Fundamentos de Atención Psicosocial

Eduardo Martinez
13 Aug 201505:41

Summary

TLDRDesde 2011, Colombia ha implementado una política de atención y reparación para las víctimas del conflicto armado, enfocándose en su rehabilitación a través de programas psicosociales y de salud integral. Equipos profesionales trabajan para mitigar el daño psicológico y moral mediante atención individual, familiar y comunitaria. La atención psicosocial se basa en cuatro dominios clave: ontológico, epistemológico, ético-político y metodológico. Este enfoque integral y participativo promueve la transformación social, el respeto por la diversidad y el reconocimiento de los derechos de las víctimas, apoyando la construcción de una paz con justicia social.

Takeaways

  • 😀 Desde 2011, Colombia ha implementado una política de asistencia, atención y reparación para las víctimas del conflicto armado, buscando avanzar hacia la paz.
  • 😀 La reparación integral se compone de medidas de restitución, indemnización, satisfacción, garantías de no repetición y rehabilitación.
  • 😀 Equipos de trabajo del Estado colombiano, como psicólogos, trabajadores sociales y sociólogos, se encargan de la tarea de atención psicosocial de las víctimas.
  • 😀 La atención psicosocial tiene como objetivo mitigar el daño psicológico, moral y social causado por el conflicto armado, mediante procesos individuales, familiares y comunitarios.
  • 😀 Se basan en cuatro dominios para brindar atención psicosocial: ontológico, epistemológico, ético-político y metodológico.
  • 😀 El dominio ontológico entiende al ser humano de manera integral, reconociendo la interacción de las víctimas con su entorno y la capacidad de superar el dolor.
  • 😀 Desde el dominio epistemológico, el enfoque es interpretativo y crítico, buscando comprender la experiencia de las víctimas a través del diálogo, sin imponer una única verdad.
  • 😀 El componente crítico reconoce las condiciones sociales y políticas que afectan a las víctimas y promueve la transformación de estas situaciones.
  • 😀 La atención psicosocial se realiza con una perspectiva ética y política que reconoce las violaciones de derechos humanos y promueve la restitución de los derechos de las víctimas.
  • 😀 El enfoque metodológico destaca el uso de narrativas, técnicas expresivas y performativas para permitir a las víctimas procesar y transformar sus experiencias, mediante herramientas como el sociodrama y el teatro del oprimido.

Q & A

  • ¿Cuál es el compromiso de Colombia desde 2011 respecto a las víctimas del conflicto armado?

    -Colombia se ha comprometido a implementar una política de asistencia, atención y reparación para las víctimas del conflicto armado, buscando la paz a través de medidas como la restitución, indemnización, satisfacción, garantías de no repetición y rehabilitación.

  • ¿Qué profesionales forman parte del equipo encargado de la atención psicosocial y salud integral?

    -El equipo incluye psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos, antropólogos, promotores psicosociales y otros profesionales de la salud, quienes trabajan para mitigar el impacto psicológico y moral causado por el conflicto armado.

  • ¿Cómo entiende el programa de atención psicosocial a las víctimas?

    -Desde un enfoque integral que considera las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales del ser humano, reconociendo que las víctimas están en constante interacción con otros y con su entorno, lo que les permite transformar su realidad y superar el dolor.

  • ¿Qué fundamentos epistemológicos se aplican en la atención psicosocial a las víctimas?

    -La atención se basa en paradigmas interpretativos y críticos, en los cuales los profesionales facilitan el diálogo para comprender las experiencias de las víctimas sin pretender imponer una única verdad. Además, se reconocen las condiciones sociales y políticas que afectan a las personas.

  • ¿Qué enfoque ético y político guía la atención psicosocial en Colombia?

    -El enfoque ético y político se compromete con el cambio social, reconociendo las violaciones a los derechos de las víctimas y trabajando por su restitución. Se adopta una postura de respeto y consideración por la individualidad y diversidad de las personas atendidas.

  • ¿Qué metodologías se emplean para la atención psicosocial?

    -Se utilizan tres herramientas metodológicas principales: las narrativas (para explorar la experiencia de las víctimas), las expresivas (para canalizar emociones a través del arte y la cultura) y las performativas (para transformar la experiencia a través de técnicas como el sociodrama y el teatro del oprimido).

  • ¿Qué importancia tienen los procesos organizativos y el liderazgo cooperativo en la atención psicosocial?

    -Los procesos organizativos son clave para fortalecer las comunidades, y el liderazgo cooperativo es fundamental para promover el cambio social desde el nivel micro social, generando una espiral de difusión de los cambios.

  • ¿Cómo se comprende el rol de las víctimas en el proceso de atención psicosocial?

    -Las víctimas son consideradas expertas en sus propias vidas, y la atención psicosocial se basa en un enfoque respetuoso que reconoce sus perspectivas, realidades e intereses sin imponer una única visión o respuesta.

  • ¿Qué se busca con la implementación del programa de atención psicosocial en Colombia?

    -Se busca mitigar el daño psicológico y moral causado por el conflicto armado, promover la rehabilitación integral de las víctimas y contribuir a la construcción de una paz con justicia social.

  • ¿Cómo se adapta el enfoque de atención psicosocial a las necesidades cambiantes de la población víctima?

    -El enfoque se adapta a través de la recopilación de experiencias y aprendizajes acumulados a lo largo de los años, permitiendo ajustar la atención en función de los recursos y potencialidades de las personas atendidas, y ajustándose a nuevos aprendizajes sobre la marcha.

Outlines

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Mindmap

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Keywords

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Highlights

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen

Transcripts

plate

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.

Upgrade durchführen
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Ähnliche Tags
ReparaciónConflicto armadoVíctimasAtención psicosocialSalud integralColombiaPazJusticia socialDerechos humanosCambio social
Benötigen Sie eine Zusammenfassung auf Englisch?