Cómo Dibujarlos : Guía para Principiantes (ejes en planos arquitectonicos)

Ivan Gomez Arquitecto
26 Mar 202011:26

Summary

TLDREn este video, se enseña cómo representar los ejes en un plano arquitectónico, explicando el uso de diferentes intensidades de lápiz y códigos de colores para diferenciar los elementos. Se destacan los tipos de líneas a utilizar (raya punto) y la forma correcta de nombrar los ejes, con letras para los horizontales y números para los verticales. El proceso incluye cómo dibujar y etiquetar los ejes utilizando plantillas, asegurando claridad y precisión. Además, se subraya la importancia de trabajar con lápices 2H para los ejes y H para los textos, siguiendo un estándar visual que facilita la comprensión del plano.

Takeaways

  • 😀 Los ejes en los planos arquitectónicos son elementos de apoyo y no constructivos, utilizados para guiar y organizar el dibujo.
  • 😀 Los ejes deben ser dibujados con un lápiz 2H para que no sean demasiado visibles, pero sí legibles.
  • 😀 El código de colores utilizado para las líneas en los planos es: rojo para 2H, verde para H/HF, azul para HB y negro para 2B.
  • 😀 Los ejes horizontales se nombran con letras (por ejemplo, A, B, C) y los verticales con números (por ejemplo, 1, 2, 3), de izquierda a derecha.
  • 😀 El tipo de línea para los ejes es 'raya punto' o 'trazo punto', con círculos al inicio y al final para indicar el nombre del eje.
  • 😀 Es importante dibujar las líneas de los ejes con una longitud aproximada de 5 mm por trazo, sin necesidad de ser exactos, pero sí consistentes.
  • 😀 Se deben utilizar plantillas de círculos para hacer los círculos al inicio y al final de cada eje, y para asegurar la uniformidad del dibujo.
  • 😀 Los textos en los planos deben escribirse con lápiz H para garantizar claridad y legibilidad.
  • 😀 Se puede usar notaciones como 'prima' (1', 2') para dar más dirección a los ejes, aunque muchos planos simplemente usan letras y números sin esa notación.
  • 😀 Es esencial tener una buena organización en el papel, utilizando guías y cuadrando la escuadra para mantener la alineación correcta de las líneas y los ejes.

Q & A

  • ¿Por qué los ejes en los planos arquitectónicos se dibujan con lápiz 2H?

    -Los ejes se dibujan con lápiz 2H porque son elementos de apoyo que deben ser discretos y no sobresalir en el plano. El 2H produce una línea suave que no distrae la atención del espectador, pero sigue siendo visible.

  • ¿Qué tipo de línea se utiliza para dibujar los ejes en un plano arquitectónico?

    -Los ejes se dibujan con una línea de tipo raya-punto o trazo-punto, lo cual les permite ser fácilmente identificados como elementos informativos, pero sin ser demasiado prominentes.

  • ¿Cómo se nombran los ejes horizontales en un plano arquitectónico?

    -Los ejes horizontales se nombran utilizando letras, comenzando por 'A', 'B', 'C', y así sucesivamente, de abajo hacia arriba.

  • ¿Qué convención se sigue para nombrar los ejes verticales?

    -Los ejes verticales se nombran con números, comenzando desde el eje más a la izquierda hacia la derecha. A veces se utilizan números seguidos de un apóstrofe (e.g., 1', 2') para diferenciarlos.

  • ¿Por qué se utilizan círculos al inicio y final de cada eje?

    -Los círculos se utilizan para marcar la ubicación exacta de los ejes en el plano y para colocar el nombre del eje, facilitando su identificación.

  • ¿Qué lápiz se utiliza para escribir los nombres de los ejes en un plano?

    -Los nombres de los ejes se escriben con lápiz H, ya que es adecuado para textos, proporcionando un trazo más claro y definido que el lápiz 2H.

  • ¿Cómo se marca la distancia entre los ejes en un plano?

    -La distancia entre los ejes se marca de acuerdo con la escala del plano, como por ejemplo, 2.60 m o 2.40 m. Esta distancia se mide y se refleja de manera precisa para mantener la proporción adecuada.

  • ¿Qué importancia tiene la guía de líneas en la representación de los ejes?

    -Las guías de líneas son fundamentales para garantizar que los ejes estén alineados correctamente y que se mantengan las proporciones de acuerdo con la escala del plano. Aseguran que los ángulos y las posiciones sean precisos.

  • ¿Por qué se utiliza una plantilla de círculos en este proceso?

    -Se utiliza una plantilla de círculos para dibujar los círculos de manera uniforme y precisa, asegurando que todos los círculos tengan el mismo tamaño y estén alineados correctamente en el plano.

  • ¿Es necesario que las líneas de los ejes sean extremadamente precisas en cuanto a su longitud?

    -No es necesario que las líneas sean extremadamente precisas en cuanto a su longitud, aunque deben seguir la escala y ser lo más exactas posible para garantizar la claridad y precisión del plano. Un pequeño margen de error no afecta significativamente la comunicación del diseño.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
dibujo arquitectónicoplanosejescódigos de colorintensidad 2Htécnicas de dibujoescalasplancha de dibujolápiz Hplanos arquitectónicos
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?