¡No existía nada así en el Mundo! Maravillas de la Ingeniería Hidráulica Azteca

ArtCore Channel
12 May 202205:16

Summary

TLDREl video detalla las impresionantes obras hidráulicas y arquitectónicas de los mexicas, incluyendo el albarradón de Tenochtitlán, diseñado para evitar inundaciones, y los acueductos que abastecían de agua a la ciudad. Se explica la complejidad de su construcción, que involucraba materiales como cestería, troncos y piedras, así como las calzadas que conectaban la ciudad flotante con las orillas del lago. Además, se menciona el uso de pilotes de madera en la edificación de templos y pirámides, como el Templo Mayor, destacando la destreza técnica de los mexicas para enfrentar los desafíos de su entorno lacustre.

Takeaways

  • 😀 Los mexicas desarrollaron técnicas hidráulicas avanzadas para obtener agua potable, irrigar sus cultivos y prevenir inundaciones.
  • 😀 El albarradón de Acolhuacan fue un dique construido para evitar futuras inundaciones en Tenochtitlán después de una fuerte lluvia.
  • 😀 El dique construido por Nezahualcóyotl tenía 16 km de largo y utilizaba materiales como troncos, rocas y arena, con compuertas para regular el flujo de agua.
  • 😀 Nezahualcóyotl también construyó otros sistemas hidráulicos importantes como los acueductos que traían agua dulce a Tenochtitlán desde manantiales lejanos.
  • 😀 Los acueductos eran alimentados por manantiales de Coyoacán y Churubusco y se construyeron caños llamados apantles para llevar agua a casas y fuentes públicas.
  • 😀 El corte del suministro de agua fue una táctica usada por los conquistadores españoles para debilitar el imperio mexica.
  • 😀 Tenochtitlán estaba conectada por cuatro calzadas, que eran caminos flotantes que unían la ciudad con las orillas del lago Texcoco.
  • 😀 Las calzadas fueron construidas con roca, arcilla, cal y barro, y se sostenían sobre pilotes de madera que eran clavados en el fondo del lago.
  • 😀 Cada calzada medía aproximadamente 15 metros de ancho y 1.5 metros de alto, y servía tanto para el paso de canoas como para defensa en caso de ataques.
  • 😀 El templo mayor de Tenochtitlán, una de las estructuras más imponentes, fue construido sobre pilotes de madera, lo que le permitió tener una base firme en un terreno inestable.

Q & A

  • ¿Qué técnicas hidráulicas desarrollaron los mexicas en Tenochtitlán?

    -Los mexicas desarrollaron técnicas avanzadas para obtener agua potable, irrigar sus cultivos y construir diques para evitar inundaciones. Entre estas técnicas destaca la construcción de diques como el Albarradón de Texcoco.

  • ¿Cuál fue la razón para construir el Albarradón de Texcoco?

    -El Albarradón de Texcoco fue construido para evitar futuras inundaciones en Tenochtitlán, después de que una lluvia intensa provocara el aumento del nivel del agua, inundando la ciudad.

  • ¿Cómo fue construido el Albarradón de Texcoco?

    -El Albarradón de Texcoco tenía una longitud de 16 kilómetros y fue construido mediante un trabajo complejo de cestería, utilizando troncos, rocas y arena. Además, contaba con compuertas que regulaban el paso de agua y canoas.

  • ¿Cuál era la función de las compuertas en el Albarradón de Texcoco?

    -Las compuertas servían para permitir el paso de canoas y agua. Cuando el nivel del agua subía, se cerraban para evitar inundaciones y prevenir que el agua dulce se mezclara con la salada del lago de Texcoco.

  • ¿Qué importancia tuvieron los acueductos para los mexicas?

    -Los acueductos eran esenciales para abastecer de agua potable a Tenochtitlán, ya que llevaban agua dulce desde manantiales lejanos hasta la ciudad, permitiendo el abastecimiento para fuentes públicas y casas de nobles.

  • ¿Cómo funcionaban los acueductos en Tenochtitlán?

    -Los acueductos eran canales descubiertos, conocidos como apantles, que llevaban agua potable desde manantiales como los de Coyoacán y Churubusco, y estaban diseñados con dos canaletas para mantenimiento continuo del flujo de agua.

  • ¿Por qué los acueductos fueron fundamentales para la caída del imperio mexica?

    -Los acueductos fueron clave en la caída del imperio mexica porque los conquistadores cortaron el suministro de agua a la ciudad, lo que afectó gravemente a la población durante el asedio de Tenochtitlán.

  • ¿Cómo estaban construidas las calzadas de Tenochtitlán?

    -Las calzadas de Tenochtitlán estaban hechas con roca, arcilla y una mezcla de cal y barro. Se sostenían sobre pilotes de madera clavados en el fondo del lago y se rellenaban con piedra y tierra para darles estabilidad.

  • ¿Cuáles eran las principales calzadas de Tenochtitlán?

    -Las principales calzadas eran las de Tacuba, Iztapalapa, Tepeyac y la que llevaba a Tetzcotzingo, siendo las más largas la de Tacuba (306 km) y la de Iztapalapa (8 km).

  • ¿Cómo se utilizaban las calzadas para defensa en Tenochtitlán?

    -Las calzadas contaban con plataformas elevadas que permitían el paso de canoas y también funcionaban como una forma de defensa, pues se podían cerrar o bloquear en caso de ataque, evitando el acceso de los enemigos a la ciudad.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
Tecnología MexicaObras hidráulicasTenochtitlánNezahualcoyótlAcueductosInundacionesTemplo MayorArquitectura MexicaCalzadasHistoria PrehispánicaCultura Mexica
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?