TRIADA EPIDEMIOLOGICA Y LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Summary
TLDREn este capítulo, se explora la epidemiología, la ciencia que estudia la distribución y frecuencia de enfermedades en poblaciones. Se definen los elementos de la tríada epidemiológica: huésped (factores como edad y genética), agente causal (biológicos, físicos y químicos) y medio ambiente. Se discute el periodo pre-patogénico y las etapas suclínica y clínica de una enfermedad. Finalmente, se mencionan los tres niveles de prevención: promoción de la salud, control de la enfermedad y rehabilitación.
Takeaways
- 🩺 En el capítulo anterior se aprendió a identificar signos y síntomas.
- 📊 La epidemiología estudia el origen, distribución y frecuencia de enfermedades en la población.
- 🔬 El enfoque principal de la epidemiología es la prevención de enfermedades en la población, no solo en individuos.
- 🦠 El periodo prepatogénico se refiere al tiempo antes de que un patógeno cause síntomas en un ser vivo.
- 👨⚕️ Los tres elementos clave de la triada epidemiológica son el huésped, el agente causal y el medio ambiente.
- 🧬 El huésped es un ser vivo afectado por la enfermedad, y factores como la edad, sexo y genética son importantes.
- ⚗️ Los agentes causales pueden ser biológicos (virus, bacterias), físicos (temperaturas extremas) o químicos (medicamentos y toxinas).
- 🌍 El medio ambiente incluye factores geográficos que influyen en la aparición de enfermedades.
- 🔍 El periodo prepatogénico tiene dos etapas: la subclínica, donde los síntomas son poco específicos, y la clínica, cuando se diagnostica la enfermedad.
- 🛡️ Existen tres niveles de prevención: prevenir enfermedades en individuos sanos, limitar el avance de la enfermedad, y rehabilitar a los afectados cuando la enfermedad ha causado daños.
Q & A
- ¿Qué es la epidemiología?- -La epidemiología es la ciencia que estudia el origen, distribución y frecuencia de las enfermedades en las poblaciones, con el objetivo principal de reconocer estrategias preventivas para evitar la propagación de enfermedades. 
- ¿Cuáles son los tres elementos de la tríada epidemiológica?- -Los tres elementos de la tríada epidemiológica son el huésped, el agente causal y el medio ambiente. 
- ¿Qué características debe tener el huésped en la tríada epidemiológica?- -El huésped es un ser vivo que puede ser afectado por un agente causal y sus características incluyen la edad, el sexo, el estado de nutrición y la estructura genética. 
- ¿Qué es un agente causal y cuáles son sus tipos?- -Un agente causal es un elemento, principio o sustancia capaz de causar una enfermedad en un organismo. Los tipos de agentes son biológicos (bacterias, virus, hongos, parásitos), físicos (efectos mecánicos de objetos e instrumentos) y químicos (medicamentos y tóxicos). 
- ¿Cómo influyen los agentes biológicos en la enfermedad?- -Los agentes biológicos, como bacterias, virus, hongos y parásitos, actúan invadiendo al huésped, causando enfermedades al alterar la función normal de los tejidos y órganos. 
- ¿Qué es el periodo prepatogénico?- -El periodo prepatogénico es la fase inicial de la interacción entre el huésped, el agente causal y el medio ambiente, antes de que se manifiesten los síntomas de la enfermedad. 
- ¿Cuáles son las etapas del periodo prepatogénico?- -Las etapas del periodo prepatogénico son la etapa subclínica, donde el agente invade al huésped y los síntomas son poco específicos, y la etapa clínica, en la que la enfermedad ha sido diagnosticada y se manifiestan signos y síntomas claros. 
- ¿Qué se entiende por horizonte clínico?- -El horizonte clínico es la fase intermedia entre la etapa subclínica y la clínica, en la cual se detectan signos y síntomas antes de que el huésped presente una patología evidente. 
- ¿Cuáles son los niveles de prevención en la epidemiología?- -Los niveles de prevención son: 1) Prevención primaria, dirigida a individuos sanos para evitar la aparición de enfermedades mediante la promoción de la salud y la protección específica; 2) Prevención secundaria, que limita el avance de la enfermedad; y 3) Prevención terciaria, enfocada en la rehabilitación física y mental cuando los daños son evidentes. 
- ¿Cómo se define el periodo de incubación?- -El periodo de incubación es el tiempo necesario para que una enfermedad se declare en el huésped y se presenten los primeros síntomas después de la invasión del agente causal. 
Outlines

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenMindmap

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenKeywords

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenHighlights

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführenTranscripts

Dieser Bereich ist nur für Premium-Benutzer verfügbar. Bitte führen Sie ein Upgrade durch, um auf diesen Abschnitt zuzugreifen.
Upgrade durchführen5.0 / 5 (0 votes)





