La República española 2/2: Fin de la República
Summary
TLDREste video concluye la miniserie sobre la Segunda República Española, abordando el periodo del Bienio Conservador y el ascenso del Frente Popular. Se analiza la inestabilidad política que caracterizó estos años, con la revolución de 1934 como uno de los eventos clave, y el cambio de gobierno hacia el Frente Popular en 1936. La división política y social creció, llevando a un clima de violencia y polarización, que culminó en el golpe de estado de julio de 1936 y el inicio de la Guerra Civil Española. El video destaca la profunda crisis que llevó a la fractura de la República.
Takeaways
- 😀 Las elecciones de noviembre de 1933 fueron las segundas generales de la República y las primeras en las que las mujeres pudieron votar en España.
- 😀 La victoria de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) en estas elecciones configuró una mayoría conservadora en el gobierno.
- 😀 Durante el Bienio Conservador (1933-1935), se implementaron políticas revisionistas como el retorno de la Iglesia a las escuelas y la anulación de leyes laborales progresistas.
- 😀 La huelga general de 1934 fue una respuesta a las políticas conservadoras, especialmente en regiones como Asturias y Cataluña, lo que provocó una represión violenta.
- 😀 El Bienio Conservador culminó en una gran crisis política, que llevó a nuevas elecciones en febrero de 1936.
- 😀 En las elecciones de 1936, el Frente Popular, una coalición de partidos de izquierda, ganó las elecciones, llevando a Manuel Azaña a la presidencia de la República.
- 😀 El gobierno del Frente Popular aprobó una amnistía para aquellos involucrados en la Revolución de 1934, alejándose de los generales más reaccionarios.
- 😀 A pesar de las reformas del Frente Popular, los conservadores reaccionaron negativamente, lo que aumentó la polarización y la violencia en las calles.
- 😀 La violencia política en España aumentó con el asesinato del capitán José Castillo por extremistas de derecha y la posterior venganza contra el ultraderechista José Calvo Sotelo.
- 😀 La creciente violencia y polarización contribuyó al golpe de Estado de julio de 1936, que fracasó pero dio inicio a la Guerra Civil Española.
Q & A
¿Qué evento marca el inicio del bienio conservador en la Segunda República española?
-El bienio conservador comenzó con las elecciones del 19 de noviembre de 1933, las segundas elecciones generales de la República, que fueron las primeras en las que las mujeres pudieron ejercer su derecho al voto.
¿Cuáles fueron los principales partidos y líderes que configuraron la mayoría conservadora?
-La mayoría conservadora estuvo configurada por la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por José María Gil-Robles, el Partido Radical de Alejandro Lerroux y otros partidos de ideología conservadora.
¿Qué reformas fueron impulsadas por el gobierno conservador durante el bienio conservador?
-El gobierno conservador impulsó la anulación de reformas previas, otorgó mayores recursos al clero, devolvió la enseñanza a la iglesia, y suprimió leyes laborales que favorecían a los trabajadores, así como otros avances sociales.
¿Cuál fue la respuesta social a las políticas del bienio conservador?
-Las políticas conservadoras generaron un gran descontento social, que culminó en la Revolución de 1934, también conocida como la huelga general de 1934, que tuvo una gran repercusión en regiones como Asturias y Cataluña.
¿Cómo respondió el gobierno a la huelga general de 1934?
-El gobierno respondió con una represión violenta, implementando el estado de emergencia y reprimiendo las revueltas en diversas regiones, lo que exacerbó la polarización política en el país.
¿Qué fue el Frente Popular y cómo llegó al poder?
-El Frente Popular fue una coalición de partidos de izquierda que ganó las elecciones de febrero de 1936, gracias a un pacto entre socialistas, comunistas y republicanos de izquierda. Manuel Azaña fue elegido presidente de la República.
¿Cuáles fueron las principales medidas tomadas por el gobierno del Frente Popular?
-El Frente Popular adoptó medidas como la amnistía para los presos políticos relacionados con la revolución de 1934, la moderación frente a los generales reaccionarios y la reactivación de reformas sociales y laborales.
¿Por qué se produjo una creciente polarización política durante el gobierno del Frente Popular?
-La creciente polarización política fue provocada por las reformas impulsadas por el gobierno del Frente Popular, que enfrentaban una fuerte oposición de los sectores conservadores, lo que llevó a un aumento de la violencia política y la radicalización en ambos bandos.
¿Qué hechos violentos marcaron el clima de tensión política en España antes de la Guerra Civil?
-El asesinato del capitán José Castillo, por parte de militantes de extrema derecha, y la posterior respuesta con el asesinato del ultraderechista José Calvo Sotelo, fueron eventos clave que aumentaron las tensiones políticas y sociales.
¿Cómo se relacionan estos eventos con el golpe de Estado de julio de 1936?
-La violencia y la polarización política llevaron a un golpe de Estado en julio de 1936, encabezado por un sector militar que buscaba derrocar al gobierno republicano. Aunque el golpe fracasó en muchas partes del país, su fracaso dio paso al estallido de la Guerra Civil española.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

Resumen república romana 🏛️en 10 minutos

LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936) | Resumen fundamental del periodo

TEMA 9 - La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930/31)

Resumen de la Revolución China

Historia de ALEMANIA (Segunda Parte) - Resumen | Imperio Alemán, Guerras Mundiales, Tercer Reich...

40 Romano. FASE ADRIANEA - HISTORIA - PERÍODO CLÁSICO
5.0 / 5 (0 votes)