Estequiometría. Ejercicio 4

Ciencias Básicas para Ingenieros
16 Feb 202505:36

Summary

TLDREn este video, se resuelve un ejercicio de estequiometría relacionado con una reacción química en la que se obtiene dióxido de carbono. A través de un proceso paso a paso, se verifica el balance de la ecuación química, se convierten las cantidades de reactivos y productos a moles, y se identifica el reactivo limitante, que en este caso es el óxido férrico. Luego, se calculan los gramos de óxido férrico y las moléculas de óxido ferroso obtenidas, considerando un rendimiento del 91%. Este ejercicio demuestra cómo aplicar la estequiometría para resolver problemas prácticos de química.

Takeaways

  • 😀 El video resuelve un ejercicio relacionado con la estequiometría de una reacción química.
  • 😀 El enunciado del ejercicio menciona que se obtuvieron 14 litros de dióxido de carbono bajo condiciones específicas de temperatura y presión.
  • 😀 Se utiliza la ecuación de estado de los gases ideales para convertir los 14 litros de dióxido de carbono a moles.
  • 😀 Para realizar la conversión de litros a moles, se emplea el valor de la constante de los gases ideales (0.0825 L·atm/mol·K).
  • 😀 Es importante convertir la presión de 700 mmHg a atmósferas y la temperatura de 28°C a Kelvin antes de realizar los cálculos.
  • 😀 Se identificó que el reactivo limitante en la reacción es el óxido férrico (Fe₂O₃), tal como se menciona en el enunciado.
  • 😀 Aunque no se proporciona la cantidad exacta de óxido férrico, se calcula la cantidad que se necesita usando la relación estequiométrica con el dióxido de carbono.
  • 😀 El rendimiento de la reacción es del 91%, lo que implica que los cálculos deben ajustarse para considerar esta eficiencia.
  • 😀 Para obtener la cantidad de gramos de óxido férrico, se multiplica el número de moles de Fe₂O₃ por su masa molar.
  • 😀 Finalmente, para determinar el número de moléculas de óxido ferroso (FeO) producidas, se utiliza la relación molar con el dióxido de carbono y se aplica el concepto de Avogadro.
  • 😀 El resultado final indica que se obtuvieron aproximadamente 6.28 × 10²³ moléculas de óxido ferroso.

Q & A

  • ¿Qué tipo de ejercicio se resuelve en el video?

    -Se resuelve un ejercicio relacionado con la estequiometría de una reacción química.

  • ¿Qué información se proporciona en el enunciado del ejercicio?

    -El enunciado menciona que se obtuvieron 14 litros de dióxido de carbono medidos a 28°C y 700 mm de mercurio, con óxido férrico como reactivo limitante y un rendimiento del 91%.

  • ¿Cuáles son los pasos básicos que se deben seguir en un ejercicio de estequiometría según el video?

    -Los pasos son verificar que la ecuación esté balanceada, convertir a moles todas las cantidades dadas, identificar el reactivo limitante y realizar los cálculos con el reactivo limitante.

  • ¿Cómo se verifica si la ecuación está balanceada?

    -Se observa que la ecuación está balanceada cuando los coeficientes estequiométricos coinciden y están correctamente reflejados en la ecuación química.

  • ¿Qué fórmula se utiliza para convertir el volumen de dióxido de carbono a moles?

    -Se utiliza la ecuación de estado de los gases ideales (PV = nRT) para convertir el volumen de dióxido de carbono a moles.

  • ¿Qué unidades se deben considerar al aplicar la ecuación de gases ideales?

    -Se deben convertir las unidades de presión a atmósferas y la temperatura a kelvin para aplicar correctamente la ecuación de gases ideales.

  • ¿Cómo se convierte la presión de 700 mm de mercurio a atmósferas?

    -Se multiplica por un factor de conversión específico, que es 1 atmósfera = 760 mm de mercurio.

  • ¿Cuál es el valor de la constante que se utiliza en la ecuación de gases ideales?

    -La constante utilizada es 0.0825 L·atm/mol·K.

  • ¿Cómo se calcula la cantidad de óxido férrico que reaccionó?

    -Se multiplican los moles de dióxido de carbono por un factor de conversión basado en la relación molar entre el dióxido de carbono y el óxido férrico, y luego se ajusta por el rendimiento del 91%.

  • ¿Qué fórmula se utiliza para determinar los gramos de óxido férrico que se pusieron a reaccionar?

    -Se multiplican los moles de óxido férrico por su masa molar, la cual se calcula con base en la suma de las masas atómicas de los elementos que lo componen.

  • ¿Cómo se determinan las moléculas de óxido ferroso obtenidas?

    -Se multiplican los moles de dióxido de carbono obtenidos por dos factores de conversión: uno basado en la relación molar entre dióxido de carbono y óxido ferroso, y otro basado en el concepto de mol para convertir a moléculas.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
EstequiometríaReacciones químicasÓxido férricoDióxido de carbonoCálculos químicosLimiting reagentRendimiento químicoQuímica básicaEducación químicaCálculos moleculares
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?