Práctica de laboratorio Jar-Test | | UPV
Summary
TLDREl video describe un experimento de coagulación y floculación aplicado a aguas residuales. Se analiza el proceso de adición de coagulantes y floculantes en diferentes dosis para optimizar la sedimentación de sólidos. Se utiliza sulfato férrico como coagulante y un polielectrolito como floculante. La práctica busca determinar la dosificación óptima para mejorar la calidad del agua tratada, comparando el agua bruta con el agua tratada y observando la evolución de los flóculos. Los resultados se utilizan para gestionar el tratamiento primario en estaciones depuradoras y potabilizadoras de agua.
Takeaways
- 😀 La práctica tiene como objetivo analizar los parámetros de calidad de aguas residuales mediante un test de coagulación y floculación.
- 😀 Se realiza un análisis comparativo entre el agua bruta y el agua tratada para optimizar el proceso de depuración.
- 😀 Es esencial homogeneizar la muestra y asegurarse de usar vasos de precipitados del mismo tamaño para obtener resultados consistentes.
- 😀 Se emplea un agitador multiposición con velocidad ajustable para garantizar una mezcla efectiva de los reactivos.
- 😀 El proceso inicia con la adición de sulfato férrico, un coagulante, seguido de un floculante como el polielectrolito.
- 😀 La velocidad de agitación se ajusta para asegurar que el coagulante se mezcle instantáneamente con el agua.
- 😀 Se agrega floculante en diferentes cantidades (1 ml, 2 ml, 3 ml) para observar su efecto sobre la formación de flóculos.
- 😀 El proceso de floculación y coagulación es monitorizado, observando cómo los flóculos aumentan de tamaño con el tiempo.
- 😀 Se hace uso de diferentes tipos de floculantes (anionicos, catiónicos y no iónicos) que afectan la forma y sedimentación de los flóculos.
- 😀 La práctica culmina con la observación de la sedimentación de los flóculos en conos y la medición de su volumen para evaluar la eficacia del tratamiento.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de la práctica descrita en el guion?
-El objetivo principal es analizar los parámetros de calidad de un agua residual mediante un test de coagulación-floculación, variando las cantidades de floculante añadido, y comparando los parámetros del agua bruta y tratada para optimizar el proceso.
¿Qué volumen de agua se utiliza en los vasos para la práctica?
-Se utiliza un volumen de 1 litro de agua para cada vaso de precipitado, asegurándose de que todos los vasos sean del mismo tamaño y forma.
¿Qué tipo de equipo se utiliza para la agitación del agua?
-Se utiliza un agitador multiposición con variación continua de la velocidad, y las paletas de agitación deben ser de material resistente a la corrosión y de poco espesor, con la misma configuración y tamaño.
¿Cuál es el coagulante utilizado en el experimento?
-El coagulante utilizado es el sulfato férrico, el cual se añade al agua para iniciar el proceso de coagulación.
¿Qué cantidad de coagulante se añade al primer vaso?
-Se añaden 15 ml de la disolución de sulfato férrico al primer vaso para iniciar la coagulación.
¿Qué floculante se usa en el experimento y cómo se dosifica?
-Se utiliza un polielectrolito como floculante. Se dosifica en tres cantidades diferentes: 1 ml en el primer vaso, 2 ml en el segundo, y 3 ml en el tercer vaso.
¿Cómo se ajusta la velocidad de agitación durante el proceso?
-La velocidad de agitación se ajusta primero a una velocidad rápida de 120 revoluciones por minuto para mezclar rápidamente los reactivos, y luego se reduce a 30 revoluciones por minuto para mantener las partículas del flóculo uniformemente suspendidas durante la mezcla lenta.
¿Qué ocurre durante la mezcla lenta del agua?
-Durante la mezcla lenta, los flóculos se van formando y aumentando de tamaño, lo que facilita su sedimentación. Este proceso dura aproximadamente 10 minutos.
¿Cómo se evalúa la efectividad de la coagulación y floculación?
-Se evalúa observando el tamaño de los flóculos formados, la cantidad de sedimento generado y la turbidez del agua. Al final del proceso, el agua tratada tiene una turbidez mucho menor que el agua bruta.
¿Cuál es el propósito del ensayo J test en esta práctica?
-El propósito del ensayo J test es simular a escala de laboratorio el comportamiento de los procesos de coagulación, floculación y decantación, para determinar la dosificación óptima de reactivos y mejorar la gestión de tratamientos primarios de agua en plantas depuradoras.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
5.0 / 5 (0 votes)