitud cruel y controladora hacia la protagonista, especialmente cuando esta se encariña con Tito.
- 😀 La protagonista siente que el amor por los niños o personas a las que cuida no debe ser personal, ya que no le corresponde a ella involucrarse emocionalmente con ellos.
- 😀 A pesar de no tener cariño hacia Lucrecia, la protagonista trata de cuidar de ella como lo haría con cualquier otra persona, aunque su relación con la anciana es más distante y llena de frustración.
- 😀 La protagonista es testigo de la tristeza de Lucrecia, una mujer anciana maltratada por su hija, lo que la lleva a sentir compasión por ella, aunque no un amor profundo.
- 😀 La muerte de Lucrecia marca un momento clave, ya que la protagonista experimenta el dolor de perder a alguien a quien apenas consideraba un ser cercano, pero aún así siente una tristeza al despedirla.
- 😀 A lo largo de las diferentes experiencias de trabajo, la protagonista adopta varios nombres, como Florencia y Lucrecia, lo que refleja su falta de permanencia y la desconexión con su propia identidad.
- 😀 La protagonista finalmente se enfrenta a un conflicto con su propio nombre cuando una señora le pide que se llame María, y a pesar de que el nombre suena bien, ella se niega a perder su identidad.
Q & A
¿Por qué la protagonista cambia de nombre a lo largo del relato?
-La protagonista cambia de nombre porque las señoras para las que trabaja le asignan diferentes identidades, adaptando su nombre según sus necesidades o deseos. Estos cambios reflejan su falta de agencia y la forma en que se ve reducida a un rol dependiente de los demás.
¿Qué significado tiene el nombre 'Ernestina' para la protagonista?
-El nombre 'Ernestina' es el primero que le asigna una de las señoras para quienes trabaja. A pesar de que la protagonista no lo elige, se encariña con él, ya que simboliza la identidad que le dan en un momento específico de su vida, aunque es impuesto por otros.
¿Cómo afecta la relación de la protagonista con Tito en su vida emocional?
-La relación con Tito tiene un impacto profundo en la protagonista. Aunque él es un niño que no tiene mucha inteligencia, ella se encariña mucho con él, especialmente después del incidente del sapo. Esta relación muestra cómo la protagonista busca afecto y vínculo emocional, a pesar de estar en una posición subordinada.
¿Qué representa Lucrecia en la vida de la protagonista?
-Lucrecia representa la deshumanización y la amargura. Aunque la protagonista se siente triste por la condición de Lucrecia, quien está enferma y maltratada, no se encariña con ella de la misma forma que lo hizo con Tito. La relación con Lucrecia refleja la complejidad emocional de cuidar a alguien, especialmente cuando esa persona es difícil y cruel.
¿Por qué la protagonista se siente desconectada de los hijos de Lucrecia?
-La protagonista se siente desconectada de los hijos de Lucrecia porque ellos no la reconocen como una persona importante. Solo la ven como una sirvienta que hace su trabajo sin derecho a participar en la familia. Este distanciamiento ilustra su falta de pertenencia y afecto dentro de la dinámica familiar.
¿Qué importancia tiene el momento en que la protagonista le besa la mejilla a Lucrecia?
-El beso en la mejilla a Lucrecia es un acto de compasión y humanidad por parte de la protagonista. Aunque Lucrecia ha sido cruel y mala, la protagonista le ofrece cariño en sus últimos momentos, lo que refleja su deseo de mostrar bondad incluso cuando ha sido maltratada.
¿Cómo cambia la percepción de la protagonista sobre el nombre a lo largo del relato?
-Al principio, la protagonista acepta los nombres que le dan sin cuestionarlos. Con el tiempo, sin embargo, se da cuenta de que un nombre tiene un valor personal y una conexión con su identidad. En el hospital, cuando se le pide que elija un nombre, decide finalmente optar por 'Eleonora', pero rechaza el nombre 'María', lo que demuestra su lucha por mantener su individualidad.
¿Por qué la protagonista se siente avergonzada cuando le preguntan por su nombre en el hospital?
-La protagonista se siente avergonzada porque el nombre que le asignan no refleja su verdadera identidad. Cuando se le pregunta por su nombre, su respuesta no es clara, lo que indica su confusión y la desconexión que siente respecto a la vida que ha vivido bajo nombres impuestos.
¿Qué simboliza el sol en la historia?
-El sol en la historia parece simbolizar la calidez, la esperanza y los momentos de alivio. La protagonista hace referencia al sol como algo que 'moja' y 'calienta', lo que indica cómo pequeñas cosas como el sol pueden ofrecerle consuelo en su vida de dificultades y cambios.
¿Qué revela el final del relato sobre la protagonista y su identidad?
-El final del relato revela la lucha interna de la protagonista por mantener su identidad frente a las expectativas de los demás. Al rechazar el nombre 'María', subraya su deseo de no ser reducida a una figura cualquiera, y su resistencia a ser despojada de su identidad única, algo que ha sucedido a lo largo de su vida.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados
5.0 / 5 (0 votes)