Economía Solidaria
Summary
TLDRLa economía solidaria en Colombia se enfoca en la producción, consumo y distribución de la riqueza con un enfoque humanista. Existen tres tipos principales de organizaciones solidarias: cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales, que operan sin ánimo de lucro. Los miembros de estas organizaciones son simultáneamente aportantes y gestores, buscando satisfacer sus necesidades y las de la comunidad. Además de disfrutar de beneficios sociales, los miembros tienen derechos y deberes, como participar en la toma de decisiones, acceder a servicios y presentar peticiones. La Superintendencia de la Economía Solidaria supervisa y regula estas entidades.
Takeaways
- 😀 La economía solidaria en Colombia se enfoca en la producción, consumo y distribución de riqueza centrada en la valoración del ser humano.
- 😀 Existen tres tipos principales de organizaciones en la economía solidaria: cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales.
- 😀 Las cooperativas, fondos de empleados y asociaciones mutuales son empresas asociativas sin ánimo de lucro que buscan satisfacer las necesidades de los miembros y la comunidad en general.
- 😀 Los miembros de estas organizaciones son tanto aportantes como gestores de las empresas, trabajando de manera conjunta para producir o distribuir bienes y servicios.
- 😀 Las organizaciones solidarias ofrecen beneficios sociales, como acceso a servicios de la cooperativa y créditos de libre inversión.
- 😀 Al formar parte de una organización solidaria, los miembros tienen derechos y deberes que deben conocer, como elegir y ser elegidos, fiscalizar la gestión y retirarse voluntariamente.
- 😀 Los miembros tienen derecho a presentar peticiones, que deben ser resueltas en plazos establecidos por la ley: 15 días hábiles para reclamos y 30 días para consultas.
- 😀 Al ser parte de una organización solidaria, los miembros también deben cumplir con obligaciones, como adquirir conocimientos básicos sobre la entidad y comportarse adecuadamente.
- 😀 La Superintendencia de la Economía Solidaria es la encargada de vigilar, inspeccionar y controlar las organizaciones solidarias en Colombia.
- 😀 Si una petición no se resuelve dentro del plazo legal, los miembros pueden acudir a la Superintendencia de la Economía Solidaria para recibir respuesta.
- 😀 Las juntas de vigilancia o comités de control son responsables inicialmente de responder las peticiones, pero si no lo hacen, los miembros deben acudir a la Superintendencia a través de su página web.
Q & A
¿Qué es la economía solidaria en Colombia?
-La economía solidaria es una forma de producción, consumo y distribución de riqueza centrada en la valoración del ser humano. Busca la colaboración y el bienestar común a través de la asociación y cooperación entre individuos o grupos.
¿Cuáles son los tres tipos de organizaciones de economía solidaria en Colombia?
-En Colombia, existen tres tipos de organizaciones de economía solidaria: las cooperativas, los fondos de empleados y las asociaciones mutuales.
¿Cómo funcionan las organizaciones de economía solidaria en Colombia?
-Las organizaciones de economía solidaria son empresas asociativas sin ánimo de lucro, donde los trabajadores o usuarios son simultáneamente aportantes y gestores de la empresa, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y las de la comunidad.
¿Qué derechos tiene una persona al formar parte de una organización solidaria?
-Al formar parte de una organización solidaria, una persona tiene el derecho a utilizar los servicios de la empresa cooperativa, acceder a créditos, elegir y ser elegido en los órganos de dirección, fiscalizar la gestión de los directivos y presentar peticiones.
¿Qué deberes debe cumplir una persona al ser parte de una organización solidaria?
-Las personas deben adquirir conocimientos básicos sobre la organización, cumplir con las obligaciones adquiridas, aceptar las decisiones de los órganos de dirección, comportarse adecuadamente y fomentar la solidaridad y los lazos de amistad entre los asociados.
¿Qué es el derecho de petición dentro de una organización solidaria?
-El derecho de petición es un derecho que permite a los asociados presentar una solicitud o reclamo ante la organización, y la entidad debe dar respuesta en los plazos establecidos por la ley: 15 días hábiles para reclamos o quejas, y 30 días para consultas.
¿Qué pasa si no se resuelve un derecho de petición dentro del plazo estipulado?
-Si el derecho de petición no es resuelto dentro del plazo de 15 o 30 días, el asociado puede acudir a la Superintendencia de la Economía Solidaria para que tramite su solicitud o reclamo.
¿Quién supervisa las organizaciones del sector solidario en Colombia?
-La Superintendencia de la Economía Solidaria es la entidad encargada de vigilar, inspeccionar y controlar todas las organizaciones del sector solidario en Colombia.
¿Qué hacer si las juntas de vigilancia o los comités de control no resuelven una petición?
-Si las juntas de vigilancia o los comités de control no responden una petición, el asociado puede acudir a la Superintendencia de la Economía Solidaria, presentar su reclamo a través del portal web oficial (www.supersolidaria.gov.co) y solicitar que se resuelva el asunto.
¿Qué servicios y beneficios pueden ofrecer las organizaciones solidarias a sus miembros?
-Las organizaciones solidarias ofrecen una variedad de servicios, como el acceso a créditos de libre inversión, la posibilidad de participar en la gestión y dirección de la entidad, y otros beneficios sociales que buscan satisfacer las necesidades de los asociados y la comunidad.
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenWeitere ähnliche Videos ansehen

¿Qué es la Economía Social y Solidaria?

Qué son y cómo funcionan las Organizaciones No Gubernamentales

El rol del cooperativismo en Argentina

Organizacion Social: Concepto, Características y Tipos

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS DE ACUERDO AL DESTINO DE LOS BENEFICIOS

¿Que es la Administración? Conceptos Básicos - Libre Conciencia AS
5.0 / 5 (0 votes)