Artesanías de Ecuador

Doctv Ecuador
3 Mar 202003:14

Summary

TLDREste video muestra cómo un artesano en la parroquia de Meriva, en el sector de Aguas y Pampas, preserva una antigua tradición de trabajar con fibra de duda, utilizada por los indígenas cañaris e incas. A 2900 metros de altura, en la comunidad de Washpamba, el artesano Louis sigue un proceso detallado para transformar las plantas de vida en canastas multifuncionales. Sin embargo, esta tradición está en peligro de extinción, ya que los jóvenes de la región han perdido el interés por continuar el oficio, dejando a Louis como uno de los últimos guardianes de este saber ancestral.

Takeaways

  • 😀 La ruta lleva a la parroquia de Meriva, en el sector de Aguas y Pampas, en la provincia de Azuay.
  • 😀 Los artesanos locales, como Louis, preservan antiguos saberes ancestrales relacionados con la fibra de duda.
  • 😀 Louis es uno de los últimos artesanos en trabajar con fibra de duda, una tradición de los indígenas cañaris y los incas.
  • 😀 La fibra de duda es utilizada para fabricar artículos como canastas y otros utensilios tradicionales.
  • 😀 Los nativos de Washpám viven a 2900 metros de altura, en una zona agrícola y ganadera.
  • 😀 El clima en la región influye en las actividades cotidianas, especialmente cuando llueve, lo que cambia las rutinas laborales.
  • 😀 Los materiales de la fibra de duda son peligrosos y requieren herramientas especializadas, como machetes, para su manipulación.
  • 😀 La creación de los canutillos de fibra es una tarea delicada y precisa, que requiere habilidad y conocimiento ancestral.
  • 😀 Louis explica cómo se utiliza la fibra para hacer canastas multifuncionales, como las utilizadas para lavar maíz o sacar papas.
  • 😀 La tradición de trabajar con fibra de duda está en peligro de desaparecer, ya que los jóvenes de Washpám muestran poco interés por continuar con este oficio.

Q & A

  • ¿Qué tipo de trabajo realiza el artesano Louis en la parroquia de Meriva?

    -Louis es un artesano que trabaja con fibra de duda, un material utilizado por los indígenas cañaris y los incas para hacer cestas y otros utensilios.

  • ¿Por qué se menciona que Louis es el último artesano en su sector?

    -Louis es considerado el último artesano en trabajar con fibra de duda en la región, ya que no hay más jóvenes interesados en seguir esta tradición.

  • ¿Qué es la fibra de duda y cómo se utiliza?

    -La fibra de duda es una planta de la región que se utiliza para fabricar cestas y otros objetos. Su recolección y preparación es compleja debido a la toxicidad de los tallos.

  • ¿Cómo se prepara la fibra de duda para el tejido?

    -Para preparar la fibra, se necesitan machetes para cortar los tallos en canutillos de diferentes grosores y longitudes. Después, se deshoja la planta y se pone a secar antes de tejer.

  • ¿Cuál es la principal utilidad de las canastas hechas con fibra de duda?

    -Las canastas se utilizan principalmente para lavar maíz, sacar papas y como canastillas para otros fines domésticos.

  • ¿Cómo ha influido la tradición en la creación de las canastas?

    -El modelo de las canastas es heredado de la creatividad y la imaginación de los padres y tías de Louis, quienes le transmitieron el conocimiento ancestral del tejido.

  • ¿Qué cambios sociales se mencionan en el video con respecto al interés por la tradición?

    -El video señala que los jóvenes de Waspám ya no están interesados en seguir la tradición de tejer con fibra de duda, lo que pone en peligro la continuidad de este oficio.

  • ¿Qué impacto tiene la lluvia en la vida de los nativos de Waspám?

    -La lluvia afecta las tierras de los nativos de Waspám, quienes hacen una pausa en sus labores agrícolas y ganaderas para observar cómo la lluvia cubre sus tierras.

  • ¿Cómo se describe el entorno de la comunidad de Waspám?

    -Waspám está a 2900 metros de altura, en un entorno montañoso, donde los nativos practican actividades agrícolas y ganaderas.

  • ¿Por qué es relevante el papel de Louis en la comunidad de Waspám?

    -Louis juega un papel crucial al ser el último artesano que mantiene viva la tradición del trabajo con fibra de duda, una práctica cultural ancestral que está en peligro de desaparecer.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
ArtesaníaFibra dudaWasphámTradiciónCultura indígenaAzuayTejido ancestralPatrimonioArtesanoPerú-Ecuador
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?