ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING - FACEA
Summary
TLDREl capítulo 3 analiza el entorno de marketing, enfocándose en cómo las fuerzas externas afectan la capacidad de una empresa para atender a sus clientes. Se exploran el microentorno (competidores, clientes y proveedores) y el macroentorno (demográfico, económico, natural, tecnológico, político y cultural). Se destacan tendencias como el envejecimiento poblacional en EE. UU., la juventud en Ecuador, cambios en la estructura familiar, educación, diversidad y tecnología. Además, se subraya la importancia de adoptar un enfoque proactivo, adaptando estrategias, productos y servicios según las características culturales, económicas y regionales de los consumidores para generar relaciones rentables y sostenibles.
Takeaways
- 😀 El entorno de marketing incluye fuerzas y actores externos que afectan la capacidad de la empresa para crear relaciones rentables con los clientes.
- 😀 Se distinguen dos niveles del entorno: microentorno (fuerzas cercanas a la empresa) y macroentorno (fuerzas mayores de la sociedad).
- 😀 El macroentorno comprende factores demográficos, económicos, naturales, tecnológicos, políticos y culturales que moldean oportunidades y riesgos.
- 😀 El entorno demográfico analiza población, edad, sexo, raza, ocupación, estructura familiar y movimientos geográficos, afectando decisiones de marketing.
- 😀 La evolución generacional influye en el consumo: Baby Boomers buscan productos antienvejecimiento, Generación X valora experiencias y medio ambiente, Generación Y es tecnológica y orientada al presente.
- 😀 El entorno económico impacta el poder adquisitivo y patrones de gasto; la distribución de ingresos y la estabilidad económica influyen en la demanda de productos y servicios.
- 😀 El entorno natural considera recursos, escasez, contaminación y sostenibilidad, con creciente conciencia de consumo responsable entre los clientes.
- 😀 El entorno tecnológico crea nuevas oportunidades y mercados, pero aumenta costos de investigación y tiempo de desarrollo de productos.
- 😀 El entorno político incluye leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que influyen en las empresas; los cambios legislativos pueden afectar costos y precios.
- 😀 El entorno cultural influye en valores, percepciones y comportamientos; los valores centrales son difíciles de cambiar, mientras que los secundarios son más flexibles para los mercadólogos.
- 😀 Adoptar un enfoque proactivo en marketing permite influir en el entorno y diseñar estrategias según las características de los clientes y regiones específicas.
Q & A
¿Qué es el entorno de marketing y por qué es importante analizarlo?
-El entorno de marketing consiste en los actores y fuerzas externas a la organización que afectan la capacidad de la gestión de marketing para crear y mantener relaciones rentables con los clientes. Analizarlo es importante para aprovechar oportunidades y enfrentar amenazas de manera estratégica.
¿Cuál es la diferencia entre microentorno y macroentorno?
-El microentorno incluye fuerzas cercanas a la empresa que afectan su capacidad de servir a los clientes, como proveedores y competidores. El macroentorno se refiere a fuerzas más amplias en la sociedad, como demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales, sobre las cuales la empresa no tiene control directo.
¿Qué aspectos analiza el entorno demográfico?
-El entorno demográfico estudia la población humana en términos de tamaño, densidad, ubicación, edad, sexo, raza, ocupación y otros datos estadísticos. Incluye tendencias como cambios en la estructura de edades, familias, hogares, movimientos geográficos, educación y diversidad poblacional.
¿Cómo se diferencian las generaciones Baby Boomers, Generación X y Generación Y en Estados Unidos?
-Los Baby Boomers (1946-1964) representan el 28% de la población, tienen alto poder adquisitivo y gastan en productos para evitar el envejecimiento. La Generación X (1965-1976) valora la experiencia, cuida el medio ambiente y rechaza marketing superficial. La Generación Y (1977-1994) es tecnológica, orientada al presente, con ingresos disponibles y preferencias por juegos, ropa y productos prácticos.
¿Qué factores incluye el entorno económico en marketing?
-El entorno económico considera factores que afectan el poder adquisitivo y los patrones de gasto de los consumidores, como cambios en los ingresos, distribución de ingresos entre clases socioeconómicas y estabilidad monetaria. También incluye tendencias de consumo, como el marketing de valor y la sostenibilidad.
¿Por qué el entorno natural es relevante para las empresas?
-El entorno natural afecta a la empresa mediante la disponibilidad de recursos naturales y el impacto ambiental de sus actividades. Factores como escasez de materias primas, contaminación, regulaciones gubernamentales y prácticas sostenibles influyen en decisiones de producción y marketing.
¿Qué desafíos plantea el entorno tecnológico en marketing?
-El entorno tecnológico cambia rápidamente, creando nuevos mercados y oportunidades. Impone desafíos como el desarrollo de productos más prácticos y seguros, mayores costos de investigación y la reducción del tiempo entre la idea de un producto y su lanzamiento al mercado.
¿Cómo afecta el entorno político a las empresas?
-El entorno político incluye leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que influyen en organizaciones e individuos. Cambios en legislación, regulaciones aduaneras y énfasis en ética y responsabilidad social pueden aumentar costos y afectar la competitividad.
¿Qué aspectos abarca el entorno cultural y cómo influye en el marketing?
-El entorno cultural abarca valores, creencias y comportamientos de una sociedad. Los valores principales son difíciles de cambiar, mientras que los secundarios pueden modificarse mediante marketing. Diferencias regionales, como entre la Costa, Sierra y Amazonía de Ecuador, influyen en la aceptación de productos y servicios.
¿Qué significa adoptar un enfoque proactivo en la gestión del entorno de marketing?
-Adoptar un enfoque proactivo implica iniciar acciones agresivas para influir en el entorno y las fuerzas del marketing, en lugar de reaccionar pasivamente. Esto permite que la empresa adapte sus estrategias, productos y servicios a las condiciones y comportamientos de los clientes.
¿Cómo han cambiado las estructuras familiares y laborales en los Estados Unidos y qué impacto tiene en marketing?
-Las familias con hijos han disminuido, el número de hogares monoparentales y no familiares ha aumentado, y la población se ha desplazado hacia áreas suburbanas y micropolíticas. Además, la población está más educada y hay más trabajadores de cuello blanco. Estos cambios afectan patrones de consumo y necesidades de productos y servicios.
¿Qué importancia tiene la diversidad en el análisis del entorno demográfico?
-La diversidad, como la presencia de diferentes grupos étnicos, culturales y de orientación sexual, influye en el marketing al generar la necesidad de estrategias y productos específicos para atender a distintos segmentos de la población, fomentando inclusividad y expansión de mercado.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

El MICROENTORNO de Marketing - Fundamentos de Marketing

El MACROENTORNO de Marketing - Fundamentos de Marketing

Entorno general y especifico de una empresa | Economía de la empresa 2 Bachillerato 24#

ENTORNO DEL MARKETING

Microentorno y macroentorno del marketing

ANÁLISIS EXTERNO de una EMPRESA 🤔/ EJEMPLO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 📝📄
5.0 / 5 (0 votes)