Teorías del aprendizaje - Clase 3 - Lic. Gerardo Prol

Virtual EH
28 Mar 202024:23

Summary

TLDREste guion reflexiona sobre la 'actualidad' y la 'subjetividad' desde una perspectiva filosófica y pedagógica, explorando cómo estos conceptos se construyen a través de dispositivos sociales y tecnológicos. Se examinan las ideas de autores como Derrida y De Brasi, quienes critican la oposición entre subjetividad y objetividad. La narrativa también aborda la influencia de las nuevas tecnologías y la subjetividad mediática, con ejemplos de experiencias que ilustran cómo las tecnologías afectan la percepción y las relaciones intergeneracionales. Finalmente, se plantea la cuestión de cómo convivir en las instituciones educativas a través de la hospitalidad, la alteridad y la herencia.

Takeaways

  • 😀 La actualidad no es simplemente lo que está sucediendo, sino lo que es fabricado por diferentes dispositivos, creando una realidad transformada y subjetiva.
  • 😀 La subjetividad es una herramienta clave para pensar y concebir la actualidad, pero se debe distinguir de la palabra 'sujeto'.
  • 😀 La subjetividad no debe ser confundida con lo 'subjetivo', ya que en el uso común se asocia erróneamente con lo opuesto a la objetividad.
  • 😀 Derrida critica la lógica occidental de oposición binaria, señalando que esta lógica oculta jerarquías y no promueve un pensamiento igualitario.
  • 😀 La objetividad es vista como un fetiche en occidente, y la oposición entre subjetividad y objetividad crea la ilusión de que lo objetivo es siempre verdadero.
  • 😀 La subjetividad actual, según Najmanovich, rompe con los principios de la modernidad, destacando la complejidad sobre la previsibilidad y certidumbre.
  • 😀 La subjetividad mediática ha transformado las formas en que nos relacionamos con el conocimiento, especialmente a través de las nuevas tecnologías y los medios de comunicación.
  • 😀 Silvia Bleichmar critica la noción de que las nuevas tecnologías modifican la subjetividad, ejemplificando con un juego de realidad virtual y cómo distintas generaciones lo experimentan de forma diferente.
  • 😀 La diferencia intergeneracional en la experiencia de las nuevas tecnologías refleja cómo la subjetividad y los códigos cambian, pero las preguntas fundamentales siguen siendo las mismas.
  • 😀 Carlos Skliar aborda cómo estar juntos en las instituciones educativas, proponiendo la noción de hospitalidad, que implica reconocer la alteridad y no solo la identidad propia en el espacio educativo.

Q & A

  • ¿Qué se entiende por 'actualidad' según el texto de Derrida?

    -Según Derrida, la 'actualidad' no es una realidad objetiva, sino que es una construcción activa y fabricada, producida y seleccionada por diversos dispositivos, ya sean ficticios o artificiales, al servicio de intereses y fuerzas externas, lo cual transforma nuestra percepción de lo que realmente está sucediendo.

  • ¿Qué diferencia establece De Brasi entre subjetividad y objetividad?

    -De Brasi destaca que, en el uso común, la subjetividad se asocia a lo personal, parcial, y no universal, mientras que la objetividad se considera como algo impersonal y universal. Sin embargo, él cuestiona si la objetividad no se ha convertido en un fetiche que se impone de manera jerárquica sobre la subjetividad.

  • ¿Cómo describe Derrida la lógica opositiva en la filosofía occidental?

    -Derrida critica la lógica de la oposición en la filosofía occidental, señalando que esta lógica binaria, lejos de ser una forma de pensamiento democrático y libre, en realidad enmascara una jerarquización, donde lo opuesto a la subjetividad (la objetividad) es considerado siempre superior.

  • ¿Qué es la subjetividad mediática según Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz?

    -La subjetividad mediática, según Cristina Corea e Ignacio Lewkowicz, es una forma de subjetividad modelada por los medios de comunicación y las tecnologías emergentes, particularmente durante los años finales del siglo 20, que transforman las identidades y las formas de conocimiento de los individuos.

  • ¿Qué cuestiona Silvia Bleichmar en su reflexión sobre las nuevas tecnologías y la subjetividad?

    -Silvia Bleichmar cuestiona la idea de que las nuevas tecnologías modifican de manera significativa la subjetividad. A través de una experiencia de realidad virtual, muestra cómo los jóvenes no se ven profundamente afectados por la angustia o la emoción del juego, lo que sugiere una desconexión entre la experiencia virtual y las preguntas subjetivas profundas que siguen siendo las mismas entre generaciones.

  • ¿Cuál es la relación entre 'hospitalidad' y 'alteridad' en el análisis de Carlos Skliar?

    -Carlos Skliar utiliza los conceptos de hospitalidad y alteridad para pensar cómo las personas pueden convivir juntas en las instituciones educativas. La hospitalidad, en este contexto, significa recibir a quienes son 'otros', es decir, aquellos que provienen de fuera de nuestra propia identidad, y esta alteridad es lo que cuestiona nuestra percepción de nosotros mismos.

  • ¿Cómo interpreta Carlos Skliar la herencia dentro del contexto educativo?

    -Carlos Skliar interpreta la herencia como un proceso no automático, sino de apropiación y transformación. Quien recibe la herencia no puede devolverla exactamente igual, sino que la modifica, lo que implica una relación compleja entre generaciones en el ámbito educativo.

  • ¿Qué implica la noción de 'subjetividad actual' según Najmanovich?

    -La 'subjetividad actual', según Najmanovich, es una subjetividad que rompe con los principios tradicionales de la modernidad, como la oposición entre sujeto y objeto. Introduce el pensamiento de la complejidad, que pone más énfasis en las preguntas y en la incertidumbre, que en respuestas claras y predecibles.

  • ¿Qué importancia tiene la crítica a la oposición entre sujeto y objeto en el análisis de la subjetividad?

    -La crítica a la oposición entre sujeto y objeto es esencial porque pone en cuestión una visión rígida y jerárquica de la realidad. Derrida y otros autores proponen que esta lógica opositiva, propia de la modernidad, oculta una jerarquización y limita la comprensión más compleja y fluida de la subjetividad y la objetividad.

  • ¿Cómo afecta el avance de las nuevas tecnologías a la educación, según Carlos Skliar?

    -Carlos Skliar señala que, más allá de las transformaciones tecnológicas, el verdadero desafío en las instituciones educativas hoy es cómo convivir y estar juntos. Esto implica establecer una relación de hospitalidad, apertura y comprensión entre generaciones, más allá de la tecnología misma.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
subjetividadactualidadtecnologíaseducaciónDerridasubjetividad mediáticahospitalidadgeneracionespensamiento complejocontexto educativo
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?