Financiamiento Pyme: ¿Cómo funciona la Bolsa de Productos?

Bolsa de Productos
18 Jan 201601:56

Summary

TLDRLa Bolsa de Productos de Chile facilita la compraventa de facturas a través de un mercado transparente y regulado. Los proveedores pueden vender sus facturas a inversionistas mediante corredores, con condiciones acordadas previamente. El precio de las facturas se determina por oferta y demanda, descontando una tasa y comisiones. A diferencia de los bancos y el factoring tradicional, la Bolsa de Productos ofrece menores tasas de descuento, sin exigir garantías adicionales. Una vez realizada la venta, el proveedor ya no tiene responsabilidad sobre el cobro, destacando las ventajas sobre otros métodos de financiamiento.

Takeaways

  • 😀 La Bolsa de Productos de Chile ofrece un mercado público, transparente y regulado para la compraventa de facturas.
  • 😀 El mercado de facturas permite operar a través de factoring con bancos y corredores especializados.
  • 😀 Para que una factura se negocie en la bolsa, debe ser de un pagador calificado y tener mérito ejecutivo.
  • 😀 Es necesario que el pagador confirme la fecha de pago para que la factura sea negociable.
  • 😀 Los proveedores pueden vender sus facturas a inversionistas a través de los corredores de la Bolsa de Productos.
  • 😀 Las condiciones comerciales de la factura deben ser acordadas antes de ponerla en el mercado.
  • 😀 El precio de venta de las facturas es determinado por el mercado, en función de la oferta y demanda.
  • 😀 El valor de la factura se descuenta con una tasa y comisiones por transacción.
  • 😀 Al vencimiento de la factura, el corredor provee los fondos depositados por el pagador al inversionista.
  • 😀 Participar en la Bolsa de Productos ofrece ventajas sobre los bancos, como menores tasas de descuento y sin garantías adicionales.

Q & A

  • ¿Cómo funciona el mercado de facturas en la bolsa de productos de Chile?

    -El mercado de facturas en la bolsa de productos de Chile permite a los proveedores vender sus facturas a inversionistas mediante corredores. Este mercado está regulado y supervisado por la Superintendencia de Valores y Seguros, y las facturas deben cumplir ciertos requisitos, como tener pagadores calificados y contar con la confirmación de la fecha de pago.

  • ¿Quiénes participan en el mercado de facturas?

    -En el mercado de facturas participan proveedores, inversionistas, pagadores de facturas y corredores. Estos actores trabajan conjuntamente para facilitar la compraventa de facturas, garantizando seguridad y transparencia en las transacciones.

  • ¿Qué requisitos deben cumplir las facturas para ser negociadas en el mercado?

    -Las facturas deben ser emitidas por pagadores calificados por la bolsa de productos, tener mérito ejecutivo y contar con la confirmación de la fecha de pago por parte del pagador.

  • ¿Cómo se determina el precio de venta de una factura en el mercado?

    -El precio de venta de una factura se determina a través de un remate bursátil donde el precio es fijado por el mercado según la oferta y demanda, descontando una tasa y las comisiones por transacción.

  • ¿Qué sucede una vez que un proveedor vende una factura en la bolsa de productos?

    -Una vez que el proveedor vende una factura, queda liberado de la responsabilidad sobre su cobro, y el inversionista recibe los fondos depositados por el pagador al vencimiento de la factura.

  • ¿Cuáles son las ventajas de participar en el mercado de facturas de la bolsa de productos frente al factoring tradicional?

    -Las ventajas incluyen menores tasas de descuento definidas por el mercado en lugar de por los bancos o factores tradicionales, y la eliminación de la necesidad de garantías adicionales.

  • ¿Quiénes pueden actuar como intermediarios en el mercado de facturas?

    -Los corredores de la bolsa de productos actúan como intermediarios, facilitando la compraventa de las facturas entre proveedores e inversionistas.

  • ¿Qué rol juega el corredor en el proceso de compraventa de facturas?

    -El corredor organiza los remates bursátiles y asegura que las condiciones comerciales sean claras entre proveedores e inversionistas, además de definir el precio de venta basado en la oferta y demanda.

  • ¿Qué diferencia hay entre el mercado de facturas de la bolsa de productos y los bancos tradicionales?

    -El mercado de facturas de la bolsa de productos tiene tasas de descuento menores que las ofrecidas por los bancos tradicionales y no requiere garantías adicionales, lo que lo hace más accesible y transparente.

  • ¿Es necesario proporcionar garantías adicionales para participar en el mercado de facturas?

    -No, en el mercado de facturas de la bolsa de productos no se requiere proporcionar garantías adicionales, lo que lo hace más atractivo en comparación con el factoring tradicional.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
mercado de facturasBolsa de ProductosfactoringinversoresproveedoresChileremates bursátilestransparenciacompraventanegociaciónfinanzas
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?