LOS SOFISTAS: PROTAGORAS Y GORGIAS - Filosofía Griega - AEDUCACION

AEDUCACION
22 May 201502:49

Summary

TLDREn este video, se explora el pensamiento de los sofistas Protágoras y Gorgias, quienes marcan el periodo antropológico de la filosofía. Protágoras, conocido por su principio 'hombre es la medida de todas las cosas', es considerado el padre del relativismo y el subjetivismo. Gorgias, por su parte, plantea tres tesis: nada existe, si algo existe no es accesible para el hombre, y si algo es accesible, es incomunicable. Ambos filósofos cuestionan la posibilidad de alcanzar una verdad universal y absoluta, lo que desafía la búsqueda de conocimiento en la filosofía.

Takeaways

  • 🎓 Los sofistas son filósofos que se centran en el estudio del ser humano y su conducta, en contraste con los filósofos anteriores que se centraban en el origen de las cosas.
  • 👨‍🏫 Protágoras (480-420 a.C.) es considerado el primer sofista y destacó por su afirmación 'homo mensura', lo que lo sitúa en el origen del relativismo y el subjetivismo.
  • 🌐 Protágoras argumentó que la verdad es relativa y que no es posible alcanzar una verdad universal y absoluta para todos los hombres.
  • 🗣️ Gorgias, otro sofista prominente, presentó tres tesis fundamentales: nada existe, si algo existe no puede ser conocido por el hombre, y si algo pudiera ser conocido, no sería comunicable a otros.
  • 💬 Gorgias cuestionó la capacidad de las palabras para llevar a la verdad, argumentando que una palabra, siendo un ser, no puede representar algo que no es ella misma, y siendo un no ser, no puede tener valor de verdad.
  • 🤔 El pensamiento de Protágoras y Gorgias desafía la idea de que la verdad es algo fijo y universal, sugiriendo que es algo que varía según el individuo.
  • 📚 La obra de Protágoras y Gorgias influyó en la filosofía posterior, especialmente en el desarrollo de la lógica y la epistemología.
  • 🔍 La crítica de Gorgias a la comunicación y la verdad plantea preguntas fundamentales sobre la naturaleza del lenguaje y su relación con la realidad.
  • 📝 Los sofistas, con sus ideas innovadoras y a menudo controvertidas, jugaron un papel crucial en el desarrollo de la filosofía y la retórica en la antigua Grecia.
  • 🌟 La discusión sobre los sofistas y sus ideas continúa siendo relevante en la filosofía contemporánea, especialmente en debates sobre la ética y la moralidad.

Q & A

  • ¿Quiénes son Protágoras y Gorgias en el contexto de la filosofía?

    -Protágoras y Gorgias son filósofos conocidos como sofistas, quienes se enfocaron en el estudio del ser humano y su capacidad de conocer y comunicar la verdad.

  • ¿Cuál fue la época en la que Protágoras y Gorgias vivieron?

    -Protágoras vivió entre el año 480 y 420 a.C., y Gorgias, aunque no se menciona su fecha de nacimiento en el guion, es conocido por ser contemporáneo de Protágoras.

  • ¿Qué significaba ser un sofista en la época de Protágoras?

    -Ser un sofista en la época de Protágoras significaba ser un maestro de la virtud y de la retórica, que enseñaba a sus alumnos a persuadir y a hablar eficazmente en el foro público.

  • ¿Cuál es la principal afirmación de Protágoras sobre la verdad?

    -Protágoras afirmó que 'el hombre es la medida de todas las cosas', lo que lo posiciona como el origen del relativismo y el subjetivismo, y sugiere la imposibilidad de una verdad universal y absoluta.

  • ¿Qué eran las tres tesis fundamentales de Gorgias?

    -Las tres tesis fundamentales de Gorgias eran: 1) Nada existe, 2) Si algo existe, no es accesible para el hombre, 3) Aunque algo sea accesible, es incomunicable a los demás.

  • ¿Cómo se relacionan las tesis de Gorgias con las de Parménides?

    -Las tesis de Gorgias se relacionan con las de Parménides en la medida en que cuestionan la capacidad de las palabras para representar la verdad, basándose en la idea de que una palabra, siendo un ser, no puede representar a algo que no es ella misma, y siendo un no ser, no puede tener valor de verdad.

  • ¿Qué consecuencias filosóficas tiene la imposibilidad de llegar a la verdad según Gorgias?

    -Si la palabra no puede llevar a la verdad, como afirma Gorgias, esto implica que el conocimiento y la comunicación de la verdad son imposibles, lo que tiene profundas implicaciones para la filosofía, la epistemología y la ética.

  • ¿Cómo se diferencia el enfoque de Protágoras y Gorgias de otros filósofos de su tiempo?

    -Protágoras y Gorgias se diferencian de otros filósofos de su tiempo en que, en lugar de centrarse en el estudio del cosmos o la naturaleza, se enfocaron en el ser humano y su capacidad de conocer y comunicar la verdad.

  • ¿Qué es el relativismo y cómo se relaciona con la filosofía de Protágoras?

    -El relativismo es la teoría que sostiene que no hay verdades o valores universales, sino que todo depende del punto de vista individual. La filosofía de Protágoras, con su afirmación 'el hombre es la medida de todas las cosas', es considerada el origen del relativismo.

  • ¿Cuál será el siguiente tema de discusión en los siguientes videos?

    -En los siguientes videos se discutirá sobre el filósofo Sócrates, quien fue contemporáneo de los sofistas y tuvo un impacto significativo en la filosofía occidental.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
SofistasProtágorasGorgiasRelativismoFilosofíaAntropologíaSócratesVerdadHistoriaPensamiento