VL - Los recursos hídricos en la Argentina
Summary
TLDREl video describe los recursos hídricos de Argentina, destacando su diversidad geográfica y climática. La cuenca del Plata, compartida con cinco países, es un sistema hídrico clave, con ríos como el Paraná y Uruguay. La vertiente del Pacífico, con su cordillera divisoria, tiene menos derrames al océano. Existen también cuencas endorreicas sin salida al mar. La disponibilidad de agua es desigual, con extremos de aridez y humedad. El agua es vital para la vida, la agricultura, la industria y la navegación, destacando la hidrovía en la cuenca del Plata. Los acuíferos, como el Guaraní, son importantes para el abastecimiento de agua dulce. La conservación es crucial, y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación lidera la gestión del recurso.
Takeaways
- 🌍 El agua dulce en Argentina es abundante pero no se distribuye de manera uniforme a lo largo del territorio.
- 🏞️ El paisaje y el clima afectan la diversidad del sistema de escurrido y la disponibilidad de recursos superficiales en Argentina.
- 🌊 Existen dos vertientes principales en Argentina: la del Atlántico y la del Pacífico, con la cuenca del Plata siendo la más grande.
- 🚀 Los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay son los más importantes en términos de caudal y función en la vertiente atlántica.
- 🏔️ La vertiente del Pacífico es diferente, con la cordillera de los Andes como divisoria de aguas y pocos ríos que llegan al océano.
- 📊 Las cuencas endorreicas, donde los ríos no desembocan en el mar, representan solo el 1% del derrame total del país.
- 💧 Cada habitante argentino podría consumir aproximadamente 26.000 metros cúbicos de agua al año, aunque la distribución es desigual.
- 🌾 El agua es esencial para actividades como la potabilización, la agricultura, la ganadería y la industria.
- 🚢 Los ríos de Argentina son importantes para el transporte, con la hidrovía en la cuenca del Plata como ejemplo.
- 💦 Argentina cuenta con importantes acuíferos, como el Guaraní, uno de los más grandes del mundo.
- 🏛️ La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación es el organismo responsable de la gestión del agua en Argentina.
Q & A
- ¿Cuál es la distribución de los recursos hídricos en Argentina?- -La distribución de los recursos hídricos en Argentina no es uniforme debido a factores como el relieve del país, con una pendiente hacia el este, y la gran variedad climática. 
- ¿Cuáles son las dos vertientes de Argentina?- -Las dos vertientes en Argentina son la del Atlántico, conformada por cuencas que desaguen en ese océano, y la del Pacífico, compuesta por las que lo hacen en sus aguas. 
- ¿Cuál es la cuenca más grande de la vertiente atlántica de Argentina?- -La cuenca más grande de la vertiente atlántica es la Cuenca del Plata, que abarca cinco países y tiene una extensión de tres millones cien mil kilómetros cuadrados. 
- ¿Qué ríos son los más importantes en la Cuenca del Plata en cuanto a cantidad de agua y función?- -Los ríos más importantes en la Cuenca del Plata son el Paraná, el Uruguay y el Paraguay, con un caudal medio de 22 mil 600 metros cúbicos por segundo. 
- ¿Qué características tiene la vertiente del Pacífico en Argentina?- -La vertiente del Pacífico en Argentina es diferente, abarcando una menor superficie y contando con pocos cursos de agua que llegan al océano, como el Río Futaleufú. 
- ¿Cuál es el porcentaje de derrame total del país que aportan las cuencas del Pacífico y de la vertiente del Atlántico?- -Las cuencas del Pacífico y de la vertiente del Atlántico aportan el 47% del derrame total del país, con un caudal total de 1.100 metros cúbicos por segundo. 
- ¿Qué es el drenaje endorreico y dónde se encuentran en Argentina?- -El drenaje endorreico son cursos de ríos que no tienen salida al mar y se encuentran en zonas como el centro y noroeste del país, en la Meseta Patagónica y en la Llanura Pampeana. 
- ¿Cuál es el consumo de agua por habitante estimado en Argentina según el caudal total de los ríos?- -Según el caudal total de los ríos en Argentina, se estima que cada habitante podría consumir aproximadamente 26.000 metros cúbicos de agua por año. 
- ¿En qué cuatro grandes tipos de uso se divide el agua en Argentina según el guion?- -El agua en Argentina se utiliza principalmente para agua segura (potabilización y consumo), actividad agropecuaria (riego y alimentación de ganado), uso industrial (en procesos productivos) y transporte (navegabilidad de ríos). 
- ¿Qué es el Acuífero Guaraní y qué importancia tiene para Argentina y sus países vecinos?- -El Acuífero Guaraní es uno de los acuíferos más importantes del mundo, compartido entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y es considerado un recurso estratégico de gran importancia para la región. 
- ¿Cuál es la superficie total del Acuífero Guaraní y cuál es la proporción correspondiente a Argentina?- -La superficie total del Acuífero Guaraní es de 1.200.000 kilómetros cuadrados, y a Argentina le corresponde el 19% de esta extensión total. 
- ¿Qué organismo es responsable de las políticas hídricas en Argentina y desde cuándo?- -La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación es el organismo encargado de las políticas hídricas en Argentina, creada en 1969 y actualmente forma parte del Consejo Hídrico Federal. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)





