Vertientes hegemónicas
Summary
TLDREn este video, Jorge Wargo analiza tres vertientes hegemónicas sobre la relación entre comunicación y educación: el modelo matemático-informacional, el modelo de énfasis en los efectos y el enfoque crítico o de denuncia de los medios. El primer modelo destaca la transmisión de información, el segundo enfatiza los efectos negativos de los medios en el comportamiento, y el tercero critica la influencia de los medios, proponiendo un análisis crítico. Wargo ofrece una visión crítica de cada modelo, destacando sus limitaciones y abogando por una comprensión más compleja de la comunicación en la educación.
Takeaways
- 😀 El campo de la comunicación y educación está marcado por luchas por los significados y sentidos de su relación.
- 😀 Existen tres vertientes hegemónicas principales para entender esta relación: el modelo matemático informacional, el enfoque de los efectos y la denuncia de los medios.
- 😀 Un modelo de pensamiento hegemónico es dominante en un periodo histórico, pero puede ser residual al reinvertirse o reciclarse en el presente.
- 😀 El modelo matemático informacional, creado por Shannon y Weaver, define la comunicación como la transmisión de información a través de un canal sin interferencias.
- 😀 Este modelo asume que la comunicación es transparente y sin ruidos, pero en la realidad la comunicación humana es más compleja y no siempre sigue este esquema.
- 😀 Crítica al modelo matemático informacional: no abarca las complejidades de la comunicación humana, como situaciones cotidianas como amamantar o cocinar.
- 😀 La vertiente de énfasis en los efectos sostiene que los medios tienen efectos nocivos sobre las conductas y pensamientos de los individuos, pero no los modifican directamente.
- 😀 Los medios no pueden alterar las conductas por sí solos, pero pueden intensificar las conductas preexistentes, como la violencia.
- 😀 A diferencia de la crítica sobre la crisis de la lectoescritura, Wargo defiende que los niños y jóvenes leen y escriben de maneras diferentes, incluso más que las generaciones anteriores.
- 😀 La vertiente de denuncia de los medios tiene dos enfoques: uno moralista, que rechaza los medios en la educación, y otro progresista, que aboga por una lectura crítica de los medios en las aulas.
Q & A
¿Qué significa el término 'hegemonía' en el contexto de las vertientes de la comunicación y la educación?
-En este contexto, 'hegemonía' se refiere a un modelo de pensamiento dominante en un determinado momento histórico, que ejerce mayor poder que otros modelos de pensamiento en ese período. Sin embargo, estos modelos son también 'residuales', lo que significa que, aunque hayan perdido su dominio, continúan influyendo o regresando en nuevas formas.
¿Cuáles son las tres vertientes hegemónicas que se analizan en el texto?
-Las tres vertientes hegemónicas que se analizan son: el modelo matemático-informacional (o tecnicista), el modelo de énfasis en los efectos (o difusiónista) y el enfoque crítico o de denuncia de los medios de comunicación.
¿Cómo describe el modelo matemático-informacional la comunicación?
-Este modelo describe la comunicación como un proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor, usando un canal y un código. Se basa en la idea de que la comunicación debe ser transparente, sin interferencias o ruidos que impidan la transmisión del mensaje.
¿Qué crítica realiza Jorge Wargo al modelo matemático-informacional?
-Wargo critica este modelo porque reduce la comunicación a un proceso técnico y lineal, ignorando la complejidad de las interacciones humanas. Además, señala que no puede explicar situaciones cotidianas de la comunicación humana, como el afecto o la comunicación no verbal.
¿Qué caracteriza al modelo de énfasis en los efectos de los medios de comunicación?
-Este modelo sostiene que los medios de comunicación tienen efectos negativos sobre los individuos, alterando su conducta, pensamientos y prácticas cotidianas. Se enfoca especialmente en cómo los medios pueden fomentar comportamientos como la violencia, aunque reconoce que estos efectos no son determinantes ni directos.
¿Cómo ve Jorge Wargo la relación entre los medios de comunicación y las conductas de los individuos?
-Wargo opina que los medios de comunicación no pueden modificar directamente las conductas de las personas. Lo que pueden hacer es amplificar o profundizar ciertos comportamientos que ya están presentes en los individuos debido a su entorno social y cultural.
¿Qué crítica hace Wargo al concepto de la crisis de la lectoescritura en relación con los medios?
-Wargo refuta la idea de que los medios de comunicación provocan la crisis de la lectoescritura, argumentando que los jóvenes y niños de hoy leen y escriben de maneras diferentes, utilizando nuevos formatos que son igualmente válidos, e incluso leen más que generaciones anteriores.
¿Cuáles son las dos líneas de pensamiento dentro del enfoque crítico o de denuncia de los medios?
-Las dos líneas de pensamiento son la denuncia moralista y la denuncia progresista. La denuncia moralista, representada por sectores conservadores como la Iglesia Católica, rechaza los medios en la educación, mientras que la denuncia progresista, asociada con sectores de izquierda, reconoce la influencia de los medios pero aboga por una educación crítica frente a ellos.
¿Qué postura tiene la denuncia moralista respecto a los medios de comunicación en la educación?
-La denuncia moralista sostiene que los medios de comunicación distorsionan la cultura tradicional y ocultan la enseñanza que debe impartirse en las escuelas. Propone que se eliminen los medios de las aulas y que se enfoque la educación en prácticas tradicionales, como la lectoescritura.
¿Qué propone la denuncia progresista respecto a los medios en la educación?
-La denuncia progresista no rechaza los medios de comunicación, sino que reconoce que son una realidad ineludible. Propone que, en lugar de alejarlos de la educación, se debe enseñar a los estudiantes a analizar críticamente los contenidos mediáticos y a desarrollar una mirada crítica frente a ellos.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)