Principios de la Política Exterior de México

Plataforma Educativa Aragón - RR.II.
9 Oct 202007:09

Summary

TLDREste video explora los principios de la política exterior de México, su evolución histórica y su relevancia en el siglo XXI. Comienza con los eventos históricos que moldearon la política exterior, como la pérdida de territorio ante EE.UU. y las intervenciones extranjeras. Se destacan las doctrinas de Carranza y Estrada, las cuales sentaron las bases de los principios clave como la autodeterminación de los pueblos y la no intervención. Finalmente, se analiza si estos principios siguen vigentes hoy en día, destacando su relevancia en organismos internacionales como la ONU.

Takeaways

  • 😀 Los principios de la política exterior de México se han diseñado con base en su historia, particularmente desde la independencia de México.
  • 😀 Durante el siglo 19, México enfrentó constantes intentos de Estados Unidos por apoderarse de su territorio, lo que llevó a la creación de la política exterior de defensa de la soberanía.
  • 😀 El Tratado de Guadalupe-Hidalgo de 1848 representó una pérdida del 55% del territorio nacional de México a manos de Estados Unidos.
  • 😀 Las intervenciones francesas y la posibilidad de una intervención española en el siglo 19 también influyeron en la formulación de la política exterior de México.
  • 😀 En el siglo 20, la presión de Estados Unidos continuó, destacándose eventos como el Pacto de la Ciudadela y la intervención de tropas estadounidenses durante la Revolución Mexicana.
  • 😀 La Doctrina Carranza, impulsada por Venustiano Carranza, defendió la no intervención de otros países en los asuntos internos de México y abogó por la igualdad jurídica de los ciudadanos, tanto nacionales como extranjeros.
  • 😀 La Constitución de 1917 de México, especialmente su Artículo 27, abordó la cuestión de la soberanía sobre el suelo y subsuelo, lo que generó tensiones con las potencias extranjeras, especialmente con Estados Unidos y Reino Unido.
  • 😀 En los años 30, el diplomático Genaro Estrada formuló los siete principios de política exterior de México, que incluían la autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la igualdad jurídica de los estados.
  • 😀 Los siete principios de política exterior de México también incluyen la prescripción del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, la lucha por la paz y la seguridad internacional, y la cooperación internacional.
  • 😀 Aunque algunos cuestionan la vigencia de estos principios en el siglo XXI, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sigue promoviendo conceptos clave como la autodeterminación de los pueblos y la no intervención, lo que demuestra que los principios mexicanos siguen siendo relevantes.

Q & A

  • ¿Cómo surgieron los principios de la política exterior de México?

    -Los principios de la política exterior de México surgieron principalmente a partir del devenir histórico del país, especialmente después de la independencia. La necesidad de salvaguardar la soberanía ante las intervenciones extranjeras, como las de Estados Unidos y Francia, impulsó la creación de una política exterior para proteger la integridad nacional.

  • ¿Qué consecuencias tuvo el Tratado de Guadalupe Hidalgo para México?

    -El Tratado de Guadalupe Hidalgo, firmado en 1848, resultó en la pérdida de aproximadamente el 55% del territorio nacional de México, a favor de Estados Unidos, lo que marcó un hito en la historia de la política exterior del país.

  • ¿Qué fue la doctrina Carranza y cuál era su objetivo?

    -La doctrina Carranza, formulada por el presidente Venustiano Carranza, buscaba garantizar la no intervención de potencias extranjeras en los asuntos internos de México, así como la igualdad jurídica de los ciudadanos, nacionales y extranjeros, dentro del territorio mexicano.

  • ¿Qué evento histórico motivó la creación de la doctrina Carranza?

    -La creación de la doctrina Carranza fue motivada por las presiones externas de Estados Unidos y las petroleras británicas, así como por la reforma del artículo 27 constitucional, que definía la propiedad del suelo y subsuelo en México, contraviniendo los intereses económicos de potencias extranjeras.

  • ¿Qué principios de política exterior formuló Genaro Estrada?

    -Genaro Estrada formuló los siete principios de política exterior de México, los cuales incluyen la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la igualdad jurídica de los estados, la prescripción de la amenaza o el uso de la fuerza, la lucha por la paz y seguridad internacional, la cooperación internacional, y la promoción de los derechos humanos.

  • ¿Cómo se relaciona la Constitución de 1917 con la política exterior de México?

    -La Constitución de 1917 fue clave para definir la política exterior de México, especialmente a través de la inclusión de principios como la soberanía nacional y la defensa de los recursos naturales. Estos principios fueron utilizados como base para formular políticas y doctrinas, como la de Carranza.

  • ¿Cuándo y cómo se incorporó el principio de los derechos humanos a la política exterior mexicana?

    -El principio de la promoción y defensa de los derechos humanos se incorporó a la política exterior mexicana en 2011, cuando se añadió al artículo 89 de la Constitución, como un componente clave de la política exterior del país.

  • ¿Por qué se considera que los principios de política exterior de México siguen vigentes en el siglo 21?

    -A pesar de los cambios en la geopolítica global, los principios de política exterior de México siguen siendo relevantes en el siglo 21, ya que están alineados con los valores fundamentales de la comunidad internacional, como los establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, especialmente en lo que respecta a la autodeterminación, la no intervención y la solución pacífica de disputas.

  • ¿Cómo influye la ONU en la política exterior de México?

    -La ONU tiene un impacto directo en la política exterior de México, ya que muchos de los principios establecidos en la Carta de la ONU, como la autodeterminación de los pueblos y la no intervención, son fundamentales en la política exterior de México. México ha utilizado estos principios en su actuación internacional, buscando la cooperación y la paz.

  • ¿Qué importancia tiene la lucha por la paz en la política exterior mexicana?

    -La lucha por la paz y la seguridad internacional es uno de los principios fundamentales de la política exterior de México. Este principio impulsa a México a actuar como mediador en conflictos internacionales y a promover soluciones pacíficas a las disputas, alineándose con los objetivos de la ONU.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
Política ExteriorMéxicoDoctrina CarranzaDoctrina EstradaHistoriaSoberaníaInternacionalismoAutodeterminaciónNo intervenciónDerechos HumanosSiglo XXI
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?