Modo de producción Capitalista
Summary
TLDREste guion detalla la transición del feudalismo al capitalismo, marcada por cambios como la expansión de la producción artesanal, el comercio y el desarrollo del capital comercial. Se destaca la acumulación originaria del capital en Inglaterra y los descubrimientos geográficos que expandieron el comercio. Se describen las fases del capitalismo, desde la producción mercantil simple y la manufactura hasta la industrialización. Se menciona la fase monopolista con el dominio del capital financiero y la desigualdad en el desarrollo económico entre ciudad y campo.
Takeaways
- 🏰 En los últimos siglos del feudalismo, se produjeron cambios importantes que llevaron a la sustitución de la estructura feudal por una nueva estructura capitalista.
- 🛠️ La expansión de la producción y productividad en los centros artesanales, el desarrollo del comercio y del capital comercial fueron factores clave en la transición al capitalismo.
- 🌍 El desarrollo de Inglaterra, descrito por Marx como la 'acumulación originaria del capital', fue un fenómeno significativo en esta transición.
- 📈 Los mercados locales y regionales se expandieron a nivel nacional, y los descubrimientos geográficos permitieron un mayor comercio internacional.
- 🎨 El Renacimiento y las revoluciones burguesas contribuyeron al fin del poder feudal y al establecimiento del poder burgués.
- 🛠️ La producción mercantil simple y la producción artesanal marcaron la transición del feudalismo al capitalismo.
- 🏭 La manufactura, caracterizada por la producción manufacturera y la división social del trabajo, fue un paso intermedio hacia la producción industrial.
- 🏗️ La producción martinizada aumentó la especialización del trabajador y de las herramientas, siendo un precursor de la revolución industrial.
- 🌐 La fase de capitalismo pre-monopolista o de libre competencia abarcó desde el siglo 16 hasta el último tercio del siglo 19.
- 🌐 La fase imperialista o monopolista del capitalismo, que comenzó a finales del siglo 19, se caracteriza por el dominio del capital financiero y la fusión del capital bancario con el capital industrial.
Q & A
¿Cuáles fueron algunos de los cambios importantes que llevaron al surgimiento del capitalismo en los últimos siglos del feudalismo?
-Entre los cambios importantes se incluyeron la ampliación de la producción y la productividad en los centros artesanales, el desarrollo del comercio, el desarrollo del capital comercial, la acumulación originaria del capital en Inglaterra, el desarrollo de mercados locales, regionales y nacionales, y los descubrimientos geográficos que expandieron el comercio.
¿Qué fenómeno llamó Marx la 'acumulación originaria del capital' y cómo se relaciona con el desarrollo de Inglaterra?
-La 'acumulación originaria del capital' es el término que Marx utilizó para describir el proceso por el cual se acumuló capital en Inglaterra, lo que fue un fenómeno clave en la transición del feudalismo al capitalismo.
¿Qué significó el Renacimiento y las revoluciones burguesas para el final del poder de los señores feudales?
-El Renacimiento y las revoluciones burguesas marcaron el fin del poder de los señores feudales y el establecimiento del poder de la burguesía, lo que llevó a la consolidación del sistema capitalista.
¿Cuáles son las formas históricas de la producción de mercancías mencionadas en el guion?
-Las formas históricas de la producción de mercancías mencionadas son la producción mercantil simple, la producción artesanal, la manufactura y la producción martinizada.
¿Qué es la producción mercantil simple y cómo se relaciona con la propiedad privada y el trabajo personal?
-La producción mercantil simple es una forma de producción basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal, donde los productores crean mercancías para intercambiarlas en el mercado.
¿Qué cambio significó la manufactura en la transición del feudalismo al capitalismo?
-La manufactura introdujo una forma de producción manufacturera que fue un paso intermedio entre la producción mercantil simple y la producción martinizada, creando una división social del trabajo dentro de una misma especialidad o rama productiva.
¿Cuál es la diferencia clave entre la producción en la fase de libre competencia y la producción en la fase monopolista del capitalismo?
-En la fase de libre competencia, los capitalistas compiten entre sí basándose en el costo y la calidad de los productos, mientras que en la fase monopolista, el capital financiero domina, con grandes bancos y grupos industriales monopolísticos controlando la economía.
¿Qué son los bancos y grupos industriales que se mencionan como ejemplos de la fase monopolista del capitalismo?
-Los bancos y grupos industriales mencionados incluyen Chase Manhattan, Standard Oil de California, Exxon, Standard Oil de Indiana, Standard Pool de Ohio, Marathon, Phillips y Chevron, que pertenecen a la familia Rockefeller.
¿Cuáles son las características fundamentales del capitalismo según el guion?
-Las características fundamentales del capitalismo incluyen la propiedad privada sobre los medios de producción, la existencia de dos clases sociales fundamentales y antagónicas (la burguesía y el proletariado), la producción generalizada de mercancías, la economía monetaria, y la búsqueda de ganancias por parte de los capitalistas a costa del bienestar social.
¿Cómo se relaciona la energía de la producción con las crisis periódicas en el sistema capitalista?
-La energía de la producción, donde cada capitalista decide cómo, cuándo, dónde y para quién producir, crea crisis periódicas inherentes al sistema capitalista, como la inflación y el desempleo.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

¿Cómo se produjo la transición del Feudalismo al Capitalismo?

K. MARX - LA ACUMULACIÓN ORIGINARIA - Todo lo que necesitas saber - HISTORIA - MARXISMO, CAPITALISMO

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: ¿QUÉ FUE? ¿QUÉ CONSECUENCIAS TUVO? (EN 10 MINUTOS)🚂⚙️

FIN DEL FEUDALISMO, INICIOS DEL CAPITALISMO

Crisis del Feudalismo

EL MERCANTILISMO en 5 minutos

PASO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA - Iglesia
5.0 / 5 (0 votes)