Friedrich Engels, El origen de la familia, la propiedad privada... Resumen y crítica.
Summary
TLDREn este video se explica el contenido del libro *El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado* de Friedrich Engels. El autor examina cómo la historia humana está relacionada con el desarrollo de la producción y la estructura familiar. Engels sostiene que, a lo largo del tiempo, las familias y las sociedades cambiaron, pasando de un sistema matriarcal a uno patriarcal, y que la acumulación de riqueza llevó a la creación de la propiedad privada y el Estado. También se critican algunas de las ideas de Engels, como su visión lineal de la historia y su interpretación del papel de las mujeres en las diferentes etapas de la evolución social.
Takeaways
- 😀 Engels basa su obra en el materialismo histórico, donde la producción y reproducción de la vida son los factores decisivos de la historia.
- 😀 Engels establece una relación inversamente proporcional entre el desarrollo del trabajo y la estructura familiar: a mayor desarrollo del trabajo, menores lazos familiares.
- 😀 El texto de Engels presenta una evolución lineal de la sociedad desde el salvajismo, pasando por la barbarie, hasta llegar a la civilización.
- 😀 Engels destaca tres formas de matrimonio correspondientes a cada estadio cultural: el matrimonio por grupos en el salvajismo, las uniones más estables en la barbarie, y la monogamia en la civilización.
- 😀 En el salvajismo, la familia se regía por el derecho materno, donde la descendencia solo se podía establecer a través de la línea materna.
- 😀 La familia comunista en el salvajismo consistía en una organización sin jerarquías claras de género, con un alto respeto por la madre.
- 😀 Con la civilización y el desarrollo de la propiedad privada, Engels señala que surgió la familia monogámica, originada en la acumulación de riqueza.
- 😀 La monogamia surgió como una necesidad para garantizar que la riqueza fuera heredada por los hijos legítimos del hombre, lo que también implicó un cambio hacia el derecho paterno.
- 😀 Engels argumenta que el derecho materno desapareció con el avance hacia la civilización, lo que supuso la opresión de las mujeres, quienes pasaron a ser subordinadas al hombre en el hogar patriarcal.
- 😀 En su crítica, el orador señala que la visión de Engels sobre una evolución lineal de la historia no se aplica a todos los contextos, citando ejemplos como las sociedades mesoamericanas donde coexisten estructuras gentilicias y estatales.
Q & A
¿Qué enfoque teórico utiliza Engels en 'El origen de la familia, la propiedad privada y el estado'?
-Engels utiliza el materialismo histórico, desarrollado junto a Marx, que considera la producción y reproducción de la vida como los factores determinantes de la historia humana. Esto abarca tanto la producción de los medios de existencia (alimentos, vivienda, etc.) como la producción del ser humano mismo (la reproducción de la especie).
¿Cómo se relaciona el desarrollo del trabajo con la estructura familiar según Engels?
-Engels plantea que existe una relación inversamente proporcional entre el desarrollo del trabajo y la estructura familiar. A medida que la productividad aumenta y se desarrollan los medios de producción, los lazos familiares se diluyen y las uniones gentilicias (basadas en el parentesco) se debilitan, dando paso a una mayor individualización y a la aparición del estado.
¿Cuál es la importancia del estado en el desarrollo social según Engels?
-El estado, para Engels, surge como una necesidad cuando las uniones gentilicias se disuelven debido al desarrollo del trabajo y la propiedad privada. Su aparición marca el inicio de las luchas de clases, pues el estado se convierte en el instrumento que defiende los intereses de la clase dominante.
¿Cómo Engels describe los tres estadios culturales del hombre?
-Engels, basándose en los estudios de Morgan, describe tres estadios culturales: el salvajismo (en el que los humanos se apropian de la naturaleza), la barbarie (con el surgimiento de la ganadería y la agricultura), y la civilización (en la que se desarrolla la industria y el arte).
¿Qué tipo de matrimonio se da en el estadio de salvajismo y cómo se organiza la familia?
-En el estadio de salvajismo, el matrimonio era por grupos, es decir, los miembros de una misma generación o familia se casaban entre sí. Existían dos tipos de familia: la consanguínea (donde todos los miembros eran esposos entre sí) y una forma más restringida que excluía el matrimonio entre hermanos uterinos y, más tarde, entre primos.
¿Cómo se caracteriza la familia en el estadio de la barbarie?
-En el estadio de la barbarie, según Engels, los matrimonios eran más estables y se acercaban a la monogamia, aunque seguían disolviéndose con facilidad. El derecho materno seguía predominando, y el hogar aún conservaba un carácter comunista, donde las mujeres tenían un rol preeminente.
¿Cuál es el cambio clave que ocurre con el matrimonio en la civilización según Engels?
-Con la civilización, y especialmente con el desarrollo de la acumulación de riqueza, el matrimonio se convierte en monogámico debido a la necesidad de heredar la propiedad. Engels sostiene que la monogamia se impuso para asegurar que los hijos de los hombres pudieran heredar su riqueza, lo que también implica un cambio del derecho materno al derecho paterno.
¿Cómo Engels describe el impacto del cambio del derecho materno al derecho paterno sobre las mujeres?
-Engels describe la transición del derecho materno al derecho paterno como una 'gran derrota histórica del sexo femenino'. A partir de este momento, la mujer queda subordinada al hombre, siendo relegada a un rol de servidora y esclava dentro del hogar patriarcal, perdiendo su estatus dentro de la producción social.
¿Cuál es la crítica que Engels hace al matrimonio monogámico en su análisis?
-Engels critica el matrimonio monogámico como una institución que, si bien surgió de la necesidad de garantizar la herencia de la riqueza, también trae consigo la subordinación de la mujer. A su juicio, el matrimonio monogámico solo refleja la dominación patriarcal y el control sobre la mujer, lo que lleva al surgimiento de prácticas como el adulterio y la prostitución.
¿Qué puntos críticos se pueden señalar sobre la visión lineal de la historia propuesta por Engels?
-Una de las críticas a la visión lineal de Engels es que plantea un único camino evolutivo para todas las sociedades, lo que no siempre se aplica a todos los contextos históricos. Por ejemplo, en Mesoamérica existían sociedades que convivían con estructuras gentilicias y estatales al mismo tiempo, lo que desafía la idea de un desarrollo lineal de la historia hacia un estado único y homogéneo.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO

Analizando "El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado" de Friedrich Engels

El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado #1 | Introducción al evolucionismo

¿QUE ES EL MARXISMO?

¿QUE ES EL MARXISMO? en minutos

¿Qué es el COMUNISMO?
5.0 / 5 (0 votes)