Estatuto de #CiudadaníaJuvenil

PNUDColombia
20 Mar 201802:32

Summary

TLDREl video resalta la importancia de los jóvenes en Colombia, destacando que son más de 12 millones de personas entre 14 y 28 años, con ideas y sueños que pueden transformar sus comunidades. Se menciona la Ley 16-22 de 2013, el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, que promueve su participación en espacios democráticos y en la construcción de soluciones a problemas locales. Los jóvenes tienen la oportunidad de involucrarse a través de consejos de juventud, plataformas y asambleas juveniles, fortaleciendo la democracia y el bienestar colectivo. La participación juvenil es clave para un futuro más inclusivo y transformador.

Takeaways

  • 😀 Los jóvenes en Colombia somos más de 12 millones 750 mil personas entre 14 y 28 años, una gran parte de la población del país.
  • 😀 La ley nos reconoce como jóvenes y nos da un rol fundamental en el desarrollo de nuestras comunidades.
  • 😀 A menudo, las ganas y capacidades de los jóvenes no son apoyadas, lo que limita su participación activa en la vida social, económica y política.
  • 😀 La ley 16 22 de 2013, también conocida como el estatuto de ciudadanía juvenil, garantiza el ejercicio efectivo de nuestros derechos y fomenta nuestra participación democrática.
  • 😀 El estatuto de ciudadanía juvenil nos motiva a participar e incidir en la toma de decisiones para transformar el país.
  • 😀 Existen mecanismos y escenarios de participación en los territorios, como los consejos de juventud, que permiten elegir y ser elegidos por los jóvenes.
  • 😀 A través de los consejos de juventud, podemos discutir necesidades y problemáticas locales y proponer soluciones y políticas.
  • 😀 El estatuto establece reglas claras para la elección de miembros de los consejos de juventud, incluyendo requisitos de inscripción y el rol de la registraduría.
  • 😀 Estos consejos representan a todos los sectores de la juventud, incluyendo independientes, líderes de organizaciones juveniles y representantes de partidos o movimientos políticos.
  • 😀 Además de los consejos, existen plataformas y asambleas juveniles para sumar ideas, organizarse y proponer cambios en nuestras comunidades.
  • 😀 Participar activamente fortalece la democracia, garantiza mayor inclusión y crea un vínculo más estrecho con el Estado y las instituciones.

Q & A

  • ¿Por qué los jóvenes en Colombia son tan importantes?

    -Porque representan a más de 12 millones 750 mil personas entre 14 y 28 años, con ideas, sueños e innovaciones que pueden contribuir al desarrollo de las comunidades y al bienestar del país.

  • ¿Qué es la Ley 1622 de 2013 o el Estatuto de Ciudadanía Juvenil?

    -Es una ley que garantiza el ejercicio efectivo de los derechos de los jóvenes, promoviendo su participación e incidencia en espacios democráticos para transformar el país.

  • ¿Qué mecanismos de participación propone el Estatuto de Ciudadanía Juvenil?

    -El Estatuto establece la creación de consejos de juventud en los diferentes territorios, donde los jóvenes pueden ser elegidos por voto popular para discutir necesidades y problemáticas comunitarias, y proponer planes y políticas para su solución.

  • ¿Cómo se eligen los miembros de los consejos de juventud?

    -Los miembros de los consejos de juventud son elegidos mediante votación popular entre los jóvenes de cada territorio.

  • ¿Qué tipos de jóvenes pueden participar en los consejos de juventud?

    -Pueden participar jóvenes independientes, líderes de organizaciones juveniles y representantes de partidos o movimientos políticos.

  • ¿Cuáles son los requisitos para formar parte de los consejos de juventud?

    -El Estatuto establece reglas claras sobre los requisitos de inscripción, el número de miembros necesarios para la conformación de los consejos y la organización electoral a cargo de la registraduría.

  • ¿Qué es una plataforma de juventud y cómo puede contribuir a la sociedad?

    -Las plataformas de juventud son espacios para sumar ideas transformadoras, organizarse y proponer cambios en las comunidades, contribuyendo activamente al bienestar colectivo.

  • ¿Qué son las asambleas juveniles y cómo pueden influir en las decisiones de la comunidad?

    -Las asambleas juveniles son espacios de consulta donde los jóvenes pueden socializar, informar y decidir sobre los asuntos que les interesan, incidiendo directamente en la toma de decisiones que afectan su comunidad.

  • ¿Cómo beneficia la participación juvenil al sistema democrático de Colombia?

    -La participación juvenil fortalece la democracia, promoviendo mayor inclusión, representación y garantías para que los jóvenes sean parte activa en la transformación de las realidades sociales y políticas.

  • ¿Dónde se puede obtener más información sobre la participación juvenil en Colombia?

    -Más información está disponible en el sitio web 'participacionjoven.gov.co', que ofrece detalles sobre los mecanismos de participación juvenil y cómo unirse a ellos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
JuventudParticipaciónDemocraciaColombiaLey 16/22Consejos de JuventudAsambleas JuvenilesCivic EngagementTransformaciónDerechos juvenilesPolítica juvenil