𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐫𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐜𝐡𝐞 𝐚 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞.
Summary
TLDREl Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAC) de Bolivia, en colaboración con las autoridades sanitarias de Chile, ha avanzado en la habilitación sanitaria para la exportación de productos lácteos a Chile. Auditores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile inspeccionaron diversas plantas lácteas en Bolivia, como las de EVA y Pilandina, para asegurar que cumplan con los estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria. Esta visita es clave para garantizar la competitividad y seguridad de los productos lácteos bolivianos en el mercado internacional. En 20 días, el SAG entregará su informe final, permitiendo a Bolivia continuar con el proceso de habilitación para exportar leche a Chile.
Takeaways
- 😀 El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAC) de Bolivia y las autoridades sanitarias de Chile están trabajando juntos para habilitar la exportación de productos lácteos bolivianos hacia Chile.
- 😀 La producción de productos lácteos en Bolivia abastece tanto el mercado nacional como el internacional, destacando por su alta calidad.
- 😀 Los auditores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile realizaron una inspección a las plantas lácteas de las empresas bolivianas Eva y Pilandina, dos de los principales actores en la industria láctea.
- 😀 La inspección comenzó en San Andrés, Beni, donde se supervisó la producción de leche fluida UHT entera y saborizada de la empresa Eva.
- 😀 El recorrido continuó en Cochabamba, con una visita a la planta de Pilandina, donde se produce leche en polvo y UHT entera.
- 😀 En Ivirgasama, otra planta de Eva, se revisaron los procesos de pasteurización y envasado de leche UHT, asegurando el cumplimiento de las normativas sanitarias.
- 😀 Chayapata, un centro estratégico para la producción de lácteos, también fue visitado por los auditores para verificar la calidad de la leche UHT elaborada por Eva.
- 😀 En Santa Cruz, los auditores inspeccionaron la planta de Pilandina, enfocándose en el proceso de fabricación de leche en polvo, un producto clave para la exportación.
- 😀 Las plantas de Eva y Pilandina se comprometen a mantener altos estándares de higiene y control de calidad para asegurar la competitividad de sus productos en el mercado global.
- 😀 El SAG de Chile entregará un informe final en 20 días, lo que permitirá a Bolivia continuar con el proceso de habilitación para exportar productos lácteos a Chile.
Q & A
¿Cuál es el objetivo principal de la colaboración entre el SENASAC de Bolivia y las autoridades sanitarias de Chile?
-El objetivo principal es fortalecer el comercio internacional y garantizar la calidad sanitaria de los productos bolivianos, específicamente en el sector lácteo, para permitir la exportación de productos lácteos de Bolivia a Chile.
¿Qué tipo de productos lácteos están siendo evaluados para la exportación a Chile?
-Los productos lácteos evaluados incluyen leche fluida, leche UHT entera y saborizada, leche en polvo y otros productos derivados de la leche.
¿Qué organismo chileno realizó la inspección a las plantas lácteas bolivianas?
-La inspección fue realizada por los auditores del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile.
¿Qué empresas bolivianas fueron inspeccionadas durante este proceso?
-Las empresas bolivianas inspeccionadas fueron EVA y Pilandina, dos de los actores más importantes en la industria láctea de Bolivia.
¿Dónde se llevaron a cabo las inspecciones de las plantas lácteas en Bolivia?
-Las inspecciones se llevaron a cabo en varias localidades de Bolivia, incluyendo San Andrés (departamento del Beni), Cochabamba, Ivirgasama, Chayapata, y Santa Cruz.
¿Qué aspectos específicos de la producción fueron inspeccionados por los auditores del SAG?
-Los auditores inspeccionaron el proceso de pasteurización, envasado de leche UHT, y la producción de leche en polvo, asegurándose de que se cumplieran los estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria.
¿Qué importancia tiene la visita de los auditores del SAG para la industria láctea boliviana?
-La visita es crucial porque valida que las plantas bolivianas cumplen con los altos estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria, lo que es esencial para asegurar la competitividad de los productos bolivianos en los mercados internacionales.
¿Cómo contribuyen las plantas de EVA y Pilandina al mercado nacional e internacional?
-Las plantas de EVA y Pilandina producen lácteos de alta calidad que abastecen tanto a los mercados nacionales como internacionales, posicionando a Bolivia como un actor importante en la industria láctea global.
¿Cuánto tiempo después de la inspección se emitirá el informe final por parte del SAG?
-El informe final será emitido por el SAG dentro de 20 días después de la visita a las plantas.
¿Cuál es el siguiente paso una vez que se reciba el informe final del SAG?
-Una vez que se reciba el informe final, Bolivia continuará con el procedimiento de habilitación para poder exportar leche al país vecino, Chile.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
5.0 / 5 (0 votes)