VIDEO RSE
Summary
TLDREn esta microclase se explora el concepto de responsabilidad social empresarial y su relación con la ética. Se aborda la distinción entre ética, como conjunto de valores, y responsabilidad social, como prácticas concretas que responden a demandas sociales. Además, se contextualiza en los desarrollos del siglo XX, destacando la influencia de la globalización y el neoliberalismo en las empresas. Se discuten ejemplos históricos y contemporáneos, enfatizando la importancia de generar un pensamiento crítico, reflexivo y ético en la formación de los ingenieros, quienes deben comprender el impacto de sus actividades en la sociedad y el medio ambiente.
Takeaways
- 😀 La ética empresarial y la responsabilidad social empresarial no son lo mismo, aunque a veces se usen como sinónimos. La ética se refiere a valores y normas discursivas, mientras que la responsabilidad social involucra prácticas concretas que responden a demandas sociales.
- 😀 La responsabilidad social empresarial se puede dividir en diferentes niveles, que van desde la calidad del producto hasta el impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente.
- 😀 La globalización y el neoliberalismo han transformado las empresas, especialmente con la aparición de grandes empresas transnacionales que tienen una gran capacidad de acción e impacto a nivel global.
- 😀 Las empresas transnacionales pueden operar en diferentes países y afectar a diversas comunidades, lo que implica una mayor responsabilidad en sus acciones y decisiones.
- 😀 El concepto de ciudadanía corporativa resalta la importancia de que las empresas contribuyan a la sociedad y se involucren activamente en el bienestar público.
- 😀 La historia de las empresas, como el caso de Chocolates Águila, muestra cómo las acciones consideradas 'filantrópicas' a menudo esconden prácticas de explotación, como el uso de niños en condiciones laborales peligrosas.
- 😀 Las prácticas empresariales deben ser evaluadas de manera crítica, considerando las acciones reales de las empresas más allá de sus discursos y códigos éticos.
- 😀 La ética en la ingeniería es esencial, ya que los ingenieros deben estar conscientes del impacto social, ambiental y económico de sus decisiones y actividades profesionales.
- 😀 La formación ética en la universidad busca desarrollar un pensamiento crítico, reflexivo y responsable, permitiendo que los futuros profesionales actúen con responsabilidad social y ética.
- 😀 El conocimiento de las necesidades sociales es fundamental para que los ingenieros puedan utilizar sus habilidades para mejorar la sociedad, promoviendo el desarrollo sustentable y el respeto al medio ambiente.
Q & A
¿Qué es la responsabilidad social empresaria y cómo se diferencia de la ética empresarial?
-La responsabilidad social empresaria se refiere a las prácticas concretas que las empresas adoptan para responder a las demandas de la sociedad, como el impacto ambiental o las relaciones laborales. La ética empresarial, por su parte, son los valores y normas de conducta que guían el accionar de la empresa, pero no siempre se traducen en prácticas concretas. Así, la ética puede ser más discursiva, mientras que la responsabilidad social se basa en acciones reales.
¿Por qué la ética y la responsabilidad social no siempre van de la mano en las empresas?
-Porque una empresa puede tener un código ético sin implementar estrategias reales de responsabilidad social, y viceversa. Es decir, puede haber empresas con una ética discursiva que no se refleja en sus prácticas concretas, mientras que otras pueden llevar a cabo acciones de responsabilidad social sin un código ético formal.
¿Cuáles son los diferentes niveles de responsabilidad social que una empresa puede adoptar?
-Los niveles de responsabilidad social varían desde los más básicos, como garantizar productos de calidad, hasta niveles más profundos que incluyen el cuidado del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos en las relaciones laborales, y el impacto positivo en la comunidad, como contribuir a la educación y el acceso a servicios básicos.
¿Cómo influye el contexto histórico del siglo 20 en la responsabilidad social de las empresas?
-El siglo 20 fue clave para el desarrollo de teorías sobre la responsabilidad social de las empresas, especialmente en un contexto de globalización y neoliberalismo. A medida que las empresas se hicieron más grandes y transnacionales, el impacto de sus acciones se amplió, lo que llevó a un mayor escrutinio social y a una demanda de mayor responsabilidad por parte de las empresas.
¿Qué relación tiene el neoliberalismo con la responsabilidad social empresarial?
-El neoliberalismo, como modelo económico que ganó fuerza a fines del siglo 20, promovió un enfoque en la maximización de ganancias y la reducción de la intervención estatal. Esto llevó a que las empresas asumieran más poder y responsabilidad en áreas que antes eran reguladas por el estado, como el bienestar social y el medio ambiente.
¿Cuál es el papel de las empresas transnacionales en el cambio del concepto de responsabilidad social?
-Las empresas transnacionales, al operar en múltiples países y manejar cadenas de producción globales, ampliaron su capacidad de influencia. Esto transformó la responsabilidad social de ser una práctica local a una preocupación global, donde las decisiones de una empresa pueden afectar a comunidades y países enteros.
¿Cómo afectó la globalización a la responsabilidad social empresarial?
-La globalización permitió que las empresas operaran en múltiples países y pudieran distribuir su producción geográficamente. Esto amplió su impacto social y ambiental, generando una demanda de prácticas responsables en todos los lugares donde operan, no solo en su país de origen.
¿Qué ejemplo histórico se da en el texto sobre la responsabilidad social empresarial y su contradicción?
-El ejemplo del chocolate Águila en Buenos Aires muestra cómo la empresa empleaba a niños en condiciones precarias, lo cual se veía como una acción filantrópica, pero en realidad los niños trabajaban en condiciones peligrosas y recibían salarios bajos. Este caso ilustra la contradicción entre lo que las empresas dicen hacer y lo que realmente hacen.
¿Qué importancia tiene el pensamiento crítico en la formación de los ingenieros según el texto?
-El pensamiento crítico es crucial para que los ingenieros puedan reflexionar sobre los impactos sociales y ambientales de su trabajo. La universidad debe fomentar este tipo de pensamiento, enseñando a los futuros profesionales a cuestionar discursos, a ser responsables y a comprometerse con el bienestar social y ambiental en su práctica profesional.
¿Qué papel juega la universidad en la formación ética de los ingenieros?
-La universidad debe promover la reflexión crítica y la deconstrucción constante de discursos en los estudiantes, inculcando valores y fomentando la responsabilidad social en su futura actividad profesional. Los ingenieros deben ser conscientes de que su trabajo tiene un impacto significativo en la sociedad, y esa conciencia es parte de su formación ética.
Outlines
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts
Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen
5.0 / 5 (0 votes)