JUICIO O CONVENIO LABORAL. ¿QUÉ ME CONVIENEN MÁS?
Summary
TLDREste video analiza los derechos de los trabajadores despedidos y los convenios que pueden ofrecer los empleadores para evitar juicios. Se detallan las indemnizaciones y prestaciones a las que un trabajador tiene derecho en caso de despido injustificado, como salario integrado, prima de antigüedad, aguinaldo y vacaciones. También se abordan los pros y contras de negociar un acuerdo en lugar de iniciar un juicio, destacando la duración del proceso y los riesgos de no poder demostrar el despido. Finalmente, se compara la cantidad que un trabajador podría recibir en un acuerdo versus lo que podría obtener si gana un juicio.
Takeaways
- 😀 Si te despiden, tienes derecho a recibir 90 días de salario integrado como indemnización constitucional.
- 😀 La prima de antigüedad consiste en 12 días de salario por cada año trabajado, con un tope para su cálculo si tu salario excede el doble del salario mínimo.
- 😀 Puedes recibir salarios vencidos caídos por hasta un año, además de intereses legales laborales del 2% mensual sobre 15 meses de salario.
- 😀 Si no puedes probar que fuiste despedido, las indemnizaciones como la indemnización constitucional y la prima de antigüedad no se aplican.
- 😀 Los pagos que no están sujetos a negociación incluyen salarios pendientes, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, entre otros.
- 😀 Un juicio laboral puede durar entre 1 y 4 años, y no hay garantía de ganar, lo que incrementa la incertidumbre del proceso.
- 😀 Debes tener pruebas claras de que fuiste despedido, como la ausencia de firma en documentos que te puedan perjudicar, como hojas en blanco o cartas de renuncia.
- 😀 Si no demuestras el despido, el acuerdo que te ofrezcan podría ser mucho menor, con un total aproximado de 9,410.96 pesos.
- 😀 Si decides negociar un acuerdo, puedes pedir hasta el 50% de tu prima de antigüedad, si no logras probar el despido.
- 😀 El juicio podría ser más largo de lo que imaginas, y en algunos casos, la empresa podría desaparecer antes de que se resuelva, dificultando la ejecución de la sentencia.
Q & A
¿Cuáles son los derechos que tengo si me despiden de mi trabajo?
-Si eres despedido, tienes derecho a 90 días de salario integrado como indemnización constitucional, prima de antigüedad (12 días por cada año trabajado), salarios caídos por un año, intereses legales laborales, finiquito (salarios pendientes, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional) y cualquier otra prestación que te adeuden.
¿Qué es la indemnización constitucional y cómo se calcula?
-La indemnización constitucional corresponde a 90 días de salario integrado, calculado sobre tu salario diario integrado. Este pago es obligatorio si se demuestra que fuiste despedido injustificadamente.
¿Qué pasa si no puedo demostrar que mi baja fue por despido?
-Si no logras demostrar que fuiste despedido, perderías el derecho a la indemnización constitucional y prima de antigüedad, aunque aún podrías recibir pagos por vacaciones, aguinaldo y salarios pendientes.
¿Cómo se calcula la prima de antigüedad y qué monto recibiría si no tengo 15 años de servicio?
-La prima de antigüedad corresponde a 12 días de salario por cada año de servicio. Si no puedes demostrar que fuiste despedido y no tienes 15 o más años de servicio, no recibirías nada por este concepto, aunque es recomendable negociar al menos el 50% de los días de antigüedad.
¿Cuánto tiempo puede durar un juicio laboral?
-Un juicio laboral puede durar entre 1 y 4 años, y no hay garantía de que se obtenga una resolución favorable.
¿Cuáles son los principales factores que afectan la duración de un juicio laboral?
-La duración del juicio puede verse afectada por la disponibilidad de pruebas para demostrar el despido, la habilidad de los abogados, la dificultad para notificar a la empresa, y problemas como la desaparición de la empresa o el esquema de outsourcing.
¿Qué se incluye en el finiquito que no se negocia?
-El finiquito incluye salarios pendientes, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional correspondientes al año en curso, y cualquier otra prestación no cubierta como bonos, comisiones, horas extras, etc. Este concepto no es negociable, ya que son derechos adquiridos por el trabajo realizado.
Si me ofrecen un convenio, ¿cuánto debería pedir como mínimo?
-Si decides negociar un convenio, el mínimo que deberías considerar es el equivalente a 45 días de salario diario integrado, dado que no has demostrado el despido pero tampoco tu renuncia.
¿Qué ventajas tiene negociar un convenio en lugar de ir a juicio?
-Negociar un convenio puede evitar la incertidumbre de un juicio largo, costoso y con resultados inciertos. Además, te permite obtener una cantidad menor pero segura, mientras que en un juicio puedes ganar más, pero también existe el riesgo de perder y la duración podría ser de años.
¿Cuál sería el total aproximado que podría recibir si decido negociar un acuerdo?
-Si decides negociar un acuerdo, el total aproximado que podrías recibir sería de 39,638 pesos con 19 centavos, tomando en cuenta el pago de finiquito y otras prestaciones, sin incluir la indemnización constitucional ni la prima de antigüedad.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO

Clase Magistral - Derecho laboral - DER-04-V2 - Carrera de Derecho

Contratos de Trabajo y sus modalidades - Estación 103, Radio Nacional

➡️ DERECHO LABORAL ¿Qué es? ¿Fuentes?【EXPLICADO con EJEMPLOS】

Legislación Laboral y Reforma Procesal Laboral de Costa Rica

El trabajo de los menores de edad - Asesoría Sunafil
5.0 / 5 (0 votes)